Quantcast
Channel: BLOG DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NORBANOVA (CÁCERES)
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

El largo camino de Norbania. Presentación del número 4

$
0
0
El día 20 de enero de 2011, en el "Gran Café" de Cáceres, echaba a andar una aventura que casi tres años después nos ha deparado momentos y experiencias ciertamente enriquecedoras e inolvidables. La Asociación Cultural Norbanova ponía en marcha su Revista de Literatura y Creación, a la que quisimos llamar Norbania, en un deseo de convertirla en estandarte y proclama viva del espíritu que alentaba a la propia Norbanova. Una revista nueva, hecha desde Norba/Cáceres y con una filosofía clara desde el principio, aglutinar manifestaciones culturales de todo tipo y servir de mosaico en el que habrían de convivir voces consagradas junto a otras que buscaban su sitio en el difícil mundo de la creatividad. La música del cantautor extremeño Manuel Cobos, y las palabras de todo el elenco de aquella primera Norbania, se dejaron escuchar esa noche ya cercana al cambio de guarismo en el calendario. 

Ahora, Norbania ha crecido. Después de estos tres años, se vestía ayer con las envolventes notas del dúo Meditasound, en la acogedora Sala Dos del Gran Teatro de Cáceres, el mismo escenario que viera hace unos meses la presentación del número 3, y se dejara seducir por los ritmos de José A. Secas y su banda. Sin duda, la música y la revista han hecho juntas este camino y esa unión dio nuevamente sus frutos. Para quienes participamos en este ilusionante proyecto, la velada de anoche sirvió para poner la primera piedra de su quinto capítulo, para reafirmar que Norbania es un lugar donde todos tienen cabida y el punto de inicio de otras historias que aún están por escribir. 

La Asociación Cultural Norbanova quiere dar las gracias a todos los que se acercaron ayer al Gran Teatro, al público, a los que participaron con la lectura de sus textos, a Carmen Loren y Pedro Mario, Meditasound, por implicarse como lo hicieron, en esta aventura de la palabra. Sin duda, echamos de menos a quienes no pudieron estar y a los que pudiendo acercarse, optaron por otras propuestas. Nos gustaría mejorar y sin duda intentaremos hacerlo para tratar que Norbania siga adelante y capte el interés de los que aún no han reparado en ella o han pasado de largo. 


Meditasound


Álvaro Nuevo 




Carlos Ortiz


Victoria Mera


Nicolás Corraliza


Antonio Corredera



Ángela Velasco


Foto de Familia

Poesía para el nuevo curso del Aula de la Palabra

$
0
0
Ayer inauguramos por fin el nuevo curso en el Aula de la Palabra, una temporada, la 2013-1014, en la que hemos puesto mucha ilusión y en la que albergamos la esperanza de poder llegar a un público más amplio, manteniendo lo que ha sido la filosofía de esta actividad, abierta a todas las disciplinas y con clara vocación de ser escaparate de conocimientos y puerta al disfrute de la creación con mayúsculas. 

Fue un lujo contar de nuevo con gente como Santos Domínguez o José María Jurado, que ya estrenaron el año pasado esta Aula, aunque ahora con los papeles cambiados. Asimismo, conocer a personas tan comprometidas con la literatura y con la edición como Javier Sánchez Menéndez, nos dio la oportunidad de aprender de su buen oficio y de su experiencia. Y respecto de todos ellos, paladear una amistad que para nosotros tiene un significado muy especial, donde el cariño y la admiración se funden. 

Qué decir de cada una de las intervenciones. Javier Sánchez y José María Jurado, pórticos esenciales para recibir la poesía de Santos, con sus respectivos discursos teñidos en sí mismos de poética, lenguaje acompasado a las notas de Mahler, con todo un universo de imágenes y simbolismo. "Las sílabas del tiempo", que fue "Premio Barcarola", destiló sus poemas en la serena voz de Santos, que apuntó, como solo puede hacer el autor, numerosas claves para una lectura posterior, íntima y sin duda provechosa. Cementerio Alemán de Yuste, Hijo de Anquises, Crepúsculo español de Casanova, Por la calle del Aire, este último que Pablo Guerrero vistiera con los atavíos de la música... 

Un buen comienzo para este nuevo curso en el que esperamos que la poesía no deje de estar presente entre nosotros. 





NORBANOVA estará en EDITA NÓMADA CÁCERES

$
0
0
Después de unos días de descanso tras la primera sesión del curso del Aula de la Palabra, que todavía recordamos, por ese buen sabor poético que nos dejó, y a la espera de la velada del mes de noviembre, donde la Historia será la protagonista, esta próxima semana la Asociación Cultural Norbanova tendrá el honor de participar en un evento que, con larga tradición, será la primera vez que se celebra en nuestra ciudad. El EDITA NÓMADA que tendrá lugar el día 25 de marzo, en sesión de tarde/noche en el Palacio de la Isla, con continuidad en el Café La Machacona, promete ser un balcón abierto a las perspectivas del mundo editorial independiente, con la intervención de cinco propuestas, cada una con su propia personalidad, que primero a través de ponencias y luego en mesa redonda expondrán sus puntos de vista sobre la edición, sus posibilidades, sus dificultades, sus proyectos y expectativas.


EDITA es un encuentro internacional de editores independientes y escritores, quienes se reúnen cada año durante cuatro intensos días en Punta Umbría (España) bajo el carisma y la energía de su director, el poeta y gestor cultural Uberto Stabile. 
 
El encuentro trata de mostrar la evolución, tendencias y conceptos de edición con el fin de compartir las diferentes experiencias editoriales que se desarrollan en distintos países. Además de las ponencias referidas a los proyectos editoriales, EDITA es un punto de encuentro multicultural en los que también están presente la literatura, la fotografía, la pintura, la música y otras artes plásticas, artísticas y escénicas que hacen del encuentro una especie de feria de la bibliodiversidad. En EDITA no solo se comparten experiencias y actividades culturales sino también las experiencias personales y emociones de aquellos participantes que cada año se encuentran en ese pequeño pueblo costero que durante cuatro días acoge con gratitud a editores y escritores de cualquier punto de España, Portugal, Francia, México, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba...
 
En 2013 EDITA ha cumplido su 20º aniversario y para celebrarlo recorrerá 14 ciudades de España y Portugal a lo largo del año. Serán mini-encuentros de uno o dos días en los que se hará lo mismo que se hace cada año en Punta Umbría, aunque de forma mucho más reducida y con participantes locales. 
 
Uberto ha tenido a bien incluir Cáceres como una de las ciudades que acoja este evento y ciertamente, es un privilegio poder participar. 
 
La Asociación Cultural Norbanova presentará su ponencia "Norbanova: Palabras, imágenes...ilusión sin límites", que expondremos a través de una colorista presentación y en la que se dejará constancia de la labor que venimos desarrollando desde hace más de siete años, la filosofía que nos inspira, los distintos campos y ámbitos de actuación en los que nos movemos y los proyectos de futuro en los que actualmente trabajamos. 

Queremos participar también en las demás actividades que se han programado, a fin de compartir e intercambiar ideas con el resto de editoriales que estarán presentes, y disfrutar con los versos, las "performances" y otras manifestaciones artísticas que van a ofrecerse. 




Éste será el programa completo del evento: 

Palacio de la Isla (Plaza de la Concepción, 2). De 17:00 a 20:00h.
 
 Presentación de EDITA Nómada Cáceres
 Inauguración de la Exposición EDITA Nómada:
            - Se expondrán los 20 carteles correspondientes a las ediciones que se han desarrollado en estos 20 años.
            - Se expondrán fotografías tomadas en EDITA Punta Umbría a lo largo de estos 20 años.
 
 Proyección del Documental Una mirada a EDITA (por el colectivo "Jaula de Grillos")
 
 PONENCIAS: Cinco editoriales extremeñas nos mostrarán su actividad literaria y editorial, nos hablarán de sus proyectos y su concepto de edición.
                             
                            Cabeza Pájaro: Más vale ciento volando
                            Letras Cascabeleras: Editar en malos tiempos
                            Ediciones Liliputienses: El Hombrecito is back
                            La edición altruista: ebookprofeno
                            Norbanova: Palabras, imágenes, ilusión sin límites...
 
 
 
 MESA REDONDA: "La edición independiente".  
 
     Los ponentes establecerán mediante un interesante debate sus puntos de vista sobre el concepto de editorial independiente.
     Habrá un turno de preguntas por si entre los asistentes hay quien desee conocer algún dato que los ponentes puedan aportar.

Descanso para cenar:
Tras las actividades desarrolladas en el Palacio de la Isla, iremos al Restaurante Corregidor (Calle Moret, 7), para continuar después con el recital nocturno.
 
 
Café Teatro La Machacona (Calle Andrada, 8 - Junto a Plaza Mayor). A partir de las 22:30h.
 
 
   RECITAL POÉTICO
 
       Se trata de un recital nocturno en el que quien lo desee podrá subir a leer. Se recomienda no leer piezas demasiado largas para que dé tiempo a todos a participar. Para ello se establece un tiempo máximo de intervención de 5 minutos por cada participante.

EDITA y otros eventos literarios en los que ha participado Norbanova

$
0
0
Fin de semana de gran actividad literaria y cultural. Ayer, pese a la insistente lluvia caída sobre Cáceres, se celebró EDITA NÓMADA, sobre la base del programa previsto, a partir de las 17 horas, en el Palacio de la Isla, y luego, entrada la noche, recital poético de cierre en el Café "La Machacona". La Asociación Cultural Norbanova participó en el evento con su ponencia "Norbanova: Palabras, imágenes...¡ilusión sin límites!", que ofrecieron Deli Cornejo y Pilar López Ávila. Desde la óptica de nuestro ideario, presidido por el carácter de editorial independiente, se hizo un repaso de la trayectoria de Norbanova desde su creación en 2007, haciendo enfásis en algunas de sus actividades más emblemáticas como la edición de Norbania, Revista de Literatura y Creación o las sesiones del Aula de la Palabra.  Se quiso destacar, ya lo hemos dicho, la independencia, y también la vocación participativa de la entidad.


Exposición con motivo de EDITA NÓMADA, en el Palacio de la Isla


Por la noche, también estuvimos presentes en el recital poético que se organizó en el Café "La Machacona", y donde compartimos escenario con autores de la talla de Uberto Stabile, alma mater de EDITA, José Cercas, Víctor Manuel Jiménez Andrada, Vicente Rodríguez, Felipe Zapico, Jesús M. Gómez, María Carvajal... 












Participantes en el Recital Poético de EDITA NÓMADA

Esta mañana nos enterábamos de que nuestro amigo Santos Domínguez; grandísimo poeta al que tuvimos el honor de publicar y que recientemente inauguraba el Aula de la Palabra, ha resultado ganador del último premio de poesía "Ciudad de Badajoz", con su libro "El dueño del eclipse". Desde Norbanova le transmitimos nuestra más sincera enhorabuena por este enésimo galardón que corrobora su impecable trayectoria literaria. 



Finalmente, esta mañana acabamos de asistir a la presentación del libro "La voz del silencio", de la poeta Rosa Perona Timón, en la Biblioteca Pública, con la participación de Víctor M. Jiménez y Nicolás Corraliza. Sentimiento hecho poesía en una muy cuidada edición, con las ilustraciones de la artista plástica Elena Bautista. Nuestra enhorabuena también a la autora y a quienes han hecho posible esta edición. 


Rosa Perona firmando su libro


Propuestas para Noviembre

$
0
0
Unos días de descanso nunca vienen mal. En este caso, unos días para relajar la actividad de la Asociación y reponer fuerzas ante los nuevos retos que se aproximan. De entrada, esta semana recomendamos la presentación del libro "El intercambio", el primero totalmente producido por nuestros amigos de la Asociación Cultural "Letras Cascabeleras", y que es obra del autor Vicente Rodríguez Lázaro, escritor prolífico donde los haya y que nos sumerge esta vez en una trama de enredo y misterio ambientada en la propia ciudad de Cáceres. Este miércoles, en la Biblioteca Pública, a partir de las 19 horas. 


Aun cuando ya estamos trabajando en las próximas publicaciones de la Asociación, de momento sin fecha concreta de salida, serán en breve la Sección de Coleccionismo y el Aula de la Palabra quienes cobrarán protagonismo en este recién estrenado mes de noviembre. Colaboraremos con la A.C. Filatélica y Numismática Cacereña en la Exposición Filatélica Regional "EXTREFIL 2013", que se inaugurará el 25 de noviembre, a las 12 de la mañana, en el Palacio de la Isla, con motivo del Cincuentenario de la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) y donde también se recordará la presencia de la Reina Isabel I en la ciudad, a través de la emisión de tres sellos conmemorativos y de la Conferencia que en el marco del Aula de la Palabra nos ofrecerán el día 28, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Palacio de la Isla, los dos cronistas oficiales de Cáceres, D. Fernando Jiménez Berrocal y D. Santos Benítez Floriano. Tendrán a su disposición documentación histórica y material multimedia que harán verdaderamente interesante esta nueva sesión del Aula,
 centrada en el campo de la Historia. 




Norbanova no para. Proyectos que empiezan a ser realidades.

$
0
0
Bueno, pues ya estamos de vuelta. Nos ha venido bien esta desconexión de una semana. Entretanto, el catálogo de la Editorial Norbanova luce en su integridad en la nueva librería abierta en Cáceres, Librería Cervantes, en la calle Profesor Hernández Pacheco, donde el próximo jueves, 21 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, estará nuestra amiga y colaboradora Pilar López Ávila para presentar sus libros, y de paso, los que ha realizado con la A.C. Norbanova, esto es, la "Luna lunera" y los de la cocinera Pringosona. Probablemente incluso estará también la ilustradora Deli Cornejo, para darle apoyo moral, aunque seguro que no lo necesita. 


Entretanto, en la Asociación, estamos trabajando de lleno con los nuevos títulos de la Colección "Baúl de Palabras", que intentaremos tener listos lo antes posible. De momento, el de narrativa es el que va más adelantado, aunque no tardaremos en empezar también con el de poesía. Ambos autores, que en su momento desvelaremos, no son desconocidos a los aficionados a la literatura que se mueven por Cáceres y su entorno. Nuestra Asociación pretende seguir fiel a su espíritu y dar prioridad a escritores de la tierra, y más cuando tienen mucho que decir como los que serán protagonistas de este baúl que estamos desempolvando. Para dar más pistas, -las justas por ahora-, tendremos relatos cortos y una antología poética. 


Pero no será nuestro único reto para las próximas fechas. Estamos muy satisfechos con la oportunidad que se nos ha brindado para colaborar con un proyecto colectivo de carácter solidario que probablemente verá la luz en el mes de diciembre y en el que van a participar numerosos autores,  ¡hasta 60!,  en un libro coral que se editará bajo el sello editorial de Norbanova, pero que estará auspiciado y coordinado por la ONGD extremeña "EXTREMAYUDA" e irá destinado a mejorar la situación de centenares de niños en Alto Trujillo (Perú).  Norbanova inaugurará de este modo una vertiente "solidaria" que esperamos no se agote con este volumen, que va a titularse "Letras para crecer"y que contará con la magnífica portada que ha elaborado el artista Pablo Pámpano

Por otra parte, el Aula de la Palabra está ultimando su calendario para los próximos meses.
Comenzaremos el día 28 de este mes de noviembre, con motivo de EXTREFIL 2013, Exposición Filatélica Regional que se va a inaugurar en el Palacio de la Isla, el día 25 y estará abierta hasta el 7 de diciembre. Los dos cronistas oficiales de Cáceres, Santos Benítez Floriano y Fernando Jiménez Berrocal, nos hablarán sobre las huellas que la reina Isabel I dejó en Cáceres, a través de la exhibición de documentación histórica y la aportación de numeroso material que no dejará a nadie indiferente. Una oportunidad para bucear en nuestra historia que no debemos dejar pasar. 




Los cronistas intervendrán en el Palacio de la Isla, a partir de las 19:30 horas del 28 de noviembre, mientras en sus Salas podrá visitarse EXTREFIL 2013, con cuyo motivo se han emitido a instancias de la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña y diseño de Norbanova, estos tres sellos personalizados en los que aparece la Reina Isabel I y su relación con Cáceres: 




Anticipamos finalmente que el Aula de la Palabra tiene casi ultimadas las sesiones del primer trimestre de 2014. Contaremos con personalidades como Rosa Lencero  (enero); José Antonio Ramírez Lozano (febrero), Antonio Corredera y José Carlos Martín Camacho (marzo). En breve facilitaremos calendario para que podáis ir haciendo hueco en las agendas. 




Aula de la Palabra. Próximos proyectos editoriales y nuevas presentaciones

$
0
0
Llevamos unos días sin actualizar este blog, pero es que ciertamente, están siendo jornadas con muchas actividades y en las que ya se viene trabajando en proyectos que no tardarán en hacerse realidad. Hoy hemos podido disfrutar, y quizá nos quedemos cortos al decirlo, con la magnífica sesión que nos ha proporcionado la velada de esta noche en el Aula de la Palabra. Prometía esta actividad en colaboración con la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, en plena Exposición EXTREFIL 2013, que estos días se celebra en el Palacio de la Isla de Cáceres, y en la que también ha participado la A.C. Norbanova. Coincidiendo con uno de los referentes de aquella muestra, la presencia de la reina Isabel I en Cáceres, poder contar con la intervención de los dos cronistas oficiales de la ciudad, que por cierto era la primera vez que participaban juntos en un acto de estas características, ha resultado al final un auténtico lujo y un derroche de conocimientos que el público asistente (lleno hasta la bandera el Salón de Actos del Palacio de la Isla), ha sabido agradecer.  Fernando Jiménez Berrocal y Santos Benítez Floriano han ofrecido una conferencia realmente memorable, que no se ha limitado a glosar datos y fechas acerca de la vida y demás implicaciones históricas de la soberana, sino que nos han trasladado mediante el rescate de documentos procedentes del archivo histórico municipal de Cáceres a los tiempos en que los Reyes Católicos, atravesando la Puerta Nueva de la muralla cacereña, no solo prestaban juramento a los fueros de la villa, sino que con sus disposiciones y ordenanzas regulaban y disciplinaban la convivencia en la población y en sus distintos grupos sociales. En hora y media, un poco de aquellos siglos XV, ya moribundo, y XVI, esperanzado por la apertura de nuevos senderos al otro lado del océano, se nos han hecho más cercanos merced a las palabras y las imágenes de los ponentes. Desde las Asociaciones organizadoras de este acto, nuestra más inmensa gratitud hacia ellos y su desinteresada voluntad de colaboración con la difusión de la cultura que inspira la filosofía del Aula de la Palabra


Aula de la Palabra con los cronistas oficiales de Cáceres


Fernando Jiménez Berrocal y Santos Benítez Floriano


Documentos procedentes del Archivo Municipal de Cáceres


Las actividades del Aula de la Palabra proseguirán el próximo mes de diciembre con la intervención, el día 20, viernes, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, del profesor D. Enrique Barcia Mendo, que nos ofrecerá su ponencia "Qué son y para qué sirven los cuentos populares", con la presentación a cargo de D. Ramón Pérez Parejo. Una oportunidad para acercarnos a un género literario de grandísimo interés. 

En el terreno literario-editorial, también estos días vienen cargados de novedades y noticias. Hace unos días, después de unos meses de descanso, -merecido sin duda, después del trajín de las Ferias del Libro-, volvía Pringosona Rodríguez a ponerse el delantal, esta vez, en la nueva Librería Cervantes, de Cáceres, donde la escritora Pilar López Ávila acudió a presentar sus obras, "Las divertidas aventuras de las letras", "Las divertidas aventuras de los números", editadas por Bruño, y de paso, también dar un repaso a la cocinera Pringosona y a sus entrañables personajes de Luna lunera, ¡quién alcanzarte pudiera!, protagonistas de las obras publicadas por Norbanova. Como siempre, su fiel escudera, la ilustradora Deli Cornejo, no dudó en acompañarla, firmando ambas algunos libros para delicia del público, pequeños y mayores, que acudieron a escucharlas. En los próximos días estarán en la Librería "Libros y Café", también de Cáceres, en fecha que pronto anunciaremos. 





Acto celebrado en "Librería Cervantes"


Finalmente, y aunque todavía el libro se encuentra en imprenta, confirmamos que la Asociación Cultural Norbanova ha tenido el honor de ceder su sello editorial para colaborar en el magnífico y solidario proyecto emprendido y coordinado por la ONGD EXTREMAYUDA, e impulsado por el Dr. Damián Gallego, que se va a plasmar en la antología "Letras para crecer", en la que han colaborado una gran cantidad de escritores de nuestra Comunidad Autónoma, que han cedido generosamente sus textos en prosa o en verso. Nombres como Eugenio Fuentes, Gonzalo Hidalgo Bayal, Luis Landero, Álvaro Valverde, por citar solo algunos, o el artista Pablo Pámpano, autor de la portada, han participado en esta aventura que servirá para mejorar la vida de los niños de Alto Trujillo, en el Perú. La Asociación Cultural Norbanova está encantada en participar en este tipo de iniciativas. La presentación tendrá lugar el próximo día 12 de diciembre, a las 19:30 horas en el Salón de Actos del Colegio de Médicos de Cáceres, en la Avda. Virgen de Guadalupe número 20.  



Calendario de actividades para el mes de Diciembre

$
0
0
En la recta final de 2013, anunciamos las tres actividades en las que participaremos en los próximos días, antes de que cambiemos de calendario.

En primer lugar, el próximo jueves, 12 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Médicos (Avda. Virgen de Guadalupe 20, de Cáceres), tendrá lugar la presentación del libro "Letras para crecer", Antología de autores extremeños, en la que hemos participado aportando el sello editorial de Norbanova, que de este modo se une a la ilusionante empresa solidaria promovida por la ONGD EXTREMAYUDA, para colaborar en el desarrollo y educación de los niños del Alto Perú. La Antología ha sido coordinada por la escritora y poeta Irene Sánchez Carrón y el profesor José Luis Bernal, con el impulso de la entidad indicada, que dirige el Dr. D. Damián Gallego. La Asociación Cultural Norbanova, Sección Editorial, ha contribuido pues en muy pequeña parte, pero queremos que esta aventura sea solo la primera de otras en que podamos participar en pro de causas similares.





La siguiente parada la haremos el día 20 de diciembre, viernes, con la última sesión del Aula de la Palabra en 2013. Volveremos al Salón de Actos de la Biblioteca Pública, para acercarnos, de la mano del profesor Enrique Barcia Mendo al universo de los cuentos populares. ¿Que son y para qué sirven los cuentos populares? es el título de la interesante conferencia que podremos escuchar. El ponente estará presentado por el también profesor Ramón Pérez Parejo.


Finalmente, la última de las citas en que Norbanova va a participar en lo que queda de 2013 la tendremos al día siguiente, 21 de diciembre, con la Presentación, en la Librería "Libros y Café", de Cáceres, de una de nuestras obras más mimadas: "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", libro muy adecuado por cierto para estos días de vacaciones que se avecinan. Las autoras, Pilar López Ávila, escritora, y Deli Cornejo, ilustradora, tienen preparadas nuevas lecturas y actividades para los pequeños y grandes que esa mañana del 21 de diciembre, a partir de las 12:30 horas quieran acercarse hasta "Libros y Café", en la Avenida Virgen de la Montaña número 1 (Pasaje Norba), de Cáceres. 




"Letras para crecer". Antología solidaria.

$
0
0

Fue ya pasado el mes de agosto cuando nuestro amigo José Luis Bernal nos ofrecía la posibilidad de participar en el proyecto de libro -antología de autores extremeños- que se estaba elaborando, promovido por la ONGD EXTREMAYUDA, que dirige el Dr.Damián Gallego, dentro del proyecto solidario emprendido por ésta para ayudar a los niños que habitan en el Alto Trujillo, en Perú. Ya conocíamos que se trabajaba en este libro porque algún autor vinculado a la A.C. Norbanova había cedido textos para participar en la referida antología, pero ahora lo que se nos ofrecía era bien distinto. Un verdadero regalo sin duda, el de que Norbanova pusiera su sello editorial en la publicación. Poco sería el esfuerzo, pero incalculable la trascendencia de un gesto como éste, por cuanto nuestra editorial se hacía de este modo partícipe en una ingente empresa, sirviéndose del potencial de la literatura. Y es que "Letras para crecer", como indicó en la presentación del pasado jueves el profesor José Luis Bernal, no es una antología al uso. No se ha buscado propiamente antologar autores, en el sentido del término, sino reunir voces, poemas, palabras, historias, no tanto nombres, aunque efectivamente los haya, para que sirvan de vehículo entre las dos orillas de este proceloso océano que separa mundos tan distintos y realidades que en definitiva son complementarias y se necesitan.  Para la Editorial Norbanova, participar en una empresa ingente como la descrita, constituye sin duda un privilegio y nos anima a seguir potenciando esa vertiente solidaria de la que esperamos sea éste un primer capítulo de otros muchos por escribir. 


Algunos de los autores que han colaborado en "Letras para crecer", en la presentación del pasado jueves, 12 de diciembre. 



Mesa con los promotores de la publicación, de izquierda a derecha, Irene Sánchez Carrón, poeta y profesora, el Dr. Damián Gallego, de la ONGD EXTREMAYUDA, auténtico artífice del proyecto, Evelio Robles, del Colegio Oficial de Médicos de Cáceres, anfitrión del acto, José Luis Bernal Salgado, profesor y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres y Jesús M. Gómez Flores, en representación de la editorial Norbanova.



Los protagonistas: "Letras para crecer"
y abajo, los niños de las "Wawa Wasi"del Alto Trujillo en Perú.



Aspecto de la dimensión urbana del Alto Trujillo, en Perú, destinatario de este proyecto de EXTREMAYUDA. 

Quienes estén interesados en adquirir esta Antología,  pueden hacerlo en las distintas librerías de Cáceres (en los próximos días se  irán distribuyendo), o por pedido a la dirección: norbanova@movistar.es. 
El precio del libro es de 10 euros. 



Y colorín colorado...

$
0
0
Último fin de semana, intenso antes de las vacaciones y la sucesión de fiestas que se avecinan. Últimas actividades de la Asociación Cultural Norbanova en las postrimerías de este 2013 con el cuento como protagonista, el cuento de toda la vida, el que nos contaban las abuelas, con sus inolvidables personajes y sus finales felices, los comer perdices y colorín colorado.. El cuento necesario, alimento de la imaginación y puerta de la literatura, literatura también por sí mismo. Después de haber escuchado el pasado viernes al Profesor Barcia en la última sesión del Aula de la Palabra de la temporada, es difícil tener dudas de la utilidad y vocación de los cuentos populares. Y es que, ¿quién podía imaginar cuáles eran las claves de Caperucita Roja o Pulgarcito?. Feliz cierre pues para el Aula de la Palabra que volverá ya mediado el próximo enero, para inaugurar un primer trimestre en el que seguiremos dando cobertura a todos los géneros literarios y ramas del conocimiento, para continuar aprendiendo como hicimos este último viernes lectivo de diciembre gracias a los profesores Barcia y Pérez Parejo. 




Conferencia del Profesor D. Enrique Barcia: "¿Qué son y para qué sirven los cuentos populares?"

Todavía con el regusto de aquellos personajes legendarios de los cuentos de siempre, no quisimos perder la estela de la literatura pensada para los más pequeños y el sábado, otros héroes de papel, esta vez fruto de la desbordante imaginación de la escritora Pilar López Ávila y de la ilustradora Deli Cornejo, esto es, los de "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", volvían de nuevo a ponerse el delantal para recordarnos, y más en estas fechas, la importancia de una alimentación sana, con el trasfondo de una historia de amor, calabozos y sopas de cebolla. A mediodía del sábado 21 de diciembre, las autoras del conocido libro publicado por la Asociación Cultural Norbanova visitaban la librería cacereña "Libros y Café" para compartir un rato de lectura y juegos con niños y padres, a pocas jornadas de la llegada de las Navidades. 









Algunos momentos de la Presentación en "Libros y Café"

Ahora, la Asociación Cultural Norbanova terminará en estos días de dar forma a sus más inminentes proyectos, que ya verán la luz en el nuevo año que despacio, se va acercando. Enero, con su cielo azul intenso, nos deparará una velada literaria en el Palacio de la Isla, el viernes 17, a partir de las 19:30 con la escritora Rosa Lencero, que volverá a abrir las puertas del Aula de la Palabra, y no habrá que esperar mucho para dar la bienvenida a ese nuevo título de la Colección "Baúl de Palabras", que tanto se está haciendo de rogar. Será "Los armarios", cinco relatos breves de otra escritora, Purificación Claver, que ya nos sorprendiera no hace mucho con su libro "Partir de Cero". Será éste el primero de los nuevos volúmenes que Norbanova se encuentra preparando para 2014 y el número 3 de "Baúl de Palabras", al que seguirá el número 4 ya en febrero. Cinco relatos que seguro serán del agrado de los lectores, donde también podremos descubrir las ilustraciones que Deli Cornejo ha elaborado expresamente para esta obra.  De momento, como anticipo, portada y contraportada. 





Inauguramos 2014. Aula de la Palabra. Baúl de Palabras. Norbania 5. Letras para crecer.

$
0
0
Empezamos 2014 en la Asociación Cultural Norbanova con varios proyectos en marcha. En primer lugar, la continuidad del Aula de la Palabra, que afronta los dos siguientes trimestres del curso con ilusión, esperando cerrar las sesiones del segundo de éstos que todavía estamos organizando. De momento, podemos anunciar  para el próximo día DIECISIETE DE ENERO, la primera velada literaria del año en el Salón de Actos del Palacio de la Isla, a partir de las 19 horas, con la escritora y poeta ROSA MARIA LENCERO, actual responsable del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura y de la Editora Regional de Extremadura. Vendrá a leer y compartir sus obras con nosotros. 


Pequeña biografía de la escritora que participará en el Aula de la Palabra:

ROSA LENCERO nace en La Nava de Santiago (Badajoz) en 1960.
Es Licenciada en Geografía e Historia.
Es poeta y escritora de novela, teatro y literatura infantil y juvenil.
Cuenta con una larga y amplia experiencia impartiendo charlas y conferencias sobre literatura y realizando recitales (propios y como rapsoda), cuentacuentos y presentaciones de libros. También escribe crítica literaria y artículos de opinión para diferentes medios y revistas. Desde el 2008 es articulista del Diario Regional Hoy de Extremadura.
Ha estrenado dos obras de teatro: 'Nosotras mujeres' y 'Amargas', y ha preparado espectáculos teatrales con literatura y autores extremeños para la Asociación para la Defensa del Patrimonio Lingüístico Extremeño (APLEX). 
Colabora de manera asidua en diversos programas de radio (Radio Nacional
de España de Mérida, Ser Mérida, Punto Radio de Badajoz, etc.)
Mantiene y organiza diversos certámenes literarios y es miembro en jurados y en comités de selección como en el Premio Ciudad de Mérida de Poesía, Premio de Poesía Ciudad de Montijo, Premio de Poesía Liceo de Mérida, Premio Infantil de Redacción del Consorcio de la Ciudad Monumental
de Mérida, Premio de Poesía José de Espronceda de Almendralejo, etc.
Es cofundadora de las revistas literarias Aldaba y Babel, y de la Tertulia Literaria Alcandoria. Es además integrante del Colectivo Poetas por la Paz, así como colaboradora en la Tertulia Literaria Los Gallos. Actualmente es Directora de la Editora Regional de Extremadura y del Plan de Fomento de la Lectura.


El segundo acto que tendremos en enero será la presentación del primero de los libros que la Asociación Cultural Norbanova editará en este 2014. Se abre de nuevo el "Baúl de Palabras", y la escritora Purificación Claver será la encargada de inaugurar estas nuevas entregas con su libro de relatos "Los Armarios", del que ya hablábamos en la entrada anterior. Ya anunciaremos una vez que tengamos la oportuna confirmación, el lugar y el día en que se llevará a cabo la presentación de esta obra, actualmente en imprenta y que tendremos en las manos en los próximos días.  A "Los Armarios"le seguirá en febrero un segundo título (que hace el número 4 de la colección), esta vez con la poesía como protagonista. Se trata de la Antología Poética "Detrás de la noche", del conocido poeta de Santa Ana, José Cercas, con prólogo del escritor Vicente Rodríguez, quien será además el autor del siguiente libro que este año publicará Norbanova, la novela "La dama hechizada", dentro de su colección de narrativa. 


Dibujo de la ilustradora Deli Cornejo para el relato incluido en "Los armarios", titulado "El Salto". 


Entretanto,  el camino de NORBANIA 5 ha sido abierto y ya estamos aún planificando cómo será este próximo número de nuestra "Revista de Literatura y Creación". De momento, podemos anticipar que se tratará por primera vez de un número monográfico, y que todas las colaboraciones tendrán un denominador común. Esperamos tenerlo antes de que acabe el curso, a finales de la primavera. 


Por el momento, desde la Asociación Cultural Norbanova continuamos estando muy orgullosos de haber colaborado en la edición de una obra como "Letras para crecer", Antología de autores extremeños, que ya ha visto prácticamente agotada la totalidad de sus ejemplares y de la que actualmente se encuentra en impresión una segunda edición. Un libro en el que no solo nos ha gustado colaborar por su significado solidario, con el que Norbanova seguirá comprometida en el futuro, sino por ser una obra que merece la pena leer y tener por la gran cantidad de voces y magníficas contribuciones que en ella se han congregado. Cierto es que no están todos los que son, pero también que ello no ha sido algo en absoluto pretendido. Insistimos en que no se trata de una antología al uso, sino de la reunión de un importante conjunto de escritores y escritoras a los que podrán incorporarse otros u otras ahora no presentes en próximas iniciativas similares. Sorprende que un libro como éste no sea mencionado en otras páginas y blogs dedicados a la literatura y con más influencia que ésta de Norbanova, pues al margen de cualquier polémica, lo importante es que aquí las letras se erigen en vehículo de ayuda y contribución desinteresada a los fines de una Organización que solo pretende mejorar las condiciones de vida de otras personas, especialmente niños.





Rosa Lencero en el Aula de la Palabra. Próximas actividades

$
0
0
Primera velada en el Aula de la Palabra en 2014. Lectura y exposición de su obra literaria a cargo de Rosa María Lencero, en el acogedor salón de actos del Palacio de la Isla. Aunque adversa la meteorología, todo fue calidez y cercanía en las palabras de la protagonista. Con un público integrado en su mayor parte por gente próxima al mundo de las letras, Rosa Lencero efectuó un recorrido íntimo e intenso por sus libros, por las experiencias y escenarios que le sirvieron para darles vida.  Escritora vocacional, -no se concibe sin escribir-, expresó su pasión por la cultura clásica plasmada en títulos como "El galo moribundo" o "Como amantes de Etruria", sin olvidar guiños a otros personajes emblemáticos: Nausicaa, Ulises, Medusa... La campiña próxima a Mérida como un "Mar de Yerba", ese que todos los días contempla al abrir la ventana de su casa y donde se solaza con la visita de las cigüeñas, ese mar que lo es verde en primavera y que en estío se viste con los reflejos del oro. Comprometida con un discurso cercano y sumergida en las vivencias de la cotidianidad, confesó estar, como las mujeres que protagonizan su libro de relatos, "Encantada de la vida", y ofreció una lectura de esta obra que definió teñida de un humor "agridulce". No faltó un amplio recorrido por los entresijos y la génesis de su novela "La paz del lobo", ambientada en la intrahistoria de la posguerra en Extremadura y que dijo le había supuesto cuatro intensos años de trabajo. El libro, publicado en su día por la editorial "De la luna libros", se encontraría actualmente casi agotado, por lo que habrá que darse prisa y bucear en las librerías a fin de conseguir alguno de esos escasos ejemplares. Nos ha gustado mucho contar con Rosa Lencero para inaugurar el nuevo año y ella se ha sentido igualmente cómoda entre nosotros. Nos llena de satisfacción haber empezado así y esperamos mantener esa línea de implicación entre los autores y el público que se ha podido respirar en esta tarde fría y lluviosa de enero. Gracias a todos por seguir haciéndolo posible. 


Rosa Lencero leyendo poemas de "Como amantes de Etruria"


Explicando aspectos de sus obras



Una vista del público asistente



La autora presenta su novela "La paz del lobo"


Leyendo relatos de "Encantadas de la vida"


Y para terminar, una amplia selección de "Mar de yerba"

En fin, seguimos adelante, y ya tenemos muy cerca el estreno, el próximo viernes, 24 de enero, de la primera de las nuevas entregas de la colección "Baúl de palabras". En unos días tendremos en las manos el libro de relatos "Los armarios", de Purificación Claver, ilustrado por Deli Cornejo, que se presentará también en el Salón de Actos del Palacio de la Isla. Como escuderos de lujo de la autora, los escritores Víctor Manuel Jiménez Andrada, gran activista cultural y literario de la mano de la Asociación Cultural "Letras Cascabeleras", y Nicolás Corraliza, precisamente el poeta que firmó el primero de los títulos de esta Colección, que teníamos un poquito abandonada. Otro poeta le dará continuidad en breve, pues ya tenemos casi lista para mandar a la imprenta la Antología "Detrás de la noche", recopilación de poemas de amor de José Cercas. En primicia, adelantamos imagen de la portada, obra de la artista plástica Deli Cornejo, ilustradora habitual de la Editorial. 




Portada del número 4 de la Colección "Baúl de Palabras"




Literatura con mayúsculas en el ecuador de enero

$
0
0
Hay que ver con qué fuerza ha entrado el recién estrenado 2014 en esto de la literatura y las actividades culturales que las distintas Asociaciones están promoviendo en nuestra pequeña Cáceres, una Cáceres que se hace grande a fuerza de tanta interesantísima iniciativa. De la semana que ya se marcha, recordaremos que el martes se presentaba en el Colegio Mayor "Francisco de Sande", el poemario ganador del I Premio Internacional de Poesía "El Buscón", obra de la autora Carmen Hernández Zurbano; que apenas dos días después, el jueves, otra poeta, Rosa Perona Timón, presentaba su libro "La voz del silencio" dentro de las actividades del "Foro de la Isla", y casi simultáneamente, el escritor Juan Bonilla, ofrecía una visión de su obra en el "Aula José María Valverde", en el salón de actos del Colegio Mayor "Francisco de Sande". Overbooking literario de calidad en una ciudad que no pocas veces se diría ajena a este tipo de convocatorias, pero donde ciertamente, hay mucha gente, muchos colectivos, que cada vez más, se mueven para avivar la llama del libro y la magia de las palabras, que se esfuerzan por trasladar su inquietud al gran público e implicarle en esta cadena sucesiva de eventos culturales. 
Nos quedábamos en el jueves. Solo una breve pausa para que el viernes se abran nuevamente las puertas del Palacio de la Isla, esta vez para acoger la puesta de largo del primero de los libros que la Asociación Cultural Norbanova va a publicar en este aún jovencísimo año. El regreso de la colección "Baúl de Palabras"y sus títulos de pequeño formato tan apreciados por los lectores. Le tocaba el turno a Purificación Claver y a "Los Armarios", con sus cuatro relatos en los que la autora, que ya nos dejara no hace mucho su opera prima, "Partir de cero", definitivamente se deja llevar por su desbordante imaginación, regalándonos una narrativa ágil, seductora, ocurrente y un humor característico que no pasa inadvertido y que colorea su pluma. En la presentación, impecables como siempre Víctor Manuel Jiménez Andrada y Nicolás Corraliza, dieron paso a la protagonista de la noche, que no libre del pegajoso azote de los nervios, se hizo querer por el auditorio que llenaba por completo el Salón, cuidando no desvelar las claves de sus historias. "Los Armarios", pues, ya están en la calle. De momento, en Boxoyo Libros, El Buscón, Librería Cervantes y Cabeza Pájaro. Y sigue abierto el "Baúl de las palabras", del que en unas pocas semanas volveremos a sacar un nuevo título. Esta vez será la poesía. Ya lo anticipábamos en la entrada anterior. 




Imágenes de la presentación de "Los Armarios", con Purificación Claver, Víctor M. Jiménez Andrada y Nicolás Corraliza. 

Llegados al sábado, a mediodía la literatura llenaba de fantasía y voces infantiles las dependencias de la Asociación Cabeza Pájaro, en actividad organizada por la inquieta Asociación Cultural "Letras Cascabeleras", que presentaba el número 3 de su revista "La Conserva", esta vez en versión junior, con niños y niñas, de todos los tamaños y sensibilidades, como protagonistas. Escritores y escritoras de nuevo cuño, pisando fuerte. Poemas, relatos, dibujos, aventuras, recuerdos, sensaciones...y también "chuches". Sobresaliente a la gente de "Letras Cascabeleras" por esta iniciativa, sin duda imprescindible.  Ellos serán también quienes despedirán esta intensa semana con el estreno de "Letras en los Jardines", en el recinto de "Los siete Jardines", en plena ciudad monumental. Allí cualquiera que lo desee podrá subirse al escenario y leer, interpretar, textos propios o ajenos. En definitiva, hacer literatura viva. A partir de las seis de la tarde. El último domingo de cada mes.






Presentación de "La Conserva" número 3, edición junior, con María Durán, Vicente Rodríguez y muchos pequeños escritores. Al final, un festín de "chuches". 



Otra vez abrimos el "Baúl de las Palabras". José A. Ramírez Lozano en el Aula de la Palabra

$
0
0
Con la llegada de febrero, el tiempo parece acelerarse. El año ha iniciado ya su curva ascendente y pronto, los días más largos, la suavidad de las temperaturas, serán presagio de una cercana primavera, de unos meses que habrá que ir llenando de actividad antes de la llegada del calor y la desidia del estío.  En las próximas semanas, la Asociación Cultural Norbanova, como ya anunciábamos, presentará un nuevo título en la colección "Baúl de Palabras", esta vez con la poesía como protagonista. El poeta José Cercas, infatigable viajero, que periódicamente recorre kilómetros y kilómetros de autovías para sembrar su tierra extremeña con el grano del verso, ha reunido en un pequeño libro sus más representativos poemas de amor en esta antología "Detrás de la noche", que hará el número 4 de la mentada colección y que cuenta con el prólogo del escritor Vicente Rodríguez Lázaro, precisamente el autor que no mucho más allá en el tiempo será también número 4 en la Colección de Narrativa de Norbanova con su obra "La dama hechizada", en la que actualmente estamos trabajando (especialmente la ilustradora), para que esté listo antes de la Feria del Libro de Cáceres, en la que pretendemos presentarla. 


Ilustración de Deli Cornejo para "Detrás de la noche"






Ilustración de Deli Cornejo para "Detrás de la noche".

Pero el mes de febrero también tendrá espacio para una sesión del Aula de la Palabra. Será el día 21, viernes, como ya es habitual, esta vez en el Salón de Actos del Colegio Mayor "Francisco de Sande", a partir de las 20 horas, y nos acompañará el escritor extremeño, nacido en Nogales (Badajoz), José Antonio Ramírez Lozano.  Un autor excepcional, que ha cultivado todos los géneros y ha sido reconocido con  la concesión de infinidad de premios literarios. Para el Aula de la Palabra, una nueva oportunidad para disfrutar y aprender. Será presentado por el profesor y poeta Santos Domínguez. 



José Antonio Ramírez Lozano nació en Nogales (Badajoz) en 1950, aunque reside actualmente en Sevilla. Ha publicado más de 60 obras entre narrativa y poesía, y la mayoría han sido premiadas con galardones diversos. Asimismo ha publicado literatura juvenil con Edelvives, Alfaguara, Algaida, Kalandraka, Anaya, S.M. e Hiperión. En poesía, ha obtenido los premios Juan Ramón Jiménez, Unicaja, Ciudad de Irún, Claudio Rodríguez, Ciudad de Badajoz, José Hierro, Blas de Otero, Ricardo Molina, Ciudad de Lérida, González de Lama, Ciudad de Burgos, Manuel Alcántara y Tardor. El último, el VII Premio de Poesía "Ciudad de Pamplona", por su libro "Elegía de Yuste". En novela, ha ganado los premios Ateneo de Valladolid, Azorín, Cáceres, Ciudad de Valencia, Felipe Trigo, Río Manzanares, Fray Luis de León, Casino de Mieres y Alarcos Llorach, entre otros.En 1986 fue candidato al Premio Nacional con su novela 'Gárgola', editada por Cátedra. También ha obtenido los premios Jaén, Leer es vivir, Lazarillo y el del Banco Mundial del Libro de Venezuela. Ha sido Premio de la Crítica Andaluza por su novela 'Las manzanas de Erasmo'. 


Entretanto, NORBANIA 5 también está ya en marcha. Será un número especial, "Monográfico de escritoras extremeñas", que pretendemos presentar en Mayo, en un trimestre donde también tendremos, en abril, en el Aula de la Palabra, al poeta madrileño David Morelló, y en junio, para la clausura del curso, a la poeta Raquel Lanseros. Por ahora, solo un adelanto de lo que estamos preparando. 



Cartel para el Aula de la Palabra. Esperamos a José A. Ramírez Lozano

$
0
0
Una gran voz en el Aula de la Palabra. El día 21 recibiremos en esta segunda velada del año en nuestra Aula al autor extremeño, nacido en Nogales (Badajoz), José Antonio Ramírez Lozano. Polifacético, su obra abarca prácticamente todos los géneros. Podremos escucharle a partir de las 20 horas en el Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario "Francisco de Sande", y la presentación correrá a cargo del profesor y poeta Santos Domínguez, a quien queremos agradecer su ingente colaboración para hacer posible esta lectura en la que nuevamente intervendrá para dar entrada al autor invitado. Incorporamos ya el cartel que hemos elaborado para difundir este evento. 








José A. Ramírez Lozano estuvo en el Aula de la Palabra

$
0
0
Ayer viernes, 21 de febrero, víspera del 75 aniversario de la muerte del universal poeta Antonio Machado en el exilio de Collioure, vivíamos en Cáceres una extraordinaria velada de la mano de los poetas José Antonio Ramírez Lozano y Santos Domínguez, que nuevamente oficiaba en el Aula de la Palabra como presentador del invitado, esta vez venido desde Sevilla, la ciudad natal de Machado, para compartir con nosotros sus versos y su prolífico talento literario. Desde los poemas de Bestiario de Cabildo, hasta los últimos de Elegía de Yuste, con el que consiguió´el VII Premio "Ciudad de Pamplona", el autor ofreció un derroche de recursos y dominio del lenguaje, del que dijo "que venía hasta él" y los textos iban saliendo de su pluma, casi sin solución de continuidad. Una forma de entender la inspiración, que dejó patente en la gran cantidad de poemas inéditos cuya lectura ofreció a un público completamente entregado. Versos cargados de ironía, de mordiente, reñidos por completo con la indiferencia. Hubierámos escuchado su palabra mucho más tiempo, pero los sones de las viejas campanas de la ciudad monumental primero, y el inexorable avance de la noche nos impidieron continuar disfrutando de un autor excepcional, cuya presencia venía a certificar la madurez de la propia Aula de la Palabra y la continuidad de su proyecto. Lástima que ayer fuera día de otras convocatorias no menos interesantes, como el merecido homenaje que se rindió al fallecido profesor Manuel Ariza. Hubiéramos querido poseer el don de la ubicuidad. Esperamos que José Antonio Ramírez Lozano haya disfrutado también de su estancia en Cáceres y le guste nuestra revista Norbania, cuyos números le entregamos y en la que nos prometió colaborar. Desde la Asociación Cultural Norbanova, ya le dejamos expresado nuestro agradecimiento, y nuevamente, también a Santos Domínguez, cuya amistad con el autor de Nogales hizo posible que le hayamos tenido entre nosotros. 






Lectura literaria de José A. Ramírez Lozano 
en el Aula de la Palabra


No tendremos que esperar mucho para la próxima sesión del Aula. Será el 14 de marzo, nuevamente viernes, esta vez en la Biblioteca Pública de Cáceres. Una velada diferente, aunque una vez más, con el lenguaje como protagonista. "Las hablas del Val de Xálima", nos acercará de la mano de Antonio Corredera y José Carlos Martín Camacho, a la "Fala", patrimonio lingüístico declarado bien de interés cultural que permanece vivo en las localidades de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, en el norte de la provincia de Cáceres, muy próximas a la vecina Portugal. 







Presentación de "Detrás de la noche", de José Cercas

$
0
0
Emocionante. El mejor calificativo para la presentación del poemario "Detrás de la noche", número 4 de la Colección "Baúl de palabras", que oficiábamos hoy sábado, en la Biblioteca Pública de Cáceres, con la presencia del autor, José Cercas, y un público completamente entregado. Tras las palabras del escritor Vicente Rodríguez, amigo y gran conocedor de la obra del poeta, quiso éste comenzar recordando a su madre, fallecida recientemente, a la que dedica esta Antología de poemas de amor, con una elegía inédita, cuya lectura enmudeció al auditorio. Prosiguió a continuación con una lectura intensa y amplia, con el tono de voz y el énfasis que le caracteriza, desgranando verso a verso, sentimiento a sentimiento, recorriendo todo su itinerario poético, con poemas procedentes de sus libros "Los versos de la ausencia y la derrota", "Dana o la luz detenida", "Oxígeno", y anticipos del nuevo, que verá la luz en los próximos meses: "Los marcados días de la lluvia". Amor, desamor, nostalgia, besos, aromas a su querida Extremadura. También tuvo su momento la ilustradora de la obra, Deli Cornejo, que mostró a los presentes sus dibujos originales, en técnica mixta (acuarela y lápiz de color para la portada), y lápiz de grafito (ilustraciones interiores).
















José Cercas. Elegía a mi madre

$
0
0


Pero mejor si escuchamos al poeta....




Próximas veladas en el Aula de la Palabra

$
0
0
Esta semana podremos asistir, el viernes 14, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, a una nueva sesión del Aula de la Palabra, esta vez, en realidad, una clase "a dos", sobre un tema de grandísimo interés y actualidad: "La diversidad lingüística", de la que son ejemplo en nuestra Comunidad "Las hablas del Valle de Jálama, o Xálima", y los llamados "tres lugaris", Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, en plena Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres. Para conocer la realidad de este auténtico bien de interés cultural que es la "fala", tendremos dos ponentes de verdadero lujo que nos ofrecerán una visión del tema desde la óptica lingüistica/académica y desde la propia del hablante (en este caso, valverdeiru)

 José Carlos Martín Camacho es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, en la cual imparte clases como Profesor Titular de Lingüística General. Sus líneas de investigación se centran en el léxico y en la relación del lenguaje con la sociedad y la cultura. 

Antonio Corredera Plaza es valverdeiru, Diplomado en EGB. Vive y trabaja como Administrativo en Valverde del Fresno. Colabora con Sierra de Gata Digital y D&M. Gestiona un blog en valverdeiru y es muy activo en las redes sociales, donde realiza una gran difusión de esta lengua. 

Para quien quiera ir aproximándose al "valverdeiru", os dejamos enlace con página que coordina Antonio Correderahttp://valverdidufresnu.blogspot.com/ 



Invitamos pues a quienes se quieran acercar el próximo viernes, 14 de marzo, a partir de las 19:30 horas a la Biblioteca Pública de Cáceres, a esta interesantísima sesión donde tendremos oportunidad de conocer un patrimonio de nuestra Comunidad que hemos de difundir y proteger.

No pasará un mes antes de que el Aula de la Palabra vuelva a abrir sus puertas para recibir nuevamente a un poeta. Será David Morelló Castell, madrileño, poeta, escritor y periodista, con un amplio bagaje literario a sus espaldas y con último libro "Réquiem por un hombre cualquiera", publicado por Ediciones Vitruvio en 2013 que ha constituido una auténtica sacudida poética. Podremos escucharle en el Salón de Actos del Colegio Mayor "Francisco de Sande", el viernes 4 de abril, a partir de las 20 horas. 



Y no paramos. Actividad intensa en el Aula de la Palabra. Animación a la lectura con Pringosona Rodríguez

$
0
0
La última velada celebrada en el Aula de la Palabra, el pasado viernes, 14 de marzo, nos recordó sin duda cuál fue en su momento el espíritu que inspiró la creación de este foro, el propósito de aprender, de escuchar, de compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de la cultura a través de sus distintas modalidades y facetas. Se cumplió tal propósito a la perfección. Pocas veces resultó una sesión tan productiva y enriquecedora. Con un salón de actos de la Biblioteca Pública de Cáceres casi al completo, los asistentes pudieron conocer de primera mano gracias a las interesantísimas y brillantes intervenciones de los dos ponentes invitados todo lo concerniente al plurilingüismo y la realidad que de él constituyen en nuestra propia provincia,  las "hablas del Val de Xálima". De ello se encargaron, como decimos, el profesor José Carlos Martín Camacho, titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, que en una exposición sumamente didáctica ilustró a los presentes acerca de lo que suponía la coexistencia de diversas lenguas, con todo lo que ello conlleva, no exenta la polémica y los problemas. Una introducción esencial para luego comprender la realidad de esa diversidad lingüística dentro de nuestra propia Comunidad, en el área conocida como "Valle del Jálama", o "as tres lugaris", en donde se ubican las localidades de Eljas, San Martín de Trevejo y Valverde del Fresno. Precisamente un "valverdeiru", Antonio Corredera Plaza, se encargó a continuación de exponer en qué consistía "a fala"que se habla en esta zona, explicando sus características, arraigo, y tratando de buscar un glotónimo que pudiera identificar satisfactoriamente lo que hoy en día ha sido declarado bien de interés cultural por el gobierno regional. Quienes le escuchamos, no tuvimos duda de que "Xalimegu" era la palabra que mejor permitía englobar todas las hablas de aquellas localidades, mañego, valverdeiru y lagarteiru, pues las referencias al nombre de "Xálima", eran constantes y unificadoras, estando presentes como el propio Jálama en las vidas de quienes allí residen y hablan dichos lenguajes, cuyo origen se pierde en el océano del tiempo y en cuya supervivencia todos debemos comprometernos por el inmenso patrimonio cultural que representan.  Desde este blog queremos felicitar a nuestros invitados José Carlos y Antonio por la magnífica conferencia que nos ofrecieron y, nuevamente, por todo lo que de ellos pudimos aprender. 





Pero la actividad en el Aula, como la infatigable Pringosona Rodríguez, no se detiene y apenas dentro de unos días, volverá a abrir sus puertas para dar entrada a una semana en la que, coincidente con el cambio de mes, tendremos por primera vez dos sesiones, ambas con la poesía como protagonista. Así, el último día de marzo, la poeta cacereña ADA SALAS visitará el Aula de la Palabra para presentar su último libro "Limbo y otros poemas", en el Salón de Actos del Colegio Mayor "Francisco de Sande". Excepcionalmente, será un lunes, a las 20:00 horas, y la autora será presentada por el Profesor Miguel Ángel Lama, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura. 


ADA SALAS nació en Cáceres en 1965. Con su primer libro, “Arte y memoria del inocente” (Cáceres 1988), obtuvo el Premio “Juan Manuel Rozas” de poesía. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, es en la actualidad profesora de lengua y literatura en un instituto de Madrid. Su libro “Variaciones en blanco” (Hiperión 1994), recibió el IX Premio de Poesía Hiperión. En 1997 publicó “La sed” y en 2003 “Lugar de la derrota”. Es también autora de dos libros de reflexiones y ensayos sobre la escritura poética: “Alguien aquí” (2005) y “El Margen, el error, la tachadura (de la metáfora y otros asuntos más o menos poéticos)” (2010). Su libro “Esto no es el silencio” fue reconocido con el XV Premio Ricardo Molina Ciudad de Córdoba. En 2009 apareció la recopilación de su obra poética “No duerme el animal” (Poesía 1987-2005). Junto con el pinto Jesús Placencia ha publicado Ashes to Ashes (2010). Su obra ha sido recogida en numerosas antologías españolas y extranjeras.

Pero, ¿por qué nos acordábamos antes de Pringosona Rodríguez? Pues porque el simpático personaje creado por la escritora Pilar López Ávila y a quien puso rostro la ilustradora Deli Cornejo visitó el sábado 15 de marzo, la Librería Cervantes, de Cáceres, en la calle Profesor Hernández Pacheco, donde invitada por sus propietarios Ana y Vicente, se realizó una actividad de animación a la lectura basada en el libro "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", anticipo de la que autora e ilustradora realizarán el próximo miércoles, 19 de marzo, en el Colegio "Cervantes" de esta ciudad con motivo de la semana de la poesía. 



Actividad de animación a la lectura en "LIBRERÍA CERVANTES"


Y también próximamente, en la misma semana a caballo de los meses de marzo y abril, cuando ya estamos preparando la Feria del Libro y la obra que en este evento vamos a presentar, nos visitará en el Aula el poeta madrileño DAVID MORELLÓ.




Viewing all 372 articles
Browse latest View live