Quantcast
Channel: BLOG DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NORBANOVA (CÁCERES)
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

Próximas publicaciones. David Morelló en el Aula de la Palabra

$
0
0
Tras la visita, el lunes 31 de marzo, de ADA SALAS, al Aula de la Palabra, para presentar su libro "Limbo y otros poemas", entramos de lleno en el mes de abril, el mes del libro por excelencia. La Asociación Cultural Norbanova no va a ser ajena a los eventos que con tal motivo se van a organizar en nuestra ciudad, y como viene haciendo en los últimos años, tendrá su pequeño hueco en la próxima Feria del Libro, que comienza el 22 de abril y se prolongará hasta el 2 de mayo, para dar a conocer la que será su nueva publicación, actualmente en imprenta y que tendremos en las manos en unos días. De nuevo apuesta la Sección Editorial por la narrativa, y más concretamente por la novela. La última vez que lo hicimos fue en 2011, con "Lágrimas para otra vida", de Alberto Navalón, y la experiencia fue ciertamente gratificante, por la difusión de la obra y la acogida que tuvo por parte del público. Lo volvemos a intentar este año con "La dama hechizada", novela de aventuras ambientada en la ciudad monumental de Cáceres, que nos permitirá conocer de primera mano a todos los personajes que un día transitaron por sus calles. Ingente trabajo el que ha realizado el autor,  Vicente Rodríguez Lázaro, infatigable, y muy implicado en el ambiente literario cacereño, para transportar al papel la historia y leyendas de nuestra ciudad a través de un relato ameno que envuelve al lector sin remisión y que tras un paseo lleno de magia y misterio por rincones, callejas y palacios le conduce hasta un final inesperado. La obra ha sido ilustrada por la ilustradora habitual de la Editorial, Deli Cornejo, que ha abandonado esta vez el mundo infantil para recrearse en los paisajes y las escenas de esta intriga. Suyas son las trece láminas interiores en técnica mixta (lápiz y acuarela en blanco y negro), y la portada, que reproducimos como anticipo, junto a una de dichas viñetas.  La novela se presentará en la Feria del Libro de Cáceres, el próximo 23 de abril, a las 13 horas. Un día que resulta de lo más apropiado dada la temática de la obra, en la que caballeros y dragones desfilan por su páginas. 


Cubierta definitiva de "La dama hechizada", incluyendo solapas


La bella Zulima, en el alfiz de la Casa Mudéjar

La otra publicación en la que estamos trabajando es el número 5 de la Revista Norbania, que queremos editar antes del verano. Mayo, primeros de junio, por ahí andaremos. Estamos intentando recopilar trabajos exclusivamente de escritoras nacidas en Extremadura o con ascedencia extremeña, con la idea de hacer algo que resulte representativo, sin pretender necesariamente construir una antología en el sentido del término, aunque la verdad es que dada la gran cantidad de colaboraciones que ya nos han llegado y la calidad de estas, difícil será que Norbania 5 no exceda de lo que es propiamente una revista para convertirse más bien en un libro, a la medida de la voz y la palabra de todas las mujeres que han querido participar en este proyecto y cuya lista aún no está cerrada. Además, vamos a dar a esta publicación un carácter solidario pues es nuestra idea la de destinar parte de lo que se pueda obtener por la venta de la Revista a una Asociación o entidad relacionada con la lucha contra la violencia de género. 


Por último, no podemos olvidar que esta semana tendremos dos sesiones del Aula de la Palabra, y que el viernes 4 de abril nos visitará, también en el Colegio Mayor "Francisco de Sande", el poeta madrileño DAVID MORELLÓ CASTELL, que será presentado por el Periodista Carlos Ortiz. El acto empezará a partir de las 20 horas y nos permitirá conocer a un autor cuya obra no dejará indiferente a ninguno de los asistentes. Pero, sepamos un poco más acerca de David Morelló


David Morello Castell (Madrid, 1976) es poeta, escritor y periodista. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Getafe, trabaja actualmente en el mundo de la publicidad. 
Ha publicado los libros de poesía El Cielo no se toca (Premio Nacional de Poesía, XL Justas Literarias de Reinosa-Cantabria, 2004) y Retorno de la voz (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2011), Finalista del Premio de la Asociación de Editores de Poesía 2011, en la modalidad de mejor obra de habla hispana, entre los mejores libros de este género editados en dicho año. Es también autor del poemario En cualquier cajón, un pasado y de las obras de teatro El tiro por la culata y Me sacáis de quicio, coño!, y de Cosas pequeñas, raíces profundas, espectáculo de poesía y música, que se estrenó en la Casa de cultura Ernest Lluch de la ciudad de San Sebastián, en octubre de 2012, en el que se realiza un paseo evocador basado en los poemas del libro Retorno de la voz y en otros inéditos, a través de la palabra poética, la viola y la txalaparta. 
Réquiem por un hombre cualquiera (Ediciones Vitruvio, 2013) es una sacudida poética. Un libro desgarrador plagado de lirismo, ternura y desolación, que convierte en “desahucio” y “poesía” la desvelada verdad de la muerte, la propia existencia del individuo. El grito de los que no tienen voz, el sufrimiento universal e histórico que conlleva la barbarie o el encuentro del hombre ante el mundo por él mismo edificado forjan esta obra dedicada a los que piensan, sienten, aman. 
Un libro honesto y sin concesiones que pone nombre a las cosas y radiografía al ser humano del mundo occidental. La miseria, la sinrazón, la barbarie, el dolor, la angustia y una música especial que recorre este universo en el que el autor sumerge con su verso firme y claro. 
En Réquiem por un hombre cualquiera destaca la rotundidad y la emoción de cuanto se dice, rasgo que caracteriza la obra de David Morello, como quedó patente en Retorno de la voz, en donde se hacía un recorrido desde la infancia hasta la muerte, a través de una transparente mirada poética al paso del tiempo frente al ser humano y su capacidad de amar. 







Semana intensa en el Aula de la Palabra

$
0
0
Terminábamos ayer una semana intensa en el Aula de la Palabra. Habíamos comenzado el lunes, cuando nos visitó Ada Salas, para presentar junto al profesor Miguel Ángel Lama, su poemario "Limbo y otros poemas". Hacía tiempo que quien esto escribe no coincidía personalmente con la autora y la verdad es que la velada no pudo resultar más agradable, llena de recuerdos compartidos, vivencias literarias aderezadas por su intensa voz poética, sin duda una de las más autorizadas de la actual poesía española. Disfrutamos y aprendimos, como siempre en el Aula, a cada lectura de sus versos, sin duda no fáciles, pero cargados de profundidad y también de dureza, versos ornados de encabalgamientos audaces que la autora supo interpretar ante un público expectante y entregado. Nos llena de satisfacción haber tenido a Ada Salas en el Aula, en un curso al que apenas le quedan dos capítulos pero cuyo bagaje será difícilmente superable, en un momento en que se está fraguando el número 5 de Norbania, que precisamente comenzará con dos poemas suyos como antesala de todo el aluvión de voces femeninas que vendrá después. 





Igualmente fue de lo más gratificante la velada del viernes con David Morelló. Recién aterrizado en Cáceres, apenas unos instantes después de pisar el andén de la estación de ferrocarril, le teníamos en el Colegio Mayor "Francisco de Sande" para vestir la tarde de poesía, la de sus libros "El cielo no se toca", "Retorno de la luz" y "Réquiem por un hombre cualquiera", estos dos últimos publicados por Ediciones Vitruvio. Venía David de la mano de su amigo, el periodista y dinamizador de eventos Carlos Ortiz Pérez, que se iba a encargar de presentarle. Un tipo genial David Morelló, poeta de versos amplios y poderoso contenido, capaces de evocar y sacudir las conciencias. Poesía para un tiempo convulso donde el hombre como tal se la juega en la cuerda floja de la vida. Poeta e intérprete, desfiló con pasión por sus poemas hasta arrancarse finalmente con un martinete que dejó atónitos a los presentes, cautivos de su voz potente, envoltura idónea para un mensaje y un aliento poético incapaz de resistirse a los estrechos cauces del papel. 






Ya llega la Feria del Libro. Próxima sesión del Aula de la Palabra

$
0
0
Una ficticia tregua nos retuvo durante los días de la Semana Santa. Como la que la primavera, caprichosa y errática, también ha querido dar a los vaivenes del tiempo atmosférico. Hoy, tarde de Domingo de Resurrección, descargan finalmente las nubes que estas pasadas jornadas se mantuvieron lejanas creando a veces una apariencia de prematuro estío enemigo del inexorable reencuentro con los quehaceres cotidianos que de seguido nos aguarda. De bruces, en apenas dos días, se nos habrá echado encima la Feria del Libro de Cáceres, que comienza el 22 de abril y termina el 2 de mayo, evento que al margen de críticas u opiniones variadas que haya podido suscitar sobre su contenido y protagonistas, una vez más servirá de marco a nuestra pequeña Asociación para presentar su última publicación, para dar a conocer un trabajo no siempre reconocido cuyo único objetivo es el de difundir la cultura y generar entusiasmo e interés por la palabra escrita, por los itinerarios de imaginación que brotan de las páginas de un libro. Por todo ello, estar un año más presentes en un foro de estas características, mejorable sin duda, para la Asociación Cultural Norbanova continúa siendo una oportunidad que no podemos desaprovechar. Nuestra apuesta será "La Dama Hechizada", novela de aventuras que tiene como escenario la ciudad monumental de Cáceres, y creemos que la historia que ha trazado su autor, Vicente Rodríguez Lázaro, terminará cautivando a los lectores que se acerquen a ella. No en balde, además de divertida y con una trama absorbente, la obra tiene un carácter didáctico que no pasará desapercibido, permitiendo al espectador sumergirse de lleno en la historia de la ciudad y los personajes que la habitaron desde la lejana fecha de su Reconquista, allá en 1229. De ahí a los años ochenta del pasado siglo, época no menos legendaria que muchos recordamos con nostalgia.  En fin, no es hora de desvelar más claves de una obra que estará en las casetas de la Feria en apenas unos días, y que presentaremos el 23 de abril, a las 13 horas en la Carpa de Presentaciones instalada en el Paseo de Cánovas, con presencia del autor y la ilustradora, mucho más autorizados para hablarnos de ella.


El autor: Vicente Rodríguez Lázaro

Integrante del Taller Literario de la Universidad Popular y el Taller de Escritura “Dulce Chacón” del Ateneo, ambos de Cáceres. Alterna en sus escritos la narrativa con la poesía y el teatro. Colaborador en las revistas Aljibe en su sección poética, Ateneo de Cáceres y Ars et Sapientia.Además del X Certamen de Cuentos de Navidad “Ciudad de Béjar” (2004) ha ganado el premio “Ruta de la Plata” de Cáceres (2002), en su versión de poesía religiosa, y ha sido finalista en el Premio “Ruta de la Plata” (2001 y 2004), en tres ocasiones en el premio “Ciudad de Coria” de cuentos, en los premios de la prensa de Badajoz (narraciones), en el V Certamen de Hiperbreves Acumán (Toledo) (2004), en el I y III Certamen de Poesía “Antonia Pérez Alegre”, de Viladecans (2004) en el Premio de Novela Corta (Ciudad de Tíjola” (Almería) (2005) y en el IV Certamen Nacional de Cuentos “Gran Café” de Cáceres (2006).Ha publicado poemas y cuentos en las revistas “Aljibe” y “Ateneo”, en la obra colectiva “32 maneras de escribir un viaje” (Grafein ediciones- julio 2002), en “Oficio de Brevezas” (Edit. Acumán – Toledo, 2004), en la Antología “Taller de la poesía y el relato”, de la Red Regional de Talleres Literarios (2005 y 2006) y en la obra “Al abrigo del aire” (Universidad Popular- 2005 y 2006), en la antología portuguesa “ O silencio da gaveta“ y en la obra editada por Rumorvisual “La Niña Bonita”(2011). Con la misma editorial ha publicado en 2012 el libro de poemas “Treinta y tres”. También ha publicado en la revista internacional de fantasía y ciencia-ficción Ubikverso el cuento titulado “El hombre del dado” y en las publicaciones literarias Norbania y La Conserva, de las editoriales cacereñas Norbanova y Asociación Letras Cascabeleras, en la revista Ombligo, de Méjico, y en la revista Kundra, de Buenos Aires.  Ha participado en la antología Artistas con Haití, publicada por la Asociación Cultural MIGAS, de Badajoz y en Letras para crecer, editada por la Asociación Cultural Norbanova como proyecto solidario para la ONG Extremayuda . En 2013 ha publicado la novela corta “ El intercambio” con la editorial cacereña ALC. En la actualidad imparte talleres literarios para niños en la Escuela de Letras de Extremadura, desarrollada por la Fundación Rebross, de Cáceres ,es integrante de la tertulia literaria La Croqueta y forma parte del equipo editorial de la Asociación Cultural Letras Cascabeleras de Cáceres.





Entretanto, andamos preparando, ya lo adelantábamos, el número 5 de Norbania, Revista de Literatura y Creación, número monográfico que servirá de recopilación donde se recogerá la obra de 26 escritoras nacidas en Extremadura o vinculadas estrechamente a ella. Finales de mayo o primeros de junio será la fecha señalada para su puesta de largo. También en Mayo celebraremos la penúltima sesión del curso en el Aula de la Palabra, esta vez por cauces ajenos a la literatura. Una nueva incursión en el terreno de la biología, de nuestro medio natural, a cargo del profesor Fernando Durán Oliva, que nos hablará el viernes 23 de mayo en el Palacio de la Isla acerca del Geoparque "Villuercas Ibores Jara". 








Presentación de "La Dama Hechizada", en la Feria del Libro de Cáceres

$
0
0
En Cáceres, vivimos una Feria del Libro que no está resultando exenta de polémica, y así, aún se comenta lo sucedido hace unos días en la presentación, o mejor será decir, no presentación, del último libro del poeta José A. Zambrano, "Lo que dejó la lluvia", editado por Calambur. Una lástima sin duda que por desajustes horarios y acaso ciertas imprevisiones a la hora de calcular la duración de las presentaciones y el orden de los autores, se haya perdido la posibilidad de escuchar a una de las voces más sobresalientes, desde hace tiempo, de la poesía que se hace en nuestra Comunidad y cuya proyección se extiende más allá de ésta.   Ciertamente, desde la Asociación Cultural Norbanova lamentamos estas incidencias y el descontento que todo ello termina produciendo, sobre todo cuando como ya decíamos en una entrada anterior, el programa ya había suscitado algunas críticas. Para nosotros, la Feria del Libro de Cáceres es un evento imprescindible y nos alegraría que de cara a futuras ediciones pudiera integrar más ampliamente las diversas sensibilidades que rodean al mundo del libro y los géneros literarios. Por nuestra parte, no podemos quejarnos por cuanto la presentación de la obra que ofrecíamos este año, "La Dama Hechizada", de Vicente Rodríguez Lázaro, resultó ciertamente un completo éxito, tanto de público como de ventas. Diversos factores influyeron, no lo discutimos: novela ambientada en la ciudad, autor querido y conocido en Cáceres, con libros anteriores que ya fueron bien acogidos por el público, edición atractiva, etc. Podemos sentirnos satisfechos porque la presentación se convirtió realmente en lo que pretendíamos, en un escaparate para el escritor y para la propia obra, que no tardó en agotarse en las diversas librerías que disponían de ejemplares. Esperamos que a lo largo de estos días, los lectores sigan acercándose a esta Dama y se sientan cautivados por su magia. 




Presentación de "La Dama Hechizada". Aspecto de la carpa, repleta de público


Recordamos las palabras de presentación a cargo de Jesús M.

Gómez: 

"La novela relata un viaje iniciático del protagonista que de la mano de la Diosa Ceres es empujado más allá de las churriguerescas bóvedas del Arco de la Estrella para internarse entre los recovecos de las viejas mansiones que alberga la cerca amurallada, donde sus habitantes y moradores, visibles solo para él en una suerte de cabalístico sortilegio le tienen reservado un papel crucial en el desenlace de una epopeya inconclusa muchas centurias atrás, en la que el bien y el mal pugnan por tomar definitivamente las riendas y las cabalgaduras de la historia aún resuenan por cuestas y plazuelas. Cáceres en estado puro. Personajes que le pertenecen, apellidos que son mucho más que los pétreos blasones que ornan las fachadas de los inmuebles. Conquistadores, santos, reyes, criaturas mitológicas, bellas damas almogávares que ocultan su rostro bajo un velo de tiempo tras los postigos de un alfiz. La suerte está echada y el protagonista se ve empujado a un destino en el que alternarán las crónicas de su propio presente, no exentas de la crítica reflexiva del autor, con los devaneos de un pasado en el que las heridas no han terminado de cerrarse. Nuestra ciudad más hermosa que nunca, una ciudad viva, donde todo parece posible. Patios, balcones, matacanes, aljibes, itinerarios imprevisibles donde no será difícil escuchar los sones de metálicos murmullos, destempladas caracolas, rotundos tañidos de campanas. Territorio donde la hiedra se enrosca al pedernal y desafía al relámpago, bajo un azul insolente que se cuela entre los brazos desgarbados de las palmeras.  Allí, algo sugiere que los antiguos sortilegios permanecen intactos, que los juramentos otrora pronunciados todavía se respiran en la humedad de las criptas. Fernando, el protagonista de “La Dama Hechizada”, tiene la clave y ustedes, de la mano de nuestro autor, Vicente Rodríguez, la posibilidad de disfrutar con un desenlace que pondrá orden en los oscuros pasadizos de la ciudad vieja cacereña."



Ilustraciones interiores de la obra, 

a cargo de la artista Deli Cornejo

Lo que nos queda por delante hasta fin de curso

$
0
0
Dos sesiones del "Aula de la Palabra" y la presentación de la revista Norbania, en la que llevamos trabajando desde hace ya varios meses. Es el trabajo que nos queda por hacer antes de que pongamos el cartel de "Cerrado por vacaciones" y como todos los años, nos tomemos unos meses de reflexión de cara al próximo curso para plantearnos si la Asociación Cultural Norbanova continuará con sus actividades y en qué medida. Llevamos ya bastante tiempo con una programación ciertamente intensa que conlleva un trabajo y dedicación absorbentes, por lo que no es la primera vez que se nos pasa por la cabeza la hipótesis de un descanso o un período de relajación.  De momento, tenemos que terminar lo que ya hemos empezado y así, la primera cita la tendremos el viernes día 23 de este mismo mes, en el Aula de la Palabra, que esta vez será en el Salón de Actos del Palacio de la Isla, a partir de las 19 horas, con la conferencia que el biólogo Fernando Durán Oliva impartirá sobre el "Ecoparque Villuercas Ibores Jara", acto que contará con la presentación a cargo de la Doctora en Veterinaria y profesora Pilar López Ávila. 



FERNANDO DURÁN OLIVA. Extremeño, biólogo y profesor de instituto, es un conocido e infatigable estudioso y divulgador de los más variados temas de biología, ecología y defensa de la Naturaleza. Ha publicado como autor o coautor más de 20 libros, la mayoría de ellos referidos a flora, vegetación y hongos de Extremadura. Es miembro activo de la Sociedad Micológica Extremeña, para la que ha realizado numerosas campañas, publicaciones y conferencias divulgativas. Pertenece al Colectivo Extremeño de Fotógrafos de la Naturaleza (C.E.F.N.A.), con el que ha participado en diversos libros y exposiciones fotográficas.

La misma Pilar López Ávila, esta vez junto a la ilustradora Deli Cornejo, volverán a protagonizar al día siguiente, sábado, 24 de mayo, a las 12:30 horas, en la librería Baba Yaga, de Cáceres, en la calle Roso de Luna número 20, una nueva presentación, esta vez, de su libro "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", editado por Norbanova, actividad dirigida a los más pequeños lectores, con renovados juegos y propuestas que seguro les harán pasar un rato de lo más agradable. 


Saltando al mes de junio, cerraremos el curso en el Aula de la Palabra con la lectura poética a cargo de Raquel Lanseros, que será presentada por el poeta cacereño Basilio Sánchez, el día 13 de junio, a partir de las 20 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública. Raquel Lanseros leerá poemas de su obra, y en particular, de su último libro "Las pequeñas espinas son pequeñas", que resultó ganador del XXIX Premio Jaén de Poesía. 


En ese mismo mes de junio, tendremos por fin el número 5 de Norbania. Queríamos que hubiera estado ya en mayo pero nos ha desbordado la cantidad de colaboraciones que nos han llegado para esta este número extraordinario que integrará los trabajos de veintinueve autoras extremeñas o vinculadas a Extremadura, en géneros distintos como la poesía, el relato corto, el ensayo, la prosa poética, el cuento infantil, etc., autoras donde se combinan nombres consagrados, escritoras de gran autoridad en el panorama literario junto a otras voces emergentes y algunas noveles. Una apuesta en la que tenemos depositada una grandísima ilusión, sobre todo por cuanto tendrá un propósito solidario, ya que destinaremos parte de lo que se obtenga por la venta del libro para la ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de género. Junto a las escritoras, aportarán sus imágenes un total de once artistas plásticas, fotógrafas, ilustradoras, pintoras, hasta completar un número de veintidós ilustraciones, todas ellas en color, que se intercalarán entre los textos. Nos queda saber cuándo y dónde presentaremos Norbania 5 pero en ello estamos trabajando todavía. En breve empezaremos a desvelar más datos sobre el contenido de la publicación y el magnífico elenco de colaboradoras que han querido participar, a quienes la Asociación Cultural Norbanova da las gracias por hacerla posible. 






Tienen cuerda para rato. A vueltas con Pringosona Rodríguez y sus aventuras

$
0
0
Interesante y ajetreada esta última semana, ya en las postrimerías del curso, para la Asociación Cultural Norbanova. El miércoles, en el CEIP "Suárez Somonte", de Llerena (Badajoz), Pilar López y Deli Cornejo, autoras de "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", ofrecían a los alumnos de educación primaria todo su repertorio de actividades de fomento y animación a la lectura en una jornada intensa pero muy gratificante por el interés y la participación del joven auditorio. Unos días de descanso en medio, porque el sábado, nuevamente salían a escena los personajes del cuento, esta vez en Cáceres, en la Librería Baba Yaga, en la calle Roso de Luna número 20, con gran asistencia de pequeños lectores, deseosos de vivir aventuras extraordinarias. Y es que escritora e ilustradora son incansables. ¡Cuántas presentaciones y (re) presesentaciones han protagonizado ya en el año y medio que este libro lleva publicado...! Perdemos la cuenta. Y la verdad es que a cada nueva oportunidad se superan. Juegos y actividades siguen siendo ocurrentes y divertidas, como el "Juego de los olores", la Pirámide de los Alimentos" o "vamos a freír huevos", así como las lecturas donde los propios niños y sus padres son protagonistas. Es difícil elegir por ejemplo quién ha sido el mejor Rey "Adorable II", o la mejor "Pringosona Rodríguez". Lo importante es que los niños disfruten, y si es con un buen libro, pues mejor.  Personajes como Pringosona, Bienvenido Sebastián o el gruñón monarca Adorable II les han enseñado a comer mejor, a no pasarse con las "chuches", todo ello con un toque burlón y una pizca de amor. Es lo que nuevamente nos han ofrecido hoy en la Librería Baba Yaga de Cáceres, y no será ni mucho menos la última vez. Después de las vacaciones, varios Colegios aguardan. Pringosona tiene aún cuerda para rato, aunque sus creadoras ya andan preparando un nuevo proyecto...


Presentando a los personajes


Lectura para niños y padres


Completando la pirámide de los alimentos


¡No os paséis con las chuches!


El Rey está enfadado y manda a Pringosona al calabozo


El juego de los olores


¡Vamos a freír huevos!


Aprendiendo ilustración

Penúltima sesión del curso en el Aula de la Palabra. En junio, Clausura con Raquel Lanseros y Basilio Sánchez

$
0
0
La penúltima sesión en el Aula de la Palabra que tuvo lugar este pasado viernes, 23 de mayo, nos dejó un magnífico sabor de boca, poniendo de manifiesto una vez más que este foro pretende ser más que un aula exclusivamente literaria. Es algo que nos propusimos desde el principio, la de integrar todas las esferas del conocimiento, la de congregar y atraer a auditorios distintos. Aprendimos y disfrutamos ayer con Fernando Durán Oliva y la magnífica conferencia que nos ofreció en torno al Geoparque "Villuercas Ibores Jara", que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2011. La exposición se complementó con una selección verdaderamente impresionante de fotografías e imágenes que ayudaron a descubrir un espacio natural único que nos corresponde conservar y proteger. Geositios, flora y fauna autóctona, costumbres populares, el ponente recorrió al completo los enclaves más significativos de esta comarca cacereña, con lugares emblemáticos como el pico de la Buitrera, el Cancho Reloj, la pedrera donde nace el Río Almonte, el Pico de Villuercas... y localidades como Cabañas del Castillo, Solana de Cabañas, Logrosán, Berzocana, Navezuelas. Una experiencia diferente para un Aula que aspira a seguir siendo una tribuna multidisciplinar, y que ayer fue capaz de llenar por completo el acogedor Salón de Actos del Palacio de la Isla para escuchar a Fernando Durán, que presentado por la doctora en veterinaria y profesora de Educación Secundaria Pilar López, se reveló como un extraordinario comunicador y un enamorado de su tierra y de sus tesoros naturales. Sensacional colofón del curso antes de la última sesión de clausura el próximo día 13 de junio, en la Biblioteca Pública, con la lectura poética a cargo de Raquel Lanseros, que contará con un presentador de lujo, el poeta Basilio Sánchez.  Para nosotros, un orgullo que vengan al Aula, y para el público, la promesa de otra velada más, que sin duda será inolvidable. 






Diversos momentos de la intervención de Fernando Durán en el Aula de la Palabra: "El Geoparque Villuercas Ibores Jara"

Y finalmente, aquí tenemos el último cartel del curso 2013-2104. CLAUSURA CON RAQUEL LANSEROS Y BASILIO SÁNCHEZ


La mujer, protagonista del mes de junio en las actividades de la A.C. Norbanova

$
0
0
Ya lo anticipábamos. La mujer será la protagonista del mes de junio que acabamos de inaugurar y que marcará el fin de esta temporada de actividades en la Asociación Cultural Norbanova de Cáceres. Con una mujer clausuraremos el Aula de la Palabra, el próximo día 13 de junio, viernes, a partir de las 20 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública, e igualmente, un elenco difícilmente repetible de mujeres nos han permitido hacer realidad el número extraordinario de NORBANIA que en unos días podremos disfrutar, y cuya finalidad solidaria será la ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de género. Finalmente, los actos de presentación de la Revista se realizarán, el 20 de junio, en la Casa de la Mujer de Cáceres, y el 22, en "El Corral de las Cigüeñas", donde hemos organizado una gala literario musical en la que participará también otra mujer, Susan Santos, en plena gira de su nuevo disco 
"Electric Love." 

Las mujeres protagonistas del mes de junio:

RAQUEL LANSEROS



Raquel Lanseros es una poeta y traductora nacida en 1973 en Jerez de la Frontera. Es una de las voces más premiadas y reconocidas de la nueva poesía española. Entre los galardones que ha recibido por su obra poética destacan el Premio Unicaja (2008) , el Premio Antonio Machado en Baeza (2009), el Premio de Poesía del Tren (2011) o el Premio Jaén (2013), además de un accésit en el Premio Adonáis (2005). Licenciada en Filología Inglesa, su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, holandés, hindi, turco, hebreo, griego, ruso, armenio, serbocroata y portugués. Asimismo, ha sido incluida en numerosas antologías y publicaciones literarias tanto en España como en otros países como Italia, México, Bélgica, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Turquía, Chile, Perú, India, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Armenia y Argentina. Es colaboradora habitual de medios literarios, revistas y páginas web dedicadas a la cultura.
Poemarios:

    • Las pequeñas espinas son pequeñas (Hiperión, Madrid, 2013)
    • Journal d'un scintillement (Les Éditions du Paquebot, Paris, 2012)
    • Croniria (Hiperión, Madrid, 2009)
    • Los ojos de la niebla (Visor, Madrid, 2008)
    • Diario de un destello (Adonáis, Rialp, Madrid, 2006)
    • Leyendas del promontorio (Ayto. Villanueva de la Cañada, Madrid, 2005)

    Antologías de su obra
    • La acacia roja (Tres Fronteras, Murcia, 2008)
    • Un sueño dentro de un sueño (4 de agosto, Logroño, 2012)
    • A las órdenes del viento (Valparaíso, Granada, 2012)

    Traducciones
    • Poemas de amor (Valparaíso, Granada, 2013), traducción de una selección de poemas de Edgar Allan Poe.
    • Mira lo que has hecho (Valparaíso, Granada, 2014), traducción de los poemas de Gordon E. McNeer.
    (información procedente de Wikipedia)


    LAS ESCRITORAS E ILUSTRADORAS DE NORBANIA 5, número extraordinario dedicado a la literatura, ilustración y artes plásticas realizadas por mujeres extremeñas o vinculadas a Extremadura:

    ESCRIBEN:

    Ada Salas
    Pilar Bacas
    Emilia Oliva
    Ángela Velasco Bello
    María José Flores Requejo
    Pilar Galán
    Antonia Cerrato Martín-Romo
    Rosa María Lencero Cerezo
    Carmen Hernández Zurbano
    Carmen Galán Rodríguez
    Pilar López Ávila
    Marisol Pita
    Caridad Jiménez Parralejo
    Victoria Mera
    Victoria Pelayo Rapado
    Teresa Guzmán Carmona
    Purificación Claver
    Efi Cubero
    Isabel Blanco Ollero
    Malén Álvarez
    Antonia Marcelo
    Marta Sánchez Flores
    Rosa María Perona Timón
    María Rubio Lacoba
    Irene Sánchez Carrón
    Carmen Ibarlucea Paredes
    Ana María Reviriego
    Mila Ortega
    Inma Chacón



    ILUSTRAN:

    Matilde Granado Belvís
    Ester García
    Cristina Moreno de Acevedo
    Mayte Alvarado
    María Córdoba
    María Polán
    Miriam A. Gómez Cornejo
    Marisol Pita
    María Rubio Lacoba
    Carmen Galán
    Deli Cornejo

    PRESENTACIONES DE NORBANIA:

    Rueda de prensa de presentación del número extraordinario de NORBANIA 5: Salón de Actos de la "Casa de la Mujer", en Ronda de San Francisco de Cáceres (frente al Hospital San Pedro de Alcántara). Día 20 de junio, a las 13 horas. 

    GALA literario musical de presentación del número 5 de NORBANIA, con participación de las autoras que han colaborado. En el Bar "EL CORRAL DE LAS CIGÜEÑAS", Cuesta de Aldana (Ciudad Monumental), el 22 de junio, domingo. 
    MATINÉE, de 13 a 15:30 horas. Actuará: 

    SUSAN SANTOS

    Su gran pasión por la música le llevó a aprender, de forma autodidacta, a tocar la guitarra y cantar. Poco a poco fue creando sus propias canciones y su estilo particular de entender la música. Tras pasar por varias formaciones, en 2009 se traslada a Madrid y crea bajo su nombre, Susan Santos, su proyecto más enérgico, un power trío que mezcla blues, rock y pop. 
    En 2010, graba su primer disco con el nombre de "Take me Home", (Grasa Records). Un año intenso de conciertos en clubs importantes y en diferentes festivales internacionales donde ha compartido escenario con Jimmie Vaughan, Joe Bonamassa, The Fabulous Thunderbirds, Joe Louis Walker y Buddy Whittington. En 2010 estuvo tocando en Chicago en clubs como Buddy Guy Legends, Rosa's Lounge, Kingston Mines, B.L.U.E.S y tocó junto a Sugar Blue (armonicista de Rolling Stones) y bluesman de prestigio en Estados Unidos. En abril de 2012 comenzó gira por Europa y entre otros abrió el festival Bluesroute de Maastricht (Holanda) 
    y el Rock Blues Gellen (Bélgica). 
    En 2012, ve la luz su segundo trabajo "Shuffle Woman", (Peer Music) y compagina el lanzamiento de su disco y la actividad propia de su banda con grabaciones en estudio y colaboraciones como guitarrista y corista para diferentes artistas en directo y estudio. Además también es guitarrista en diversos programas de televisión, como “Mucho que ganar” de La Sexta y “La mañana de la 1” durante dos años en TVE. Actualmente participa como guitarrista en el espectáculo teatral “The Hole 2” en el Teatro La Latina de Madrid.
    En febrero de 2014 publica su nuevo disco “Electric Love” (Paella Records). Un álbum de rock ecléctico y eléctrico, fiel a la veneración que tiene por este estilo, mostrando en sus once canciones viajes al pasado y futuro, un trabajo hilvanado con emociones y de elegante blues-rock-pop. Susan Santos ha sabido crecer en su ideario musical y en “Electric Love”, su voz, a veces dulce a veces rota, se estremece entre una muralla de guitarras, que te sumergen en su universo, con piezas que se mueven entre el rock blues “You Rocking Me”, “Off my Skull” ,”Big Shinny Car”, “Devil Waltz” o los híbridos más sugerentes como “Inner City”, “It’s all About You” y ”Everything”. 
    “Electric Love” es un disco a tener en cuenta dentro del blues rock del siglo XXI. Susan Santos; su voz, su enérgico estilo de guitarra y junto con su atractiva puesta en escena, promete grandes momentos dentro de la escena del rock blues contemporáneo europeo.

    (información procedente de la página de FESTIMAD)


    Susan Santos. Videoclip de "Electric Love"






    Despedida del Curso en el Aula de la Palabra. Lectura de RAQUEL LANSEROS. NORBANIA 5 echa a andar

    $
    0
    0
    Finalizábamos el viernes un curso cargado de no poco trabajo, esfuerzos no siempre valorados, pero sin duda, lleno de satisfacciones y que debe enorgullecernos, toda vez que el Aula de la Palabra se ha ido convirtiendo poco a poco en un referente cultural en la ciudad de Cáceres, por la calidad de sus participantes y la acogida del público que ha asistido a sus diversas convocatorias. Nos acompañaron, como estaba previsto, la escritora, profesora y traductora Raquel Lanseros, que dejaba unos días el ajetreo de la Feria del Libro de Madrid para pasar unas horas en Cáceres y dar a conocer en tierras extremeñas su obra, donde todavía, según nos confesaba, no había venido nunca a recitar; y el consagrado, respetado y conocido poeta extremeño Basilio Sánchez, que ejerció de presentador de la invitada. Lo demás vino todo de seguido. No era buena fecha, con mucha competencia, otros actos organizados por distintas entidades o instituciones, y el telón de fondo del inicio del Mundial de Fútbol, con la selección española aguardando su partido frente a Holanda. La Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey y su Salón de Actos, como en ocasiones anteriores, sirvió de marco para esta última lectura del curso en el Aula. No defraudaron en absoluto los protagonistas y realmente, desde la Asociación lamentamos la coincidencia de actividades y sobre todo, como ha sido casi una constante a lo largo del año, el nulo interés de los medios de comunicación de la ciudad por acercarse y dar cobertura a un evento cultural como éste, del que apenas se hacían eco unos días antes con una más que breve reseña. Es una lástima que después de todo el esfuerzo que Asociaciones Culturales como Norbanova vienen realizando sin apoyo ni financiación de ninguna clase, con el único objetivo de difundir la cultura y acercar la literatura y sus autores al público de nuestra ciudad, sin descuidar otras áreas de conocimiento, se encuentren luego tan desamparadas y olvidadas, lo que frustra en gran medida sus propios objetivos y desanima a sus promotores. Pero no es momento ahora de quejas. El pasado viernes tuvimos la enorme suerte de completar un curso que iniciábamos en octubre con la presentación de "Las sílabas del tiempo", de la mano de Santos Domínguez, José María Jurado y Javier Pérez Menéndez, y que ahora cerrábamos con una mujer de voz cercana y cálida, como su obra y sus versos, que como los de cualquier poeta, piden ser leídos, disfrutados, y más cuando tienen el aval de múltiples reconocimientos en algunos de los certámenes literarios más prestigiosos de nuestra geografía. Desde su condición de profesora, Licenciada en Filología Inglesa, Raquel Lanseros es una apasionada de la poesía, la vive y la siente, y gusta de acercarla a los lectores, allá donde se encuentren. "Las pequeñas espinas son pequeñas", su último poemario, que mereció el Premio Jaén de poesía el pasado año, publicado por Hiperión, y que figura como uno de los libros de poesía más vendidos en España, constituye un testimonio de cuanto venimos diciendo. Para conocer y valorar a un poeta, lo primero es leer sus versos, y nos cabe decir que quienes asistimos a la lectura de Raquel Lanseros en el Aula tuvimos ciertamente el privilegio de degustar esa literatura y todos los sentimientos que en ella se congregan, de los labios de su creadora, con la cadencia y el tono que a cada uno de los poemas fue imprimiendo y que descubrimos intensos a la vez que llenos de oficio. Ya supo situar Basilio Sánchez el universo de la autora y la dimensión de su escritura en sus justos límites, en una exégesis impecable de su quehacer, de su significado poético y artístico. Desde la Asociación queremos dar las gracias a ambos porque nos hicieron recobrar un poco las fuerzas muy mermadas que nos han llegado a estas alturas del curso para continuar abanderando tal suerte de quijotescas empresas, enfrentadas tantas veces contra los elementos. 





    Varios momentos de la lectura de fin de curso en el Aula de la Palabra, con Raquel Lanseros y Basilio Sánchez. 



    Poema "Libertad", en la voz de Raquel Lanseros. 

    Y ahora, NORBANIA 5. El próximo fin de semana tendrá lugar, como anticipábamos la presentación de la Revista de Literatura y Creación "NORBANIA", con su número extraordinario dedicado a las autoras e ilustradoras extremeñas o vinculadas a Extremadura. Un número solidario, porque con él pretendemos dar visibilidad y apoyo a las víctimas de un fenómeno tan execrable como la violencia contra las mujeres. Trataremos de ayudar en la medida de lo posible. Por eso queremos comenzar presentando el número en la CASA DE LA MUJER de Cáceres, el viernes 20, a  partir de las 13 horas, y más que nunca, esperamos que los medios de comunicación, así como los responsables de las instituciones que tengan algo que decir en este tema, no nos den la espalda. El domingo 22 será la presentación puramente festiva, donde compartiremos literatura y música en horario de matinée, y en plena ciudad monumental de Cáceres, en el emblemático "Corral de las Cigüeñas", con la actuación de SUSAN SANTOS. Todos y todas estáis invitados.  De momento, poco a poco iremos distribuyendo la Revista entre nuestras colaboradoras para que sean ellas las primeras que la disfruten y contribuyan a su difusión. Ayer estuvimos en la Feria del Libro de Madrid y NORBANIA 5 comenzó su andadura. 


    INMA CHACÓN, autora que colabora en este número de NORBANIA, muestra la revista desde la Caseta de la Feria del Libro de Madrid donde ayer firmaba ejemplares de sus obras.


    Fin de Curso. Presentación de NORBANIA 5

    $
    0
    0
    Fin de curso. Al fin. Y qué buen postre para un año cargado de emociones y buena literatura. Lo hemos pasado genial hoy en "El Corral de las cigüeñas" con la presentación de Norbania 5. Tuvimos un entremés el viernes, en la Casa de la Mujer de Cáceres, con la presencia de la Directora del Instituto de la Mujer de Extremadura, María José Ordóñez, pues este número extraordinario en el que solamente han colaborado mujeres, escritoras, ilustradoras, artistas plásticas, hemos pretendido que sea también un libro solidario, porque una parte de lo que se obtenga por su venta se destinará a la ayuda a las víctimas de la deleznable violencia machista cuyas funestas estadísticas soliviantan periódicamente los cimientos de nuestra convivencia. 



    Lo de esta mañana ha sido una gozada y desde la Asociación Cultural Norbanova no podíamos haber imaginado un fin de temporada semejante. Grandiosa nuestra amiga y colaboradora Isabel Blanco Ollero, que desde Pamplona ha querido compartir con nosotros los eventos de estos días y echarnos una mano en la organización, con sus muchas tablas y su extraordinaria palabra poética. Estupenda Susan Santos que con su música y su cálida voz nos ha hecho pasar una matinée excepcional: blues para un verano recién estrenado. Fantásticas también las autoras que han participado en esta gala: Rosa Perona, Emilia Oliva, Antonia Cerrato, Pilar López Ávila, Caridad Jiménez, Victoria Pelayo, Purificación Claver, Isabel Blanco, Malén Álvarez, Antonia Marcelo, Marta Sánchez Flores, María Rubio Lacoba, Matilde Granado, María Polán, Miriam A. Gómez y Deli Cornejo. Sin vuestra generosa contribución todo esto no hubiera sido posible. Norbania 5 ya es una realidad y no queremos olvidarnos de aquellas otras que no han podido acompañarnos. Nuestra gratitud más sincera. La revista se puede adquirir a través de nuestro correo electrónico y también en librerías. De momento, en Cáceres: Librería Álvaro, Cervantes, Boxoyo, El Buscón, Libros y Café, Marisol. Damos pues por finalizado el curso. Un descanso nos vendrá bien. Hay que recargar energías de cara al otoño, en el que volveremos a retomar las riendas del proyecto que hace siete años iniciamos en la Asociación Cultural Norbanova. Esperamos que sigáis acompañándonos y nos hagáis creer en todo esto. 
    Gracias de nuevo. 


    Rosa Perona


    Emilia Oliva


    Pilar López Ávila


    Caridad Jiménez


    Antonia Marcelo


    Susan Santos


    Susan Santos


    Victoria Pelayo


    Puri Claver


    Marta Sánchez


    Antonia Cerrato


    María Rubio Lacoba


    Isabel Blanco Ollero


    Malén Álvarez


    Las fotos son de nuestra colaboradora Miriam A. Gómez Cornejo

    Con el verano, "Estampas de Norba" alcanza las cuarenta mil visitas

    $
    0
    0
    Hemos pasado de las cuarenta mil visitas. Con los pocos años que lleva en la red este blog,  los cambios que ha sufrido, la irregularidad de sus actualizaciones, no es mala cifra. Norbanova está pues en el universo digital y sus actividades tienen una difusión difícilmente imaginable tiempos atrás. Nos queda ahora el reto de mantenernos ahí, de hacer frente a las inclemencias del desánimo y al escaso apoyo que personas y colectivos vinculados al mundo de la cultura nos dispensan, a la indiferencia en demasiadas ocasiones de los medios de comunicación. En todo caso, tenemos claro lo que queremos y tenemos claro lo que somos, por lo que mientras sea posible, Norbanova seguirá adelante con sus propuestas e iniciativas, como la más reciente, la Revista de Literatura y Creación Norbania, cuyo número 5 ha tenido una acogida por parte del público verdaderamente sorprendente y ya pensamos en una segunda edición, pues son muy contados los ejemplares que nos quedan. Estamos muy satisfechos de que la publicación haya gustado tanto, y aunque algunos continúen siendo opacos al esfuerzo que supone dar luz a proyectos como éste, que además hemos querido vincular a un propósito solidario, sin contar con otro apoyo que el de la ilusión y el deseo de promover la cultura y la literatura, ahí continuaremos, ya lo hemos dicho. Son tiempos difíciles, la crisis ha golpeado de lleno la línea de flotación de las empresas y organizaciones culturales y tristemente asistimos cada día a la indeseada defunción de algunas de ellas. 
    Nos ha pasado recientemente en Cáceres y de verdad, nos duele como si se tratase de nosotros mismos.  

    Tenemos ya encima el verano y su contagiosa relajación, aunque también es buena época para planificar futuros itinerarios y diseñar qué es lo que queremos hacer con la vuelta de las vacaciones y el principio del nuevo curso. En principio, se empiezan a barajar nombres para la próxima temporada del "Aula de la Palabra", que esperamos esté de regreso en octubre, y tenemos ya algún original para que la Sección Editorial siga viva, mientras nuestras posibilidades nos lo permitan. Le tocará el turno en otoño a la poesía, con el número 6 de la colección, e igualmente, tendremos narrativa para más adelante,  el número 5 de su correspondiente serie.  Queremos que continúe abierto el Baúl de las Palabras, y no desatenderemos el ámbito de la literatura infantil y juvenil, en la que a Pringosona Rodríguez aún le queda cuerda, pues visitará algún que otro colegio y de la mano de "La nariz roja", se convertirá en personaje digital. Pero será obligado que no demasiado tarde ceda el testigo de la literatura para niños de Norbanova a nuevos héroes, nuevas propuestas, que ya andan cocinándose, sin prisa, pero sin excesiva pausa.   Por supuesto, Norbania 6 intentará ser una realidad a principios de 2015, pero ésa es ya otra historia. 

    En fin, no moveremos mucho este blog durante los meses de verano, pero tampoco lo cerraremos del todo, pendientes de los acontecimientos y convocatorias que poco a poco vayan gestándose y que estaremos encantados y deseando anunciar. A todos los seguidores de Norbanova os deseamos unas muy felices vacaciones, un merecido descanso y una buena lectura. Si optáis por alguna de nuestras publicaciones, pues mejor.  Muchas gracias a todos y todas. 


    Próximo curso. Nuevas actividades. Primer avance

    $
    0
    0
    Aunque todavía estamos en pleno verano y la mitad del universo conocido se encuentra de vacaciones, cada vez va acercándose más el mes de septiembre y con él lo que será el comienzo de una nueva temporada de actividades cuya planificación se hace necesario ir diseñando con tiempo. Comprometida con su filosofía de difusión de la cultura, la Asociación Cultural Norbanova lo intentará nuevamente, no sin cierto cansancio acumulado de los cursos anteriores. Pero no podemos ocultar que la ilusión es un acicate que a fin de cuentas continúa alimentando ese gusanillo de mantener iniciativas como las del Aula de la Palabra, o la propia edición de obras que consideramos merecen llegar al público lector, aunque igualmente sigamos combatiendo con los elementos, y con las dificultades propias de una Asociación huérfana de apoyo institucional y no pocas veces ninguneada. A lo largo de estos años nos hemos ido acostumbrando a todo ello. 

    En breve, inauguraremos un nuevo curso en el que ya trabajamos para tratar de superar la intensidad de anualidades precedentes con una oferta cultural de calidad que esperamos resulte del interés de quienes nos vienen siguiendo y sirva para atraer a aquellos que todavía no nos conocen. 

    La sección editorial será la más madrugadora y, como ya se ha anticipado en las redes sociales, en el mes de septiembre, la Colección de Poesía verá incrementado su catálogo con un nuevo título, con la obra de un poeta que ya es viejo conocido de Norbanova y que en su día estrenó la entrañable colección "Baúl de Palabras". Estamos hablando de Nicolás Corraliza Tejeda, cuya "Belleza alcanzable" resultó muy bien acogida por los lectores y que nos regalará su más reciente poemario, en el que lleva trabajando desde hace tiempo, "La huella de los días", algunos de cuyos poemas han podido ya leerse en la red y han resultado premiados en distintos certámenes digitales. Esperamos tener el libro en las manos a mediados del próximo mes y ya anunciaremos fecha y lugar para su presentación. 


    También el calendario del Aula de la Palabra anda ya elaborándose y se está contactando con los autores y conferenciantes que nos gustaría que compartieran con nosotros este espacio a lo largo de los meses que irán desde octubre de 2014 a junio de 2015. Queremos mantener, y a ser posible, superar la calidad de ediciones anteriores e igualmente, que los temas y propuestas elegidos sean de interés. De momento, podemos anunciar que la inauguración del curso en el Aula tendrá lugar el próximo DIEZ DE OCTUBRE, con el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres como escenario, y con la presencia de dos autores relevantes que vendrán a presentarnos sus últimas obras. Se trata de Luis Alberto de Cuenca y de Alicia Mariño Espuelas, con los libros "Cuaderno de Vacaciones", publicado por Visor y "Aire del tiempo", editado por Los Versos de Cordelia. Estamos en conversaciones con otros escritores igualmente significativos del panorama nacional que pretendemos vengan este año al Aula a presentar sus obras o simplemente, a ofrecernos una lectura de ellas. No descuidaremos sin embargo otras facetas y ámbitos de la cultura, más allá de la que se cobija en los libros. Esperamos poder ofrecer un programa variado y atractivo donde todas las sensibilidades tengan cabida. 





    Programa provisional de actividades para el próximo cuatrimestre

    $
    0
    0
    Con el inicio de una nueva temporada a la vuelta de la esquina, y aunque este próximo curso 2014-2015 trataremos de relajar nuestras actividades, que se centrarán especialmente en las sesiones del Aula de la Palabra, reduciendo las de la sección editorial, que irá poco a poco limitando y espaciando sus publicaciones, os ofrecemos ya completamente confirmado el calendario provisional para los próximos cuatro meses, o sea, lo que queda de 2014, para que quienes estéis interesados podáis ir haciendo un hueco en vuestras agendas. La Asociación se reserva la posibilidad de incluir algún evento más, si hubiere lugar y se confirman algunos contactos que han quedado pendientes. Será precisamente la sección editorial la que se encargue de alzar el telón, pero ya no habrá más ediciones probablemente hasta 2015 con el número 6 de Norbania, a primeros del año. 

    Aquí va pues el calendario de la Asociación Cultural Norbanova para el último cuatrimestre de 2014:



    - Sábado 27 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, en la librería "Libros y Café", de Cáceres, PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "La huella de los días", número 6 de la Colección de Poesía de la Editorial Norbanova, cuyo autor es el poeta NICOLÁS CORRALIZA TEJEDA. 


    -Viernes 10 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, A. Rodríguez Moñino/M. Brey, AULA DE LA PALABRA, INAUGURACIÓN DEL CURSO, con la intervención de los escritores LUIS ALBERTO DE CUENCA y ALICIA MARIÑO ESPUELAS, que presentarán sus últimas publicaciones: "Cuaderno de Vacaciones" y "Aire del Tiempo".


       

    -Viernes 31 de octubre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, A. Rodríguez Moñino/M. Brey, AULA DE LA PALABRA, con la intervención del escritor ÁLVARO VALVERDE, que ofrecerá una lectura de su obra y presentará su último libro "Más allá, Tánger", que próximamente va a publicar Tusquets Editores en su colección "Nuevos Textos Sagrados". El poeta será presentado por el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UEX, MIGUEL ÁNGEL LAMA. 



    -Viernes 28 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, A. Rodríguez Moñino/M. Brey, AULA DE LA PALABRA, con la intervención del escritor RAFAEL SOLER, que ofrecerá una lectura de su obra y presentará su último libro "Ácido Almíbar", publicado por Ediciones Vitruvio. 



    - Viernes 10 de diciembre, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, A. Rodríguez Moñino/M. Brey, AULA DE LA PALABRA, con la intervención de la escritora BEATRIZ OSÉS, que hará un recorrido por su amplia obra infantil y juvenil ofreciendo una lectura amenizada por imágenes y música. 







    Calentando motores. La A.C. Norbanova comienza de nuevo sus actividades

    $
    0
    0
    En apenas semana y media daremos comienzo a las actividades que la Asociación Cultural Norbanova lleva preparando desde hace tiempo y queremos hacerlo desde la Sección Editorial, con el estreno de una nueva publicación. Tocaba esta vez la Colección de Poesía, y en ella vamos a dar entrada a una voz que desde su primera incursión hace ya unos años, también junto a Norbanova, para abrir nuestro Baúl de Palabras, ha ido creciendo y ganando enteros, adquiriendo una personalidad y un estilo cada vez más personales y con una riqueza estética que igualmente se ha ido consolidando a lo largo de este tiempo para ofrecer un resultado equilibrado que hace realidad el título de aquel su primer libro "La Belleza alcanzable". Sí, nuestro autor, Nicolás Corraliza Tejeda, alcanza en este nuevo poemario "La huella de los días", cotas de belleza,  lirismo e imágenes que refuerzan y hacen verdaderamente grande el mensaje que quiere transmitirnos a través de sus versos, cargados de contenido, de reflexión, de aguda y sensible mirada al mundo que le rodea, un mundo que en absoluto le es indiferente y con el que asume un compromiso que luego con maestría sabe deslizar a lo largo de sus letras. A muchos hará pensar la palabra de Nicolás, su valentía y su entusiasmo poético, el del escritor incansable, siempre dispuesto a interpretar en clave de poema esos sentimientos y resquemores que cada día le empujan a no estarse quieto, a querer dar testimonio, a escribir en definitiva, una escritura que se alimenta de su propia vida pero cuya vocación trasciende las fronteras del yo íntimo, que busca implicar al otro. En "La huella de los días"creemos que consigue ese difícil propósito. Un libro completamente hecho para los tiempos que nos ha tocado vivir, una poesía en absoluto ajena, en la que el lector se convierte desde el primer momento en su más ferviente cómplice. 


    Este número 6 de la Colección de Poesía de Norbanova está ya en nuestras manos, aunque de momento solo el poeta haya podido disfrutar de su tacto. Pero estamos deseando que llegue a todos los que seguro estáis esperando y en breve comenzaremos a distribuirlo por nuestras librerías habituales de Cáceres, sin perjuicio de que podáis solicitar directamente a la Asociación que os lo enviemos a través de nuestro correo electrónico norbanova@movistar.es. La presentación será el sábado 27 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, en la Cafetería "LOS SIETE JARDINES", en calle Rincón de la Monja número 9 de Cáceres (Ciudad Monumental), y siguiendo los deseos del poeta, será un acto en el que palabra y música van a ir de la mano para deleite de quienes nos acompañen, que esperamos sean muchos. La Asociación/Editorial tendrá poco que decir,  no querrá restar protagonismo alguno a quien realmente es el actor principal del evento. Nicolás Corraliza conducirá la puesta de largo de "La huella de los días" a través de las cuatro partes en que se divide la obra, de las que irá desgranando diversos textos, todo ello salpicado con los intermedios musicales que la cantante Rosario Cruz interpretará en directo con su impresionante voz.   Nos hacemos cargo de la multitud de convocatorias que jalonan estos días las páginas del calendario. En todo caso, estáis invitados y nos consta que será una oportunidad fantástica para degustar buena poesía y un excelente programa musical. 


    También van quedando menos días para que el Aula de la Palabra inicie su curso 2014-2015. Ya hemos anunciado gran parte de los eventos que tendremos hasta finales del presente año. En la entrada anterior detallábamos días, lugares y fechas, sin descartar la inclusión de alguna más, como de hecho así ha sido. A la relación de autores y conferenciantes ya relacionados añadiremos un nuevo acto el día DIECINUEVE DE DICIEMBRE, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres. Contaremos con el profesor y geólogo JUAN GIL MONTES, que nos ofrecerá una conferencia sobre "La vía de la Plata a su paso por Extremadura", actividad en la que también colaborará la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña, que aprovechará tal acto para la presentación del último número de su revista Norba Filatélica, y un nuevo "sello personalizado" que se va a dedicar al "Miliario Buzón" que se encuentra en plena Vía de la Plata, en los alrededores de Cáceres, cerca de la Casa Fuerte de Santiago de Bencáliz, en las proximidades de la localidad de Aldea del Cano. 


    Juan Gil Montes

    Pero centrémonos en lo más inmediato. El Aula se inaugura en unos días, en el mes de octubre, y tendremos dos sesiones en este mes, algo que será frecuente este curso, en el que habrá gran cantidad de conferencias y lecturas literarias gracias a la colaboración y disponibilidad de los autores que han querido estar con nosotros y a los que desde este foro agradecemos enormemente su generosidad por contribuir a hacer realidad nuestro proyecto de difusión de la cultura en todos sus ámbitos, filosofía que inspira en definitiva el Aula

    Como anticipo, y para que vayáis haciendo hueco en vuestras agendas, seguro cargadas de eventos, os ofrecemos los carteles de las dos primeras lecturas del Aula en este curso que vamos a iniciar. En breve facilitaremos más información sobre los autores que nos acompañarán y los libros que van a presentar. 


    10 de octubre, viernes, a partir de las 19:30 horas 


    31 de octubre, viernes, 19:30 horas

    Ambas actividades tendrán lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres. 



    Presentación de "La huella de los días", de Nicolás Corraliza, número 6 de la Colección de Poesía de Norbanova

    $
    0
    0
    Por fin hemos inaugurado el presente curso. La presentación de "La huella de los días" de Nicolás Corraliza ha resultado un arranque de temporada de lo más satisfactorio. Desde la Asociación Cultural Norbanova queremos de entrada dar las gracias a todas las personas que han hecho posible la organización y desarrollo de este acto: Al autor, Nicolás, por su palabra, por su amistad, por su constante compromiso y entusiasmo con la poesía y todo lo que significa. A Rosario Cruz, por ensamblar magníficamente su voz con el discurso del poeta. Extraordinario trabajo el suyo en la preparación de los temas y la selección de melodías. Al público, que nuevamente ha respondido a la convocatoria de de Norbanova, sin contraprestaciones, sin hacer necesario el concurso de los agentes de la información, por cierto, ausentes y mudos, ajenos por completo a la realización del evento. Finalmente, a "Los Siete Jardines", por cedernos gentilmente su espacio, en un enclave privilegiado de la hermosa ciudad Monumental de Cáceres. Una lástima que el tiempo no acompañase para disfrutar del jardín al aire libre y sus excepcionales vistas. 

    La verdad es que poco más podemos decir que no sea expresar nuestra satisfacción por haber podido incluir en la Colección de Poesía de Norbanova un libro como "La huella de los días", un poemario excelente que ya está a disposición de los lectores y cuyos versos han podido escuchar de labios del propio poeta quienes hoy se han acercado hasta "Los Siete Jardines". Si además los versos venían impregnados de música como la interpretada por la soprano Rosario Cruz, el resultado no podía ser otro que el deleite del público y la reivindicación una vez más de la cultura y la actividad de los autores y los colectivos independientes como algo que merece la pena seguir potenciando.  Enhorabuena pues a todos y todas. Ahora será el lector el que en su singular diálogo con los textos pueda compartir el sentimiento y la musicalidad de las palabras elegidas por su creador. Deseamos que la experiencia le resulte tan placentera como nos ha resultado a nosotros esta matiné de presentación con la que Norbanova ha dado comienzo a su programa de actos correspondientes a este nuevo curso. 







    Presentación de "La huella de los días"de Nicolás Corraliza Tejeda

    Y ahora, escuchemos al autor: 



    Y la música de Rosario Cruz: 








    Presentación de NORBANIA 5 en Badajoz

    $
    0
    0
    Hospitalaria como siempre la ciudad de Badajoz, nos recibía esta mañana de octubre, aún superviviente el Veranillo de San Miguel, en los adentros de su ciudadela musulmana, allí donde convergen los ecos del alpéndiz de la Torre de Espantaperros y la porticada estampa de su singular Plaza Alta. La Biblioteca Regional de Extremadura está enclavada en pleno recinto de la antigua Alcazaba. 



    Basta atravesar la legendaria Puerta del Capitel y nos hallaremos en sus dependencias. Allí nos esperaban, un poco nerviosas, pues acumulábamos algunos minutos de retraso en nuestro viaje desde Cáceres, las compañeras de la Asociación MIGAS (Miscelánea Integrada Grupos Artísticos y Sociales), que han sido las verdaderas artífices de este evento con el que pretendíamos dar a conocer en tierras pacenses el número 5 de la Revista de Literatura y Creación Norbania, editado el pasado mes de junio. Y es que era de justicia venir a Badajoz, provincia de la que proceden muchas de las autoras y artistas plásticas que aparecen reunidas en esta publicación. Algunas ya nos acompañaron con ocasión de la gala celebrada en Cáceres, en el Corral de las Cigüeñas, y teníamos que devolverles la visita, pero sobre todo, llevar Norbania hasta las orillas del Guadiana, mudar los acordes de blues que en Cáceres pusieron banda sonora a sus poemas y relatos por los tintineos del flamenco, en esta ciudad que por méritos propios es sin duda una de las patrias chicas del género. 

    Muy satisfechos hemos acabado en Norbanova por la acogida dispensada a cargo de nuestras amigas y amigos de la capital pacense. Con una organización impecable, en un lugar, como anticipábamos, rebosante de cultura (con la mirada expectante de Platero y Juan Ramón desde las vitrinas de la Exposición que celebra el primer centenario de dicha obra imprescindible), y bendecidos por las palabras del Sr. Director de la Biblioteca, fueron sucediéndose las intervenciones literarias y musicales, cerrando prácticamente el círculo de las voces que componen este número extraordinario de Norbania


    Porque no solo volvimos a disfrutar de la lectura de los textos de autoras como Antonia Cerrato Martín-Romo, Caridad Jiménez Parralejo, Antonia Marcelo, Pilar López Ávila, sino que tuvimos la suerte de contar con otras que en su día no pudieron estar en Cáceres y que ahora nos han acompañado y se han incorporado a esta celebración de la palabra escrita, como Carmen Ibarlucea, a quien escuchamos leer su relato "Pórtate bien", Ana María Reviriego, que expresamente se desplazó desde Plasencia para estar con nosotros, y que leyó uno de sus poemas incluidos en Norbania, el dedicado a la poeta argentina Alfonsina Storni, que luego tuvo la réplica musical en la bellísima "Alfonsina y el mar" interpretada por la pianista María José García Alba. Nos acompañó también la escritora Mila Ortega, con sus palabras de agradecimiento y apoyo, y la artista Matilde Granado, autora de la imagen de portada. 


    Antonia Cerrato


    Ana María Reviriego


    Caridad Jiménez


    Leyendo un poema de Antonia Marcelo


    Carmen Ibarlucea


    Pilar López Ávila


    Leyendo un relato de Rosa María Lencero


    Mila Ortega

    En la parte musical, el cante y la guitarra fueron protagonistas de la mano de Manuel Ciprián, Maricarmen Torrado y Curro de Badajoz. Pero también se escucharon las notas del piano y la voz de Victoria Espacio, que versionó a Edith Piaf. 


    Manuel Cebrián y Curro de Badajoz

    Maricarmen Torrado 


    María José García y Victoria Espacio

    Como colofón, la Coral de la Universidad de Mayores, bajo la dirección de Joaquín Fernández Picón interpretó dos piezas que supieron a poco, pero ya habíamos superado con creces la hora y afuera aguardaban brillantes los colores, los aromas y la bulliciosa atmósfera de la tarde, deseosa de absorber las esencias del verso y los requiebros de la guitarra, difuminadas en el aire benévolo de estos primeros de octubre, reacios a abrir de par en par las puertas al otoño. 



    Foto de grupo de todos los participantes en la presentación de NORBANIA 5






    Inauguración del curso en el Aula de la Palabra 2014-2015: Alicia Mariño y Luis Alberto de Cuenca

    $
    0
    0
    Hace exactamente tres años, en este mismo auditorio de la Biblioteca Pública de Cáceres (A. Rodríguez Moñino/M. Brey), la Asociación Cultural Norbanova ponía en marcha una actividad nueva que dimos en llamar Aula de la Palabra, porque desde el principio pretendimos, más allá de la labor editorial que hasta entonces había venido desarrollando con carácter exclusivo la Asociación, que esa misma palabra rebasara las fronteras del papel impreso y se abriera verdaderamente a la ciudad, al público, al lector que además de compartir los mundos de ficción encerrados en el siempre más limitado formato del libro, quisiera descubrir sus claves de los labios y la experiencia de sus propios creadores. Al mismo tiempo, la idea de Aula como foro abierto al conocimiento, al aprendizaje, se antojaba atractiva desde la óptica de lo que siempre quisimos que fuera la Asociación, sin limitarse al mundo de la literatura y sus posibilidades, con una perspectiva multidisciplinar que abarcase otras ramas y otros campos. Aquel primer curso del Aula de la Palabra lo iniciaron los poetas José María Jurado, que fue el primero que obsequió al público de aquella tarde de octubre de 2012 con una lectura de sus poemas, todo ello tras la impecable presentación a cargo de Santos Domínguez, quien acababa de publicar con Norbanova su antología “Las alas del poema”, donde la música y la pintura se daban la mano a través del cauce de la lírica. Quiso el tiempo y la aceptación del público que el Aula echase a andar y tuviera un recorrido que inicialmente ni siquiera sospechábamos, colmando con creces aquellas primeras expectativas que en ella habíamos depositado. Cuando ese curso 2012-2013 finalizaba en junio con la presencia de Diego Doncel, que presentaba su obra “Amantes en el tiempo de la infamia”, recién galardonada con el Premio de Novela “Café Gijón”, ya estábamos planteándonos organizar una segunda edición para el curso siguiente, en el que la actividad terminó consolidándose y haciéndose sitio en el panorama cultural de una ciudad como Cáceres, acostumbrada a frecuentes convocatorias. Hemos llegado a este tercer curso por tanto con ilusión y con la confianza que en nuestro proyecto han ido poniendo los autores, los conferenciantes, los lectores, la ciudadanía en general. Y hemos querido ser, modestia aparte, un poco más ambiciosos, intentar incrementar el nivel de las sesiones, la importancia y relevancia de los colaboradores, en un deseo de hacer realidad ese primigenio objetivo que desde el primer momento nos habíamos trazado. Este año habrá meses hasta con dos veladas en el Aula, pues la generosidad de los autores nos ha permitido diseñar un programa amplio, variado, en el que no podíamos dejar pasar la oportunidad de tener entre nosotros a ninguno de ellos. El tiempo, la reserva de las Salas (y en esto, no podemos olvidar dar las gracias a los responsables de la Biblioteca que nos han facilitado en todo momento sus instalaciones), la publicidad, la complicidad de los medios de comunicación, han hecho el resto, posibilitando que nuevamente, un curso más, el Aula de la Palabra sea una realidad que esperamos no defraude a quienes vienen siéndonos fieles. 

                Así, esta tarde de viernes, 10 de octubre, hemos dado comienzo a nuestras actividades con dos magníficos autores, dos amigos que, prescindiendo de las incomodidades de tener que desplazarse desde Madrid y sortear los inconvenientes de las prisas y la climatología, han querido estar con nosotros para inaugurar esta edición del Aula. Alicia Mariño Espuelas, cacereña, doctora en filología francesa, licenciada en Derecho, prendada de la inspiración oriental que le han llevado a escribir un libro de haikus como "Aire del Tiempo", pero igualmente entusiasta del género de misterio y de terror, no necesita realmente presentación, como tampoco Luis Alberto de Cuenca, su pareja y cómplice de aventuras literarias, maestro del verso y la palabra, letrista musical, y académico de la Historia, una auténtica leyenda de la poesía española contemporánea.   



    A ambos, su prestigio, trayectoria literaria y calidad humana les preceden. Para la Asociación Cultural Norbanova ha supuesto un verdadero orgullo que creadores como ellos hayan querido venir al Aula. Por eso, ante todo, queremos agradecérselo una vez más, ahora desde este blog, y expresarles la satisfacción que para nosotros ha supuesto compartir esta velada con ellos. Porque este ha sido uno de esos días en los que además de aprender, y mucho, hemos disfrutado y nos hemos enamorado más del libro, de la literatura, de la experiencia del escritor y de su obra. La Asociación Cultural Norbanova ha tenido además el privilegio de presentar en primicia las últimas publicaciones de Luis Alberto y Alicia, pues de hecho, "Cuaderno de Vacaciones", editado por Visor, cuyos poemas hemos saboreado en la propia voz de su autor, se presentará el próximo 15 de octubre en Madrid, en el espacio cultural de la Fnac (Callao), lo que constituirá en la práctica el estreno de dicho libro. 


    Lectura de poemas en el Aula a cargo de Alicia Mariño y Luis Alberto de Cuenca 




                

    Más allá, Tánger, de Álvaro Valverde, próxima parada del Aula de la Palabra. Calendario hasta final de año.

    $
    0
    0

    Pronto finalizará el mes de octubre y desde la Asociación Cultural Norbanova queremos despedirlo con un plato fuerte. Tuvimos oportunidad de hablar con Álvaro Valverde en la pasada edición del Congreso de la Asociación de Escritores Extremeños y ya hemos realizado alguna incursión en su nuevo libro "Más allá, Tánger", que acaba de publicar la editorial Tusquets, dentro de su prestigiosa colección "Nuevos Textos Sagrados", una de las series que podemos calificar como imprescindibles dentro de la actual poesía en lengua castellana.  Por todo ello estamos deseando tenerle en el Aula de la Palabra, pues estoy seguro que vamos a disfrutar mucho y como siempre, será oportunidad que nos permita aprender de primera mano con su buen hacer en esto de los versos, del sentimiento, de la experiencia creativa de un autor que ya es un auténtico referente y que sabe como nadie introducir al lector en los resortes de un mundo atractivo y sin duda exótico como éste de una Tánger cercana, vivida en la penumbra de la memoria y la calidez de la piel, con toda una vida detrás que como rezan sus versos, "respira tiempo". Para quienes disfrutamos con la trasposición literaria a escenarios situados más allá del umbral de lo cotidiano, la lectura del último libro del poeta placentino nos aporta un cúmulo de sensaciones que difícilmente dejan indiferente. Su cuidado lenguaje, el hilo conductor de la existencia que va fluyendo impregnando los rostros, las imágenes, los paisajes, con una belleza que congrega decadencia y un algo de iniciática travesía, van a dar muchas satisfacciones a quienes se acerquen a esta obra. El próximo 31 de octubre podremos conocer de su propia voz las claves, los senderos de esta poesía cuando nos visite para cerrar este primer mes del curso en el Aula. Con el profesor Miguel Ángel Lama como introductor del poeta, completaremos la curvatura del círculo y como en otras ocasiones anteriores en que hemos tenido el privilegio de contar con sus extraordinarios conocimientos sobre la poesía y muy en particular, la que se hace desde Extremadura,  asegurado está el éxito de una velada literaria cuya realización tenemos que agradecer muy sinceramente a ambos desde nuestra Asociación, esperando que también ellos se encuentren cómodos y a gusto entre nosotros y entre el público que sin duda no faltará a la cita.


    Ya lo saben, viernes 31 de octubre de 2014, a partir de 2014, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres. 


    Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) fue presidente de la Asociación de Escritores Extremeños; director del Aula de Literatura “José Antonio Gabriel y Galán, junto al novelista Gonzalo Hidalgo Bayal; cofundador con Ángel Campos Pámpano de la revista hispano lusa (en dos lenguas) Espacio/Espaço escrito; coordinador (2002-2005) del Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura y director (2005-2008) de la Editora Regional de Extremadura. En la actualidad ejerce de maestro en el colegio público "Alfonso VIII" de Plasencia.



    Proseguirá el Aula con próximas convocatorias los meses de noviembre y diciembre, tiempo que en la Asociación dejaremos correr mientras se gesta el esperado número 6 de la Revista Norbania, que esperamos tener listo para publicar a principios del próximo año. En noviembre, otro poeta, narrador, escritor de altos vuelos, visitará el Aula de la Palabra, casi también cuando estemos a punto de cambiar de calendario. El 28 de noviembre tendremos entre nosotros, desde Madrid, a Rafael Soler, autor todoterreno que cuenta entre los múltiples premios literarios recibidos con uno que nos cae muy cerca, el Cáceres de novela, que obtuvo en 1982 con su obra "El corazón del lobo". Nos visitará con su último poemario "Ácido Almíbar", que ha publicado Ediciones Vitruvio y que ya va por su segunda edición, con gran éxito de crítica y magnífica acogida del público. Una oportunidad única para escuchar a un autor que según nos confesaba, guarda un inolvidable recuerdo de Cáceres y que desea nuevamente pisar sus calles, conversar con sus gentes, y perderse por los vericuetos de la ciudad monumental. 



    En diciembre descansaremos del maratón poético que nos ha inundado este otoño, aunque no del todo, pero sí daremos oportunidad a otros géneros y posibilidades de conocimiento. El día 12 de diciembre, también en la Biblioteca Pública, a partir de las 19:30 horas, como en los eventos anteriores, estará con nosotros la escritora Beatriz Osés, que protagonizará una lectura de su obra, en la que se ha prodigado en todos los géneros, con acompañamiento musical y vocación participativa. Lectores pequeños y mayores seguro que van a disfrutar de una sesión donde conoceremos a los entrañables personajes de sus libros, como el oso hormiguero, el gato negro, o el simpático Erik Vogler, con el que está de estreno. 


    Despediremos finalmente el año en ruta. Saldremos por fin del mundo de los libros, del papel impreso, para sumergirnos en el apasionante mundo de la historia, de una historia que siembra de testigos el paisaje que nos rodea y nos habla de una época lejana pero que todavía sigue muy presente en nosotros y condiciona muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, nuestra tradición intelectual, nuestra forma de ser, si me lo permiten. En los tiempos de Roma, Extremadura fue territorio surcado por caminos y calzadas que comunicaban sus villas y asentamientos, sus ciudades, sus fortalezas, con las de muchos puntos de la antigua Hispania. Una de esas rutas es la que fue conocida como Vía de la Plata, sí, la que da nombre a la autovía por la que el hombre moderno del siglo XXI transita con sus ruidosos y contaminantes vehículos. Pero la piedra, el oficio del romano, su ingeniería, sigue ahí, con mayor o menor deterioro según el azote del tiempo y las inclemencias de la historia se lo han permitido, presentes a través de hitos tan memorables como los viejos miliarios o las construcciones que han resistido en pie después de más de dos mil años, como el Puente de Alcónetar. El profesor y geólogo Juan Gil Montes nos hablará de todo ello el 19 de diciembre en la Biblioteca Pública, a partir de las 19:30 para cerrar 2014 en el Aula. Quizá con alguna sorpresa, o algún ingrediente más que ya iremos desvelando. 







    Álvaro Valverde en el Aula de la Palabra con "Más allá, Tánger"

    $
    0
    0
    Segunda sesión en el Aula de la Palabra. Desde julio se fraguaba la presentación de "Más allá, Tánger", el nuevo libro de Álvaro Valverde", que acaba de publicar Tusquets Ediciones dentro de sus "Nuevos textos sagrados". Éste sin duda lo es. Y merecía la pena esperar, trabajar para conseguir que Álvaro estuviera con nosotros en el Aula. En palabras del profesor Miguel Ángel Lama, estamos ante el mayor referente de la poesía extremeña de los últimos treinta años y por tanto, disfrutar en primicia de su obra recién estrenada suponía una satisfacción que será difícil de superar. La fórmula elegida, un acierto sin duda. Y nos trajo reminiscencias de aquel diálogo de junio de 2013 con Diego Doncel y su novela "Amantes en el tiempo de la infamia", que quiso compartir de la misma forma con sus lectores, abriendo veredas, descubriendo claves, alternando lecturas que alimentaban el deseo de tener el libro entre las manos y trazar el itinerario tangerino de sus cincuenta poemas, llenos de referencias y sensibilidades, de esencias y sabores, como esos del té y el agua humeante en vasos coronados de avispas, hosco "recuerdo de los años vividos". No podemos ocultar nuestra pasión por la poesía en la Asociación Cultural Norbanova y una vez más, hemos querido contagiar de versos la tarde, en este viernes fronterizo, bañado de aromas del Tenorio e impregnado de tradiciones importadas. Por encima de todo, hoy fue el turno del poeta, de este placentino entrañable que representa fiel los años de esta edad dorada de la lírica extremeña a cuya vigencia y esplendor continúa contribuyendo con su palabra. 





    Álvaro Valverde presenta 
    "Más allá, Tánger" en el Aula de la Palabra







    Tres momentos de la lectura poética 
    a cargo de Álvaro Valverde y su libro
    "Más allá, Tánger". 

    Con ilusión, afrontamos la recta final de 2014. Próximas actividades y primer avance 2015

    $
    0
    0
    Después de las últimas actividades en que ha colaborado nuestra Asociación, como la reciente presentación del libro "Escenarios", a cargo de Jesús María Gómez y Flores, el más inmediato horizonte que se abre ahora viene constituido por la celebración de las tres últimas sesiones del Aula de la Palabra en el presente año de 2014, que ofrecerán una perspectiva muy diferente de la cultura y pondrán de manifiesto nuestra voluntad de no aquietarnos a una única faceta de ésta, a un solo género, literario o no, del conocimiento. Hasta ahora, la poesía ha sido sin duda la protagonista del curso, y lo seguirá siendo, pero empezará a mudar sus tonalidades hasta otros campos con la llegada del mes de diciembre, para intercalarse al año próximo entre otras voces, distintos registros. 


    El día 28 de noviembre, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública (19:30 horas), nos visitará Rafael Soler, autor carismático y elegante, dominador del verso y el lenguaje narrativo, con una especial predilección por Cáceres, ciudad donde su novela "El corazón del lobo" fue galardonada con el Premio Cáceres de Novela. Nacido en Valencia en 1947, se le ha calificado como uno de los principales exponentes de la explosión cultural y literaria de la España de los años ochenta, autor de libros de marcada personalidad que abarcan poesía, novela y relatos. Entre sus obras se encuentran la novela El grito (1979), a la que siguieron libros de cuentos, el poemario Los sitios interiores (1980) y las novelas El corazón del lobo  (1982), El sueño de Torba  (1983) y Barranco  (1985)Tras un período de silencio, volvió con los poemarios Maneras de volver (2009) y Las cartas que debía (2011), así como con las recopilaciones de su obra poética Hazversidades Poéticas (2010) y La vida en un puño (2012). Su último poemario, Ácido almíbar (2014), publicado por Ediciones Vitruvio en la colección Baños del Carmen, ha marcado un verdadero hito en su carrera literaria. Con gran acogida por parte del público y los lectores, estamos ante un poemario brillante, intenso, rebosante de esa voz entre la ironía, la sutileza y el desconcierto que le convierten en una figura poética inconfundible. 




    Será un verdadero lujo pues tener con nosotros a Rafael Soler para cerrar el mes de noviembre en el Aula. Y ya desde aquí le aseguramos que si el tiempo nos lo permite, compartiremos con él un recorrido a través de las callejuelas de la ciudad monumental, que sabemos le apasiona, así como un aderezo gastronómico en esta ciudad que será capital de la Gastronomía española el próximo año. 

    Además de las actividades del Aula, que se completarán en diciembre con la participación de Beatriz Osés, el viernes 12 y la conferencia de Juan Gil Montes, el viernes 19, estamos ya trabajando para la edición del próximo número de Norbania, Revista de Literatura y Creación, que hará el número 6, y que nos gustaría tener listo antes de la primavera, a ser posible para el mes de febrero. También se están seleccionando textos para la colección "Baúl de Palabras" y más adelante adelantaremos las publicaciones que se integrarán, ya durante el año próximo, en el resto de nuestras colecciones. 

    El mes de enero estará dedicado al cine en el Aula con la conferencia que el día 30 ofrecerá en la Biblioteca Pública la doctora Angélica García Manso, autora del libro "El octavo pecado de la capital", y que llevará por título "Cuando Cáceres se volvió loco por el cine".  


    Unos días antes, nuestra ciudad será de nuevo centro de atención de las actividades de Norbanova, con la presentación de la novela "La dama hechizada", de Vicente Rodríguez Lázaro, en el Museo Provincial (Palacio de las Veletas), lugar muy relacionado con la trama que se desarrolla en la obra. Será el jueves 22. 





    Viewing all 372 articles
    Browse latest View live