Quantcast
Channel: BLOG DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL NORBANOVA (CÁCERES)
Viewing all 372 articles
Browse latest View live

Y Rafael Soler volvió a Cáceres

$
0
0
Rafael Soler no había vuelto a Cáceres desde 1981, el año en que obtuvo el Premio Cáceres de Novela con su obra "El corazón del lobo". Ni él ni su mujer, Lucía, habían vuelto a pisar el Paseo de Cánovas ni bajar hasta la Plaza Mayor, que por aquella época se presentaba llena de coches, en los comienzos de una década que sería mágica para la cultura y el despertar de la ciudad. Después de tantos años, tras aceptar la invitación que la Asociación Cultural Norbanova le hizo para participar en el Aula de la Palabra, Rafael Soler volvía a Cáceres cargado de ilusión, con muchas ganas de reencontrarse con el grato recuerdo que conservaba de ella y ofrecerle lo mejor de sí, a través de su palabra y su verso, dilatado equipaje de madurez y buen hacer, contenido en sus más recientes libros, de los que "Ácido almíbar", publicado a principios de este mismo año de 2014, constituía su mejor tarjeta de presentación. Injusta y olvidadiza Cáceres con un autor y una personalidad literaria que se ha ido fraguando a lo largo de estos años un sitio de privilegio en el ámbito de las letras españolas, pues no debía haber dejado pasar tanto tiempo sin recibirle de nuevo, como merecían el magisterio y la autoridad de su obra. Rafael volvió en todo caso encantado a Cáceres, y como esperábamos, para verterse por completo a través de la sugerencia, la ironía, la plasticidad y también la dureza de los poemas de "Ácido almíbar", que en su voz hicieron cobrar vida y entidad ontológica propia a la misma poesía, despertando entre los privilegiados que acudieron a escucharle sensaciones difícilmente olvidables. Fría la tarde de noviembre, bastaron el calor de su persona y su cercanía para tender los puentes del verso hasta el tardío otoño que impregnaba los Adarves, un verso envolvente, caleidoscópico, de imágenes sutiles y atrevidas.  Hubiéramos querido más, acaso un paseo poético por libros como "Maneras de volver" o "Las cartas que debía", retazos de alguna de sus múltiples aventuras narrativas. Esperamos que no tengan que transcurrir otros veinte años para reencontrarnos con Rafael en esta Cáceres que siempre llevará adherida a la piel de su alma. Otras aulas, otros foros con más solera que la humilde Norbanova hay en la ciudad que tienen una deuda con él y que más temprano que tarde, tendrían que añadirle a su nómina de autores. A la espera de que ello suceda, sabremos sin duda esperar, y aprovechar cuantas ocasiones nos brinde el destino para coincidir nuevamente con él. Ahora, solo nos queda agradecerle su generosidad por haber querido compartir con nosotros su amistad y su visión de la poesía. No lo olvidaremos. Cáceres, tampoco. 




Como muestra de lo que fue esta inolvidable lectura, os dejamos estos videos con los poemas de Ácido almíbar", en la voz de su autor: 




Oración para evitar el sueño



Mujer con un panal al fondo



Un batir de mandíbulas que viene de lo alto 




Ya en diciembre...¡seguimos!

$
0
0
Llegado el mes de diciembre damos por finalizado este primer tramo del Aula de la Palabra que en el presente curso hemos dedicado en exclusividad a la poesía con mayúsculas. No nos hará mal un cambio de registro. Mientras trabajamos en el ensamblaje y posterior puesta de largo del número 6 de la Revista Norbania, donde precisamente la poesía tendrá un inusitado protagonismo, parece oportuno un cierto relax para dar entrada a otros géneros, a otras perspectivas de conocimiento igualmente enriquecedoras que nos ocuparán durante los dos próximos meses, hasta que en febrero, la voz de la poeta de Granja de Torrehermosa, afincada en Barcelona, Efi Cubero, vuelva a despertar el duende de la lírica. Diciembre será pues un mes para dar rienda suelta a la imaginación, para explorar campos y universos distintos. Empezaremos en breve, pues el viernes 12 está ya a la vuelta de la esquina y estamos deseando recibir a Beatriz Osés, con todo su repertorio de personajes y aventuras para un público cuya edad no tiene límites pero que seguro disfrutará con su magia, su desbordante capacidad imaginativa y su dominio de los géneros literarios. Para la Asociación Cultural Norbanova, poder contar con Beatriz en el Aula es un auténtico lujo. Le aportará frescura, dinamismo, espíritu de participación y ansia por el disfrute de la lectura más allá de encorsetados moldes. Es una oportunidad para no perderse, para dejar lo que se esté haciendo, para aparcar por un instante los compromisos y las esclavitudes de la rutina. Seguro que la experiencia compensará con creces. Entretanto, contaremos los días que faltan hasta el próximo viernes para ir preparándonos. Todo un mundo de ilusión y fantasía nos espera. Con ustedes....Beatriz Osés, en el Aula de la Palabra. 


Beatriz Osés García  (Madrid, 1972)

¬  Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
¬  Actualmente ejerce la docencia como profesora de Lengua y Literatura en el IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz). Desde hace quince años desarrolla su labor docente en Extremadura y colabora en iniciativas de animación a la lectura y la escritura con la Universidad de Extremadura. Ha participado como ponente en seminarios desarrollados en Centros de Profesores, en la UEX, el Instituto Cervantes de Londres, la Universidad de Passo Fundo en Brasil y el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, entre otros. Su línea de trabajo pretende incentivar la creatividad de los alumnos y fomentar la lectura a través de la creación literaria.

¬  Premios 

¬ Premio Joaquín Sama de Innovación Educativa, concedido por la Junta de Extremadura, 2004, por Cuentos Medievales.
¬  Premio Nacional Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa 2005, por el proyecto Las ciudades que no vio Italo Calvino.
¬  Premio Lazarillo de Creación Literaria 2006, por Cuentos como pulgas.
¬  Premio Internacional de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela 2008,  por  El secreto del oso hormiguero.
¬  Premio de Novela Juvenil “La Brújula” 2010, por El cuentanubes, obra con  la que fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2011.
¬  Finalista del V Premio Internacional de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela 2012, por Lo que saben los erizos

Libros publicados:

¬  Cuentos como pulgas. Editorial Kalandraka
¬  Las pulgas escondidas. Consejería de Educación de la Junta de Extremadura
¬  El secreto del oso hormiguero. Editorial Kalandraka
¬  El cuentanubes. Editorial San Pablo
¬  El viaje del polizón. Editorial Mundos Épicos
¬  El misterio del gato negro. Editora Regional de Extremadura
¬  Un cocodrilo para Laura. Edebé.
¬Colección Erik Vogler ("Los crímenes del rey blanco"; "Asesinato en el balneario", "La maldición de Misty Abbey-Castle"). Edebé.


Por otra parte, están ya los libros del catálogo de Norbanova disponibles en Psicopompo, Librería-Café, de Cáceres, sus últimos títulos y la Revista Norbania. Un verdadero placer que hemos tenido oportunidad de compartir con Guadalupe Salguero, entusiasta responsable de este establecimiento al que deseamos el mayor de los éxitos en su prometedor proyecto de difusión cultural. 





Beatriz Osés llenó de magia e imaginación el Aula de la Palabra

$
0
0
¡Qué memorable tarde la que hemos pasado en compañía de Beatriz Osés y todos sus personajes en esta sesión ya casi navideña del Aula de la Palabra. No niego que habiendo leído ya algunas obras de Beatriz, sabíamos que su puesta en escena sería un verdadero derroche de imaginación y fantasía, e igualmente, que la autora se implicaría con el público, con los lectores de todas las edades, para involucrarles en sus historias y en la lectura de sus poemas. El resultado ha sido mucho más que todo eso que esperábamos. Beatriz llegó al Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres con más de una hora de adelanto a la fijada para el inicio del evento, y lo hizo acompañada de su escolta de músicos que habrían de dar vida a los textos haciéndolos todavía más cercanos. Guitarra, órgano electrónico, flautas, salterio, platillos, y hasta una mandolina, además de elementos de percusión de todas clases y peculiaridades (incluido un aguacate), encontraron pronto su sitio en el pequeño escenario del Salón, junto a las voces de sus intérpretes. A ello se unió la proyección audiovisual de poemas y elementos gráficos de los distintos libros publicados por la autora, que pudieron ser fácilmente seguidos por los asistentes. Desde los poemas de "El secreto del oso hormiguero", hasta las aventuras de Erik Vogler, Beatriz fue desgranando libro a libro toda su producción literaria, incluyendo también algunos avances y pistas sobre aquellas otras obras en las que se encuentra actualmente trabajando. Esta vez, pese al escaso eco de los medios, el público respondió, y no tardó mucho en llenarse el auditorio con pequeños y grandes, deseosos de disfrutar del variado repertorio de la invitada. Para la Asociación Cultural Norbanova, la organización de actos de estas características nos llenan de satisfacción porque trascienden del propósito de dar a conocer en sí misma una obra, un libro, para convertirse en un auténtico detonante de fomento de la lectura, la mejor de las maneras para acercarla y hacerla atractiva. Decía Beatriz que sus obras no están encasilladas según las edades del lector destinatatario, que eran "para todos los públicos", pequeños y mayores, y ciertamente, esta tarde hemos tenido oportunidad de comprobar que es así porque todos hemos disfrutado como verdaderos enanos de sus relatos, de sus ocurrencias, de los poemas cantados e interpretados y de las situaciones de ambiente con las que magníficamente ha recreado los pasajes de obras como "El misterio del gato negro".  Le deseamos el mayor de los éxitos con sus nuevos libros publicados por Edebé Ediciones, sobre el personaje Erik Vogler, de los cuales se anuncia alguno más para un futuro no muy lejano, un personaje que a nuestro parecer tiene un futuro cinematográfico de lo más prometedor y al que seguro no tardaremos en ver en la gran pantalla. 






Lo mejor es que disfrutéis directamente con la música y la lectura tal como lo hicimos nosotros. Aquí os dejamos varios vídeos:









Última sesión del Aula de la Palabra en 2014. "La Vía de la Plata"

$
0
0
En un mes de diciembre sin apenas tregua, concluían hoy, cuando ya se anuncian las próximas fiestas,  las sesiones del Aula de la Palabra en este año 2014 al que apenas le quedan ya unos días. Con los deberes hechos y las expectativas cumplidas, sin olvidar algún instante de desencanto, que también lo hubo (ya se sabe, a veces te sorprende la respuesta del público, o mejor dicho, la indiferencia), este foro multidisciplinar que viene organizando desde hace tres cursos la Asociación Cultural Norbanova ha cerrado sus puertas hasta enero y lo ha hecho apartándose de lo que ha venido siendo su tónica habitual en los últimos meses, la literatura. Hoy le tocó el turno a la historia, a la arqueología, a la cultura con letras mayúsculas que surge desde las piedras y las construcciones de nuestros antepasados, verdadero legado y patrimonio que también quisimos incorporar a formatos cada vez menos difundidos, pero no por ello menos valiosos, como el del sello de correos, en esta época donde  las comunicaciones electrónicas ya lo han invadido todo. La conferencia del profesor Juan Gil Montes en la Biblioteca Pública de Cáceres, este viernes de diciembre, con el eco cercano de las navidades, que ya están por todos lados, nos devolvió de súbito a aquella época clásica de calzadas y acueductos, de miliarios y cambiantes emperadores, a su testimonio que todavía puede contemplarse y admirarse más cerca de lo que creemos. 







Su recorrido por la Vía de la Plata, ajustado por la implacable dictadura del horario, nos llevó a recorrer parajes y lugares verdaderamente icónicos de nuestra geografía, como los vestigios del camino en los alrededores de Emérita Augusta, la antigua zona de Alcónetar, hoy anegada por las aguas del embalse de Alcántara, con la Torre de Floripes y el Puente Romano como emblemas, la ciudad de Cáparra, con su famoso arco y el enlosado que recorría sus calles, con reminiscencias pompeyanas... Supimos del uso y finalidad de los miliarios, de cómo algunos yacen olvidados en medio de los campos, confundidos con la maleza, otros preservados en viejas cuadras y otros aún erguidos, orgullo del poder imperial, cumpliendo a veces cometidos difícilmente imaginados, como el Miliario Correo de Santiago de Bencáliz, con su hornacina que aún acoge exvotos religiosos, y que fue receptáculo para el tráfico epistolar en pasadas centurias. Precisamente este elemento y el legendario Puente de Alconétar, fueron los motivos elegidos por la Asociación Cultural Filatélica y Numismática Cacereña para inaugurar la serie de sellos personalizados que hoy se estrenaba, dedicada a la Vía de la Plata, y que esperamos tendrá continuidad en el próximo año. 



Desde las Asociaciones que han colaborado en este acto, queremos expresar nuestro agradecimiento al público asistente, al conferenciante y a todos los que han hecho posible este último acto del Aula en 2014, esperando que nuestras actividades continúen siendo de interés. 

Recuerdos de 2014. Nuevos proyectos para 2015

$
0
0
Cuando el año 2014 está a punto de finalizar, y viene acercándose con paso todavía tranquilo el jovenzuelo 2015, al mirar hacia atrás resulta imposible no recordar los buenos momentos que aquel ya envejecido calendario al que solo le restan unas pocas jornadas nos dejó, saboreando un buen libro o teniendo la oportunidad de escuchar un poema de los mismos labios de su autor. Para quienes formamos parte de la Asociación Cultural Norbanova, 2014 quedará siempre en la memoria por acontecimientos como la presentación de Norbania 5, en junio, con su ramillete de autoras e ilustradoras, que tan generosamente quisieron participar en esta publicación en apoyo de una buena causa, permitiendo a los lectores disfrutar de un océano de magníficos textos e imágenes como el que logramos aprisionar entre sus páginas. Aquella mañana de domingo con el blues de Susan Santos en el Corral de las Cigüeñas resultará difícilmente olvidable. 


Como también las correrías por la ciudad monumental de Cáceres atrapados por la magia de unos personajes directamente salidos de las venas de la historia gracias a la pluma de Vicente Rodríguez Lázaro, que con "La Dama Hechizada", se convirtió en uno de los títulos más solicitados en la pasada Feria del Libro. Pero sobre todo, la poesía se dejó acariciar con suave tacto, cálida, cercana, estremecedora siempre. José A. Ramírez Lozano, Ada Salas, Rosa Lencero, David Morello, Raquel Lanseros, Álvaro Valverde, Luis Alberto de Cuenca, Alicia Mariño, Rafael Soler....nos visitaron en el Aula de la Palabra; José Cercas, Nicolás Corraliza, se encarnaron en sendas publicaciones, incorporándose al catálogo de nuestra editorial. No podemos sino estar satisfechos, pero sobre todo agradecidos, porque gracias a todos ellos la cultura, y en especial, la literatura, fueron protagonistas de estos meses y se hicieron visibles para un número cada vez más creciente de personas que se acercaron a las sesiones del Aula o eligieron nuestras publicaciones, renovando a cada nueva adhesión la ilusión por el trabajo y el esfuerzo realizado, impulsándonos a continuar en la misma dirección marcada por la diversidad y la independencia. Diversidad en cuanto para Norbanova tienen cabida todas las facetas del conocimiento humano (recordemos Aulas con temas tan alejados de lo literario como la Naturaleza del Geoparque de las Villuercas o la Vía de la Plata); independencia desde la posición privilegiada que supone fomentar la cultura en sí misma, sin condicionantes de clase alguna y hasta donde alcancen nuestras posibilidades y las ganas de seguir dedicándole una parte de nuestro tiempo. Es la línea que intentaremos mantener en 2015, aunque alguna vez habrá que hacer un descanso para renovar fuerzas y explorar nuevos contenidos de cara al futuro. 

Estrenando el nuevo almanaque, enero viene ya cargado de citas y acontecimientos que volverán a engancharnos en la misma espiral. El día 22, jueves, regresaremos a los personajes y escenarios de "La Dama Hechizada", para llevar esta obra al corazón de su trama, a los rincones tortuosos y legendarios del antiguo alcázar árabe de Cáceres, en las entrañas del Museo Provincial de "Las Veletas", en cuyo auditorio, el escritor, Vicente Rodríguez Lázaro, invocará los espíritus perdidos de los protagonistas, varados entre los arcos del aljibe para recrear una historia que seguro cautivará de nuevo a los lectores. 


Terminará el mes con el sonido de las claquetas del cine, sin olvidar la referencia cercana de Cáceres, de una ciudad que no hace tantos años, se volvió loca con los guiños del séptimo arte. El Aula de la Palabra comenzará 2015 entre bambalinas, con la voz rotunda del Director que llamará a la acción, a la evocación de antiguas cintas y fotogramas que desfilaron por templos como el Norba, el Coliseum, el Capitol o el Astoria, icónicas salas de nuestra ciudad tristemente desaparecidas pero que forman parte de la memoria colectiva. Inconfesable, fue el cine "el octavo pecado de la capital", y así lo bautizó nuestra primera conferenciante Angélica García Manso, auténtica especialista en la materia, que visitará el Aula el viernes 30 de enero, en la Biblioteca Pública, a partir de las 19:30 horas. 


A esas alturas, tendremos ya entre las manos casi con seguridad, el número 6 de Norbania, Revista de Literatura y Creación. Aunque se presentará en febrero, este número promete mantener el nivel que dejó bien alto el anterior. Esta vez, se volvió a la multiplicidad de estilos y contenidos que había caracterizado a la publicación hasta el monográfico número 5. Conforman esta nueva entrega veintisiete escritores y escritoras, con una predominancia clara del verso, pero donde no por ello se estará ausente de variedad y alternativas creativas. Con ilustradores de verdadero lujo, en la próxima entrada de este Blog desvelaremos la espectacular cubierta que nos ha ayudado a construir la consolidada artista plástica Ana Hernández de San Pedro,  Premio Pop Eye 2014. Pero será mejor no destapar aún las deliciosas sorpresas que aguardan al lector y que se cobijan en su interior, salpicado de excepcionales trabajos gráficos, algunos exclusivos para este número. 

Volverá la poesía al Aula en febrero, pues el día 13, viernes, nos visitará la escritora Efi Cubero, nacida en Granja de Torrehermosa (Badajoz), y que reside en Barcelona. El gran poeta extremeño Basilio Sánchez se encargará de presentarla, como ya hiciera en junio pasado con Raquel Lanseros.  Pero aquí debemos concluir por ahora. Febrero se cerrará con más poesía, que ya anunciaremos, como también la sesión de marzo, que será diferente a todas las anteriores y para la que habrá que confirmar asistencia con carácter previo.  Tendréis que esperar a la próxima actualización de este blog, ya en 2015.  Por ahora, no damos más pistas. Solo desearos un muy feliz año y que venga cargado de todo lo que echamos de menos y necesitamos; salud, paz, trabajo, oportunidades para todos, y cultura, por supuesto, mucha cultura. 





Y en enero, NORBANIA 6, ya en camino.

$
0
0
Ya estrenado el nuevo año 2015, desde Norbanova nos planteamos los nuevos retos que ya apuntábamos en la entrada anterior y que nos llevarán a continuar desarrollando actividades en los próximos meses en los ámbitos editorial y aula de la palabra, intentando mantener el nivel ya alcanzado, y tratar de superarlo.    

Para empezar, nos complace anunciar la próxima publicación de Norbania, Revista de Literatura y Creación, cuyo número 6 se encuentra ya en los talleres de la imprenta y que tendremos en las manos antes de que finalice el presente mes de enero. Esperamos presentarlo en febrero, mes que estará lleno de actos literarios centrados en las dos sesiones que celebrará el Aula de la Palabra, los días 13 y 27 de dicho mes de febrero.  Para que vayamos animándonos, os ofrecemos en primicia la cubierta de este esperado número 6 de Norbania, cuyas imágenes debemos a la desinteresada colaboración de la artista Ana Hernández de San Pedro, Premio Pop Eye 2014, de dilatada y reconocida trayectoria, que nos ha cedido sus cuadros, apareciendo en las solapas la relación de todos los autores, autoras, artistas plásticos que participan en esta edición de la revista. Igualmente, queremos llamar la atención acerca de que, como en el número anterior, Norbania no renuncia a ser una publicación solidaria y esta vez, de los ingresos que se obtengan por su venta, una parte (dos euros por ejemplar) se destinarán a ayudar a FEAFES-CÁCERES, Asociación de personas y familiares con enfermedad mental



Como anticipo de las actividades del mes de febrero, anunciamos la lectura literaria que el viernes 13, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública, ofrecerá la poeta y escritora EFI CUBERO, que será presentada por el también poeta BASILIO SÁNCHEZ. 


EFI CUBERO. Nacida en Granja de Torrehermosa, Badajoz. Ha realizado estudios de Historia del Arte y de Lengua y Literatura en Barcelona, ciudad en la que reside. Es autora de los libros de poesía Fragmentos de exilio, Altano, Borrando Márgenes, La mirada en el limo,  Estados sucesivos (México, 2009) Condición del extraño (La Isla de Siltolá, 2014), Punto de apoyo (Luna de Poniente, 2014), y también, junto al pintor Paco Mora Peral, del Libro de Artista Ultramar, Desajustes, editado en el número 2 de la Colección de Poesía 3X3 dirigida por Antonio Gómez. Figura en libros como José María Valverde. Imatges i Paraulas (Universidad de Barcelona); La narración corta en Extremadura. Siglos XIX y XX. Badajoz, Departamento de Publicaciones, col. “Narrativa”, PDB, 2000 (tres tomos); Meditations, libro publicado en inglés, editado en Birmingham en la primavera de 2006;  Ficciones. La narración corta en Extremadura a finales de siglo (prólogo e introducciones de Manuel Simón Viola), junto a autores como Javier Cercas o Luis Landero; Paisatges Extranyats (“Paisajes extrañados”, Edición del Departamento de Publicaciones de la Universidad de Barcelona);  Escarcha y fuego. La vigencia de Miguel Hernández en Extremadura; Peut ce vent, serie de poemas para la exposición multidisciplinar “Lo nunca visto” (traducidos al francés por Alain R. Vadillo); entre otros muchos libros y publicaciones culturales de España y América. Efi Cubero es desde hace años corresponsal de Revistart (Revista de las Artes).



Presentación de "La dama hechizada". Próxima Aula de la Palabra

$
0
0
Cuando publicamos el año pasado la novela "La dama hechizada", de Vicente Rodríguez Lázaro, siempre pensamos que tendríamos que presentarla en algún sitio emblemático de la ciudad monumental de Cáceres, pues en sus calles, palacios, escondrijos y atalayas se desarrolla toda la trama de la obra. Mejor lugar que el Museo de Cáceres, enclavado en el Palacio de las Veletas, en terrenos que un día cobijaron el antiguo alcázar almohade y en el que se encuentra el escenario de uno de los episodios más emocionantes del libro, el legendario aljibe, difícilmente podríamos elegir. Desde la Asociación Cultural Norbanova queremos dar las gracias al Sr. Director del Museo, D. Juan Valadés, y a la Asociación ADAEGINA, por la magnífica acogida que nos dispensaron el pasado jueves 22 de enero y hemos de reconocer que nos encantó esta presentación distendida, nada formal, con un público muy implicado, en la que el autor y la ilustradora desgranaron las claves de su obra a través de la lectura de algunos pasajes y la exhibición de los dibujos originales que la iluminan. Empezamos pues de esta forma las actividades de la Norbanova en este recién estrenado 2015, devolviendo a la actualidad a uno de los libros que más satisfacciones nos ha dado y que todavía esperamos continúe dando a los lectores que a él se acerquen, que seguro quedarán hechizados por la magia de una trama que engancha desde las primeras líneas y cuyo contenido didáctico sobrepasa con creces sus páginas. 


Presentación de "La dama hechizada" en el Salón de Actos del Museo de Cáceres


El autor, Vicente Rodríguez Lázaro


La ilustradora, Deli Cornejo, muestra los dibujos originales que iluminan la obra

Mientras la Sección Editorial ya trabaja en las próximas publicaciones que presentará este año la Asociación Cultural, y con la satisfacción de tener ya entre las manos el número 6 de la Revista Norbania, que aún estamos distribuyendo entre las personas que han colaborado en ella y los suscriptores, esta semana estará ya disponible en las librerías habituales,  también estamos a pocas jornadas para reanudar las actividades en el Aula de la Palabra. Será el próximo viernes, 30 de enero, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, y esta vez el cine será el protagonista de la velada, de la mano de la Doctora en Historia del Arte, ANGÉLICA GARCÍA MANSO, miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine, que ha impartido numerosas ponencias y dirigido diversos ciclos y cursos de cine, autora entre otros de los libros "Y Dios creó el cine. El universo de Joao César Monteiro", publicado en Norbanova ensayo (número 2), o "El octavo pecado de la capital", verdadera  historia del cine en Cáceres durante la década que transcurre desde mediados de los años 50 hasta la mitad de los 60, en que la ciudad se vuelve literalmente local por el cine. Asistiremos pues a un reencuentro con ese idilio que el séptimo arte ha tenido desde siempre con Cáceres, en un recorrido que incluirá la proyección de algunos fragmentos de películas. 


Cuando Cáceres se volvió loco por el cine...

$
0
0
Comenzamos el nuevo trimestre en el Aula de la Palabra. Y lo hemos hecho como nos gusta, aprendiendo. La conferencia que esta tarde nos ha ofrecido Angélica García-Manso en la Biblioteca Pública, con proyecciones incluidas, ha colmado de sobra todas las expectativas. La verdad es que después de un otoño con tanta poesía, con magníficos autores que nos han dejado huella, nos apetecía regresar por unos instantes a la indagación de terrenos más cercanos, descifrar claves menos conocidas de nuestra ciudad y de su legado etnográfico y antropológico, esta vez, con las caricias del séptimo arte como aliadas. Insisto, creo que lo conseguimos. Las palabras de Angélica, su aluvión de datos e imágenes, nos hicieron viajar a una época que forma parte de las vivencias de muchos de nosotros, que son algo nuevo para otros, y la gran pantalla se erigió en protagonista con su singular magia, la que le proporcionan el juego de los planos, la selección de los exteriores, la complicidad de los actores. Cáceres, convertida en plató, en argumento, en improvisada Itaca, referencia de unas cintas y unos personajes que el olvido no puede hacer suyos. Aún recuerdo mis sesiones en la "infantil" del Cine Coliseum, las películas prohibidas del Capitol, los deslumbrantes estrenos del Astoria, y la Avenida de España poblada de andamios levantando el edificio que se asentaba sobre los cimientos de lo que fue el Norba, Teatro Cinema, aquella sala de la que nos hablaron nuestros padres y que completaba el skyline del Paseo de Cánovas entre la Casa de los Picos y el Chalet de los Málaga.   Ahora, cuando los cinematógrafos surcan otros rumbos y modernidades como el 3D o la imagen digital conquistan las pantallas, sin desmerecer los avances tecnológicos, la pérdida del romanticismo de antaño nos deja huérfanos de lo que fueron aquellos tiempos, cuando Ava Gardner o Rita Hayworth nos ponían el vello de punta o los Hermanos Marx nos hacían reír sin parar. Al menos, esta tarde, la sesión del Aula nos dejó un guiño a la vieja fábrica del cine, ese que con pocos medios era capaz de emocionarnos. "La vida de un viajante", el corto que proyectó Angélica al finalizar su exposición, contó con la presencia de su actriz principal, que quiso acompañarnos en la Biblioteca, convertida en sala de proyecciones. La verdad, para mí, no había cambiado mucho. Perfectamente reconocible, los años se habían dejado notar lo justo. Un placer y un verdadero honor. Lástima que otros artífices del cine surgido en ese Cáceres de la cincuentena del siglo XX ya no estén con nosotros. A Valentín Javier le conocí, apostado en los requiebros de la subida a la Montaña, haciendo fotos de la procesión de la patrona, siempre con su cámara analógica, con su carrete blanco y negro, sacándoles un partido que ni en sueños ofrecen las artificiosas máquinas de hoy en día. Su mujer, Ana Mariscal, ya había muerto. Por lo menos Cáceres no se olvidó de ella y le dedicó una calle. De Juan María Pulido Castilla, autor del logotipo del Cineclub de la Casa de la Cultura, solo decir que fue mi profesor de dibujo allá por los años ochenta. Lástima que quien esto escribe no tuviera dotes para las artes plásticas, con tan ilustre maestro. Son muchas las reflexiones y ensoñaciones que se pueden sacar de la conferencia de esta tarde con nuestra amiga Angélica. Su libro, "El octavo pecado de la capital", merece ser uno de los títulos de cabecera de más de una generación de cinéfilos y enamorados de Cáceres y de sus escenarios. 









Diversos momentos de la Conferencia de Angélica García-Manso en esta primera sesión del Aula de la Palabra en 2015. Completó la velada con la proyección de los cortos "La vida de un viajante" y "Pueblerina". 



EFI CUBERO en Cáceres. Velada de poesía y poetas en el Aula de la Palabra

$
0
0
Conocimos a Efi Cubero a través de la red, amiga de hace ya tiempo en Facebook y destinataria fija de las publicaciones de la Asociación Cultural Norbanova, lectora incansable y privilegiado referente crítico. Su amistad y apoyo venía siendo patente a través de sus reiterados comentarios y el contacto frecuente mediante ese vehículo invisible de las ondas que es el correo electrónico. Pero nada de esto podía ser comparable al calor y la cercanía de un encuentro personal, en su caso más complicado a causa de la distancia geográfica. Sigue estando lejos Barcelona de las tierras extremeñas, que en definitiva son las suyas, pues aquí nació en Granja de Torrehermosa, allá en la Extremadura baja. No obstante, siempre quiso venir, y sabemos del esfuerzo que le suponía hacerlo. Ayer se hizo realidad ese propósito y Efi, junto a su marido, Alfonso, nos visitaban en Cáceres para leer sus poemas en el Aula de la Palabra. Decía que no había asistido a un acto de estas características con anterioridad, salvo las presentaciones de sus libros, donde con plena libertad podía dar rienda suelta a su palabra y transmitir al público su forma de ver y entender la poesía y a los poetas, salpicando sus reflexiones con retazos de los poemas que integran sus últimos títulos publicados, especialmente "Condición del extraño", de la editorial La Isla de Siltolá,  Colección "Tierra", y "Punto de apoyo", de la editorial "De la luna libros", Colección "Luna de poniente". Nos habló Efi de lo que significaba escribir poesía, de lo necesaria que ésta era, del poeta como un extraño que desparrama su océano de versos y sensaciones al margen de la rutina de la cotidianidad. No olvidó en ningún momento su condición de nacida en Extremadura, la impronta irrenunciable de sus recuerdos, la resistencia del viejo muro de su casa, incombustible al paso del tiempo y las acometidas de la intemperie. Se sintió a gusto Efi, arropada por un público congregado expresamente para compartir con ella este regreso a sus raíces, un auditorio en clave netamente poética presidido por la autoridad y calidad humana de Basilio Sánchez, que nuevamente ofició de presentador en el Aula (ya lo hizo el año pasado, cuando nos visitó Raquel Lanseros). Autores y amigos como Marino González Montero, poeta y alma mater de La luna libros, con todo su lobby donbenitense, los poetas Teresa Guzmán, Antonio María Flórez (que nos visitará en abril), Emilia Oliva, Javier Pérez Walias, José María Cumbreño, la gente de Letras Cascabeleras/La Croqueta, Víctor Manuel Jiménez Andrada, Vicente Rodríguez, Purificación Claver, Ángela Velasco..., además de muchos más fieles aficionados a la literatura y partícipes de ella como María José Utrera, Antonio Tomás Cortés, y por supuesto, las organizadoras del acto, en nombre de la Asociación Cultural Norbanova, su presidenta, la ilustradora Deli Cornejo y la escritora Pilar López Ávila. Más gente había en los asientos del Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, muchos de ellos también que repetían en las sesiones del Aula, y a quienes agradecemos su fidelidad y apoyo. Insistimos sin embargo en que la magnífica velada que vivimos junto a Efi tuvo como protagonista indiscutible a la poesía, la de alguien que la siente en lo más dentro y que la vive como parte de sí misma, indiscernible aliada. Nos leía su poema "Código", incluido en el libro "Punto de apoyo" para reafirmarlo: "Y en realidad soy una escritura/ Un código en el núcleo de un silencio/ Un alfabeto simple de solo cuatro letras".   Nos sorprendió también Efi por su positividad, por la ilusión que desbordó a raudales entre quienes tuvimos la suerte de disfrutar estas pocas horas en su compañía. Luego, finalizado el evento literario, la noche de Cáceres se abría a un cúmulo de sensaciones nuevas bajo el cielo neblinoso de un febrero teñido de los ecos de Don Carnal. Después de la cena en un restaurante típico, era obligado perderse por las viejas callejuelas de la ciudad monumental, entre Golfines, Ulloas, Carvajales y Galarzas. Plaza de Santa María, a eso de la medianoche, con los reflejos de las espadañas y la húmeda pátina del enlosado pavimento. Susurros en el Adarve junto al Palacio de la Generala, para terminar ascendiendo hasta San Mateo, vigilante y fiel la atalaya de la Torre de las Cigüeñas y los aromas árabes de Las Veletas. Hoy, Efi volverá a cruzar la península para regresar hasta su ciudad de residencia, Barcelona, donde cambiará la agreste caricia de la piedra por las brisas y el sabor marinero del Mediterráneo, las almenas de las torres cacereñas por la silueta elegante de las gaudianas fachadas de la Sagrada Familia. Pero nos dejará su poesía y sobre todo, su amistad, más allá de la opaca frialdad de las redes, su abrazo de extraña, "clave de sol para una fuga"








Presentación de NORBANIA 6 en "Los Siete Jardines", con Alexandre Lacaze y nuestros colaboradores

$
0
0
Lo hicimos una vez más. Se cumplió de nuevo ese sueño que supone poner en pie un número más de Norbania, Revista de Literatura y Creación. Y ya van seis, desde aquel frío diciembre de 2011 en que nos estrenábamos, en el Gran Café, con la grata compañía de un numeroso grupo de autores y la música de Manuel Cobos. La tarde de hoy era muy distinta. Algo de desafío tenía, por la complicada apuesta de organizar una velada a la que sabíamos que acudirían muy pocos colaboradores de la publicación, -pues la mayor parte residen fuera de Cáceres y no podían acompañarnos-, pero para la que contábamos con el aliciente de un artista como Alexandre Lacaze, cuyas canciones podríamos degustar en directo entre las diversas lecturas. Toda una sorpresa también el intérprete, con una voz y un estilo que desde luego no dejan indiferente al público, que se ve sorprendido por su sonido y sus letras en francés, de efecto verdaderamente envolvente. 




Algunos momentos de la actuación de Alexandre Lacaze

Con ese menú y la incógnita de saber qué autores estarían con nosotros en Los Siete Jardines, se planteaba esta tarde de sábado de climatología tranquila en la que nuestro evento compartía parrilla con otros muchos acontecimientos culturales. La verdad es que una vez que Alex tomó su guitarra y comenzó a interpretar los temas de su disco "Les recifs de l'espoir", empezamos a estar más seguros de que aquello iba por buen camino. Aunque nos hubiera gustado que autores como Carlos Medrano o Raquel Lanseros inauguraran la sesión estrictamente literaria, leyendo de sus propios labios los textos que de ellos se han publicado en Norbania 6, espero sepan perdonarme por robarles un instante de protagonismo al permitirme poner voz a sus magníficos poemas. De vuelta Alex con una nueva canción, o eran dos, Je serais là,  Coquillage, rompieron el hielo por fin los autores allí presentes con la intervención de Mario Soler y Mario Peloche, con propuestas muy distintas, formas diferentes de entender la creación y la literatura, algo que valoramos mucho en Norbania, siempre orientada a la variedad, al mestizaje acaso. 


Mario Soler


Mario Peloche

En el privilegiado escenario el de Los Siete Jardines, continuábamos en esa línea de palabras y lenguajes compartidos alternando las variedades castellanas/catalanas de los poemas de Antonio María Flórez, que aunque no pudo acompañarnos, ya le andamos haciendo sitio en el Aula de la Palabra, donde en abril nos ofrecerá una lectura de su obra. No puedo olvidarme mencionar que las traducciones al catalán de los poemas que publicamos, procedentes de su libro "Desplazados del paraíso", fueron realizadas por la escritora y traductora Annalisa Marí Pegrum. 


Pilar López Ávila lee "Paraíso", de A. M. Flórez

En un nuevo turno para la música, Alexandre Lacaze nos interpretó Alice, y recordó su pasión por Hölderlin, con el tema "Les fleurs immortelles". Luego vendrían las improvisaciones de David Santiago Heraldo, tras lectura de uno de los poemas de Fernando de las Heras, y la encantadora selección de poemas y microcuentos de Beatriz Osés, que después de haber pasado por el Aula en diciembre, quiso repetir con Norbanova a través de su participación en Norbania. A punto de concluir, María Salud Galán recordó con su lectura a otro de los poetas que este año hemos tenido el placer de disfrutar en el Aula, Rafael Soler. 


David Santiago Heraldo


María Salud Galán


Beatriz Osés

Cierto es que hemos echado mucho de menos a los demás escritores y escritoras que no han podido acompañarnos. De ninguno nos hemos olvidado. Y otro tanto hemos de decir de los ilustradores y artistas plásticos, excepción hecha de Luis Rosado, que sí estuvo con nosotros, y a quien debemos su obra "La multiplicidad de las palabras", que reproducimos a continuación y que quiso crear en exclusiva para este número de Norbania


En todo caso, la Revista acaba de ver la luz y tiene todavía mucho recorrido antes de que pensemos si merece la pena embarcarse en la aventura de poner en marcha otra vez toda la maquinaria para prolongar este idilio con las letras y las imágenes. En esta travesía, albergamos la esperanza de que en otras presentaciones, que seguro llegarán, quienes hoy han faltado, o al menos, algunos de ellos, puedan estar con nosotros, si así lo desean.  Por encima de todo sin embargo, y antes de que Alex cerrara el acto, no podemos pasar por alto que Norbania vuelve a ser una publicación solidaria y que este número está ligado a la ayuda que desde Norbanova queremos prestar a la Asociación FEAFES-CÁCERES, Asociación de personas y familiares con enfermedad mental, cuya presidenta Queca Malpartida y varios de sus responsables nos hicieron el honor de compartir también con nosotros esta inolvidable velada. 

Recordemos que la Revista puede adquirirse en las librerías de Cáceres, Boxoyo Libros, El Buscón, Librería Cervantes y Psicopompo, Librería-Café. En breve estará disponible en más establecimientos y también pueden solicitarla directamente a la Asociación. 

Pablo Méndez en el Aula. Fin de semana literario. Próxima Aula: Centro de Cirugía de Mínima Invasión "Jesús Usón"

$
0
0
Fin de semana completamente literario. El viernes, recibíamos en esta segunda edición del Aula de la Palabra de febrero, a Pablo Méndez, poeta, editor, alma mater de Ediciones Vitruvio, que presentaba entre nosotros su libro "Oh, siglo XX", número 423 de la Colección "Baños del Carmen", de la mencionada editorial. El sábado, era Vicente Rodríguez Lázaro quien presentaba en el Palacio de la Isla, de la mano del mismo Pablo Méndez, su novela "Hades", publicada por Ediciones Nostrum. Gran sesión de poesía la del viernes, antes del descanso que tendremos en marzo, donde el Aula se moverá en otros ámbitos y espacios del conocimiento, ajenos a lo estrictamente literario. Después de haber coincidido con Pablo Méndez en anteriores presentaciones, escuchándole en su condición de editor, tenerle como poeta nos hizo vivir la experiencia de su intenso discurso, de su palabra directa y cercana, pero certera, a ras de la realidad y adherida a la nostalgia, a la vivencia del escritor cuyo universo es el libro y que vive por el libro. Poesía introspectiva y autobiográfica en alto grado, con múltiples referencias que desentrañan el propio recorrido literario y las preferencias de su autor, muy próximas a la obra de Antonio Machado o Federico García Lorca, por citar solo los más emblemáticos y cuya íntima conexión con el sentir poético de Pablo se revela claramente en los poemas de este "Oh, siglo XX", donde no faltan también guiños a temas recurrentes como el fantasma de la guerra civil, el amor, la naturaleza, e incluso el fútbol. Distendido el coloquio posterior con el poeta, y tras la velada, el ya habitual paseo por las calles de la ciudad monumental cacereña, con la noche y los reflejos de sus piedras como protagonistas. 




En la mañana del sábado, el turno era para la narrativa. Volvía ahora Pablo Méndez, pero como editor, a una mesa superpoblada en la que el autor de "Hades", Vicente Rodríguez Lázaro, con el que desde Norbanova ya compartimos su novela "La Dama Hechizada", se había rodeado de varios escuderos de lujo para la puesta de largo de esta nueva obra que ha publicado Ediciones Vitruvio/Nostrum. Además de Víctor Manuel Jiménez Andrada, amigo y compañero de la A.C. Letras Cascabeleras, el escritor David Narganes, y el propio hijo del autor, artífice del montaje audiovisual con el que se trató de acercar un poco más la novela y su trama al público asistente. Sin duda alguna, también en la A.C. Norbanova nos sentimos contentos con el éxito de Vicente, que nuevamente ve publicada una de sus obras, a la espera de ir dando a conocer el resto de su vasta producción literaria. 



Y como decíamos, estrenamos marzo con un momentáneo apartamiento del ámbito de las letras para indagar en otros terrenos de la cultura y el conocimiento. El próximo día 10, martes, a partir de las 18:30 horas, el Aula de la Palabra de la A.C. Norbanova se trasladará al Centro de Cirugía de Mínima Invasión "Jesús Usón", de Cáceres, para aprender de su fundador, el Dr. Usón, todo lo que significa esta institución verdaderamente pionera en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, que es un auténtico lujo para nuestra ciudad. Además de escuchar sus explicaciones, visitaremos el Centro y sus dependencias en una sesión que promete ser distinta y apasionante. 



Propuestas para esta semana y novedades editoriales

$
0
0
De lleno ya en el mes de marzo, vuelve el Aula de la Palabra, como anticipábamos en la entrada anterior, con la visita al CENTRO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN "JESÚS USÓN", este próximo martes, a partir de las 18:30 horas. Desde la Asociación Cultural Norbanova queremos dar las gracias al Dr. USÓN y a todo el equipo del Centro por permitirnos organizar allí esta sesión del Aula, cuyo tema monográfico será el propio Centro de Cirugía de Mínima Invasión,  cuyo significado y actividades pioneras en el campo de la investigación podremos conocer, teniendo además la oportunidad de visitarlo en unas condiciones verdaderamente privilegiadas. Estamos muy contentos por ello y como decíamos, muy agradecidos por permitirnos conocer e indagar en campos de la cultura y el conocimiento distintos a los que habitualmente tienen cabida en el Aula, lo que seguro será muy satisfactorio para todos los que se decidan a acompañarnos.  Os recordamos por tanto el evento, que será este martes, en las instalaciones del Centro de Cirugía, en la carretera de Trujillo      (N-521, km. 41,8), más allá del Campus Universitario de Cáceres.

PARA MÁS INFORMACIÓN, podéis visitar su página web: http://www.ccmijesususon.com/index.php/el-ccmiju

De ella reproducimos el resumen sobre las características y objetivos del Centro: 
El CCMIJU es una institución multidisciplinar dedicada a la investigación, formación e innovación en el ámbito sanitario. Posee una dilatada experiencia en investigación traslacional, en varios campos de especialización: Laparoscopia, Endoscopia, Microcirugía, Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal, Anestesiología, Farmacología, Bioingeniería y Tecnologías Sanitarias, Terapia Celular y Reproducción Asistida.
Actúa como CRO (Contract Research Organization) especializada en ensayos preclínicos “in vivo” para la industria farmacéutica-biotecnológica y de dispositivos médicos.
El Centro posee las siguientes acreditaciones, entre otras:
  • Certificado de Calidad de AENOR (ER-0430/2002) conforme a la UNE-EN-ISO 9001:08.
  • Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPLI 11.04/001 MSC) para poder llevar a cabo estudios -tanto en medicina humana como veterinaria- de:
    • Toxicidad in vivo.
    • Tolerancia.
    • Farmacodinamia.
    • Farmacocinética.
    • Administración de producto de ensayo y obtención de especímenes no clínicos.
    • Estudios de biocompatibilidad de productos sanitarios.

Otro motivo de satisfacción en este mes que acabamos de estrenar viene constituido por la aparición del número 5 de la Colección "Baúl de Palabras", el libro "UNIVERSOS MÍNIMOS", del que es autora la escritora Victoria Mera, que ya ha colaborado con Norbanova a través de las páginas de Norbania. En esta ocasión nos presenta, junto a las ilustraciones (fotografías) realizadas por Isabel M. Mera, un atractivo mosaico de textos cuya sensibilidad, mensaje y belleza formal no dejarán indiferente a los lectores. El libro supone la renovación de formato y contenido de la Colección "Baúl de Palabras", a la que queremos dar un mayor empuje y relevancia dentro de las producciones editoriales de la Asociación. En breve estará disponible en las librerías y puntos de venta habituales, pudiendo también ser adquirido a través de internet, mediante el correo norbanova@movistar.es. La presentación la reservaremos para la Feria del Libro de Cáceres, el día 26 de abril a las 18:30 horas. 



Victoria Mera
(Cáceres, España, 1985 )
Licenciada en Traducción e
Interpretación por la Universidad de
Granada. Ha vivido durante un año en
Rouen (Francia) y otro en Braga
(Portugal) gracias a becas de su
universidad. Su primer poemario se
titula Rutas de Vuelo, publicado por
Ediciones Oblicuas en 2013. Además ha
sido publicada en 3x3, Colección de
poesía 4 (Editora Regional de
Extremadura) y Trece (Rumorvisual).
Ha colaborado en las revistas literarias
Generación espontánea, Ágora, El
coloquio de los perros, Fábula, Ventana
sur (Cuba), Papalotzi (México),
Ombligo y Norbania. Actualmente
colabora con el blog “Grandes Libros”,
donde publica sus reseñas de obras
literarias emblemáticas. Su estilo ha
sido definido como una “minuciosa
arquitectura literaria” y sus poemas
“frescos y llenos de poesía”.




Últimas actividades. Ya están aquí las Ferias del Libro. Próxima AULA DE LA PALABRA

$
0
0
Ya estamos en abril. Hace unos días estuvimos en la que ha sido una de las Ferias del Libro más impresionantes y densas que recordábamos, la celebrada en Trujillo, en el marco incomparable de su Plaza Mayor. En un entremés de las magníficas presentaciones que pudieron disfrutarse, se colaron Pringosona Rodríguez, Bienvenido Sebastián y el Rey Adorable II, de la mano de sus creadoras, Pilar López Ávila y Deli Cornejo, seduciendo con sus juegos culinarios y sus actividades de fomento de la lectura a pequeños y grandes. Algún que otro padre se enfundó la corona del Rey y más de un niño salió con olor a ajo y frutas del bosque, pero todos los pasaron bien y aprendieron truquillos de gastronomía y buen comer, ahora que viene el verano y que hay que mantener buenos hábitos, entre los que tener un libro entre las manos sin duda debe ser uno de los principales. Largo recorrido están teniendo las sabrosas aventuras de esta intrépida cocinera apadrinada por Norbanova, que unos pocos días antes también había hecho parada en el Colegio Nazaret, de Cáceres, junto a otros personajes también creados por la escritora Pilar López, viejos conocidos de los seguidores de la colección de literatura infantil de Norbanova (¿recordáis las aventuras de Ventolero Ventosín y Yulieta Celereta, o las del Cartero Simón, que trataba de entregar una carta en la Luna?).  




No se nos olvidará que también pasó por la Feria trujillana "La huella de los días", nuestro número 5 de la Colección de Poesía de Norbanova, con su autor Nicolás Corraliza, que fue presentado por la poeta y gestora cultural Isabel Blanco Ollero. 


Estrenado pues el mes de abril, nuestra prioridad serán las próximas Ferias del Libro, donde presentaremos los nuevos títulos y por ahora los últimos de Norbanova, el flamante número 5 de la Colección "Baúl de Palabras", el delicioso "Universos mínimos", de Victoria Mera, y el que hace el mismo número de la Colección de Narrativa, "Jueves sociales", magistral selección de las columnas publicadas por la escritora Pilar Galán en el Periódico Extremadura. Será éste el primero que estrenemos, el 26 de abril en Navalmoral de la Mata, localidad de origen de la autora, y al día siguiente, ambos libros compartirán la jornada de tarde la Feria del Libro de Cáceres, con el siguiente programa: 

18:30 horas
Victoria Mera
Universos mínimos
Colección Baúl de Palabras, número 5
Editorial Norbanova
Presentado por Anabel Torres Lozano
Firma de ejemplares. Caseta de firmas: 19:30 horas




Universos mínimos es el segundo libro de la escritora cacereña Victoria Mera. En él encontramos veintiséis pequeños universos de prosa poética, esa clase de universos que tan sólo existen dentro de nosotros mismos y que sólo la poesía puede explicar. Todos ellos están acompañados de una maravillosa selección de fotografías que hacen que este libro, publicado por la editorial Norbanova, sea una pequeña obra de arte.

19:45 horas
Pilar Galán
Jueves sociales
Número 5 de la Colección “Norbanova narrativa” 
Editorial Norbanova
Presentado por Miguel Ángel Muñoz Rubio
Firma de ejemplares. Caseta de firmas: 20:45 horas

Hace diez años que Pilar Galán publica una columna semanal, Jueves sociales, en El Periódico Extremadura. Las primeras semanas lo que más le preocupaba era quedarse sin temas que contar en las siguientes. La vida, los años, y la realidad, tan empeñada en superar a la ficción, le han enseñado justamente lo contrario. Como muestra de ello, quiere volver a compartir una selección de estos Jueves sociales, esta mirada cada vez más perpleja, más miope también, más cansada, que no ha perdido aún la capacidad de sorprenderse, la curiosidad, el sentido del humor, la distancia de la ironía y el vértigo de asomarse al abismo, tomar impulso y lanzarse con los ojos abiertos.



Pilar Galán estará luego en la Feria del Libro de Plasencia, el viernes 1 de mayo, por la tarde, y visitará después la de Badajoz, ya en mayo. 

Entretanto, para que se haga más llevadera la espera, el día 10 de abril vuelve el AULA DE LA PALABRA, y de nuevo regresamos a la poesía, con la intervención del poeta donbenitense ANTONIO MARÍA FLÓREZ, que será presentado por Jesús M. Gómez Flores. Biblioteca Pública de Cáceres, a partir de las 19:30 horas. 



ANTONIO MARÍA FLÓREZ nació en Don Benito (Badajoz), pero se crió en los Andes colombianos (Marquetalia). Docente universitario y consultor ministerial en Colombia. Columnista y corresponsal en varios medios latinoamericanos  y gestor cultural. Es médico, especialista en drogas y deporte. Reside actualmente en Extremadura. Ha sido invitado como ponente a varias ferias y congresos internacionales. Premio Latinoamericano de Poesía “Fundación Givré” (1990). Beca a la Creación de la Junta de Extremadura en Novela y en Poesía (1997 y 2003). Beca de Investigación de la Diputación de Badajoz (2012). Premio Nacional de Poesía “Euclides Jaramillo Arango” (1999). Premio Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” (2003). Algunos de sus textos se han traducido al italiano, francés, portugués, danés, inglés y catalán. Desplazados del paraíso (2003), Dalí. El arte de escandalizar (2004), Transmutaciones. Literatura colombiana actual (2009), Bajo tus pies la ciudad (2012) y En las fronteras del miedo (2014) son sus libros más reconocidos.



ANTONIO MARIA FLÓREZ en el Aula. Próximas actividades

$
0
0
Mucho disfrutamos ayer con la penúltima sesión del Aula de la Palabra en este curso 2014-2015. Nos visitó el poeta Antonio María Flórez, y ciertamente, cautivó con su palabra y su mágico acento colombiano al público que se acercó hasta el Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres, en una tarde repleta de convocatorias. Antonio, aunque nacido en Don Benito, vive a caballo de Extremadura y Colombia, país del que era natural su padre y en el que pasó su niñez, rodeado de montañas en las tierras de Marquetalia. Impenitente viajero, su poesía se llena de experiencias e imágenes procedentes de los múltiples lugares y ciudades en que ha residido y que ha visitado, imprimiendo a su palabra un toque personal y un mensaje cargado de reclamos y referencias donde no faltan temáticas propias de la lírica inmortal como el amor o el eterno debate sobre la existencia. Alternó en su lectura el poeta los textos de sus libros "Desplazados del paraíso", y "Bajo tus pies la ciudad", este último, el de más reciente publicación, dentro de la colección "Luna de Poniente", de la editorial De la luna libros. Fue una velada cercana, pero también intensa, en la que el autor consiguió conectar con los lectores a través de sus versos, de las anécdotas de su tierra, dejando un regusto a poesía sin fronteras, a palabra universal. Recorrimos luego con nuestro invitado la noche de Cáceres, en un viaje igualmente lleno de poemas y cronopios, los de Psicopompo Librería Café, donde hicimos un alto en el camino para compartir un oasis literario con otros autores y amigos. Desde la Plaza Mayor, los guiños del idioma se hicieron vuelo que en apenas una semana contemplarán las amplias avenidas de Bogotá, allende las aguas del océano, donde esperan al poeta para presentar la nueva edición colombiana de "Desplazados del paraíso". Entre nosotros, siempre tendrá un sitio. 




Antonio María Flórez lee en el Aula de la Palabra, y luego, en los "cronopios" de Psicopompo Librería Café. 

Abril despliega ahora las agendas de las próximas Ferias del Libro. Ya aguardan Victoria Mera y Pilar Galán la presentación de sus libros el día 26 en Cáceres, en una tarde de domingo que será toda para Norbanova. Será al día siguiente de haber estrenado "Jueves Sociales" en la Feria del Libro de Navalmoral de la Mata, y antes de que visite las fértiles orillas del Jerte, en Plasencia. Aguardará luego Badajoz, ya en mayo. 



Y también en mayo cerraremos el Aula de la Palabra con la visita, el día 21, de Benjamín Prado. Un verdadero lujo. Con él clausuraremos este curso, que nos ha dado tanto, y que siempre recordaremos. 


Benjamín Prado cerrará el curso en el Aula de la Palabra, el 21 de mayo, en la Biblioteca Pública de Cáceres, a partir de las 19:30 horas. 



Ferias del libro. Presentaciones de las últimas obras editadas por la A.C. Norbanova

$
0
0
Intenso fin de semana de presentaciones, con las últimas obras publicadas por la Asociación Cultural Norbanova y la grata compañía de sus autores y del público lector. En plena vorágine de las Ferias del Libro, visitábamos el sábado la de Navalmoral de la Mata, para acompañar a Pilar Galán en el estreno en su pueblo del libro "Jueves sociales", la primera presentación de esta obra, en la Biblioteca  "Casa Comillas" de Navalmoral, con las casetas de las librerías a solo unos pocos metros. Presentación cercana y casi familiar, donde la autora desveló muchas de las claves de su obra, gestada en aquellos jueves sociales vividos por ella en Navalmoral en tiempos que ya pertenecen a la nostalgia. Gestos, Viagra Tours, Messenger, Extremaunción laica...a muchas de las columnas publicadas durante los diez años que lleva Pilar Galán escribiendo cada jueves en El Periódico Extremadura, hizo referencia en la puesta de largo de esta selección, que confesó le había costado trabajo preparar, dada la gran cantidad de temas y material de los que disponía. Dejamos Navalmoral con ganas de más, porque Pilar Galán es un torrente de imaginación, testigo privilegiado, siempre atenta a cuanto acontece a su alrededor, capaz de iluminar con el talento de su pluma cualquier suceso, enhebrar sentimientos y reflexiones. 




Feria del Libro de Navalmoral de la Mata y presentación de "Jueves sociales"

En un domingo lluvioso, con instantes de impenitente aguacero, Norbanova tenía su tarde en la Feria del Libro de Cáceres. Dos obras. Dos escritoras. Dos maneras de interpretar la literatura. Inauguraba la sesión Victoria Mera, con sus "Universos mínimos", número 5 de la colección "Baúl de Palabras", libro que ya se encontraba en librerías desde marzo, pero que pacientemente quiso reservar para poder presentarlo en esta Feria. Tras la presentación a cargo de Anabel Torres Lozano, Victoria, que no es muy dada a las tablas y los escenarios, logró con la sola lectura de unos pocos de sus relatos cautivar la atención y el interés del público. Están sus textos llenos de sensibilidad, de una visión muy personal de la vida, donde sus preferencias literarias, los acordes de esa música que le cautiva o el sabor y el olor de las ciudades que ha visitado y las que le aguardan en las hojas en blanco de su pasaporte se erigen en protagonistas de su prosa poética. Porque Victoria es ante todo poeta. Ya lo demostró con los versos de su primer libro "Rutas de vuelo", y destilan sin duda poesía cada una de las páginas de estos "sus universos", que comparte con las imágenes de su hermana Isabel, que complementan la obra a la perfección, encajando como las piezas de un puzle. 





Presentación de "Universos mínimos" de Victoria Mera

Finalizada la presentación de "Universos mínimos", era el turno de "Jueves sociales", ahora en la Feria del Libro de Cáceres. Miguel Ángel Muñoz Rubio, Director de El Periódico Extremadura, el diario en el que Pilar Galán lleva publicando desde hace diez años su columna cada jueves, y que es autor del prólogo del libro, oficiaba esta vez de presentador de la autora con la lectura de algunos de sus textos y del propio prólogo, "El blues del autobús", para dar seguidamente paso a Pilar, que como ayer, en Navalmoral de la Mata, supo llenar de ironía, de cotidianidad, de espíritu crítico, sus palabras, cercanas pero certeras, sabiendo llegar al público como lo hace cada vez que escribe en sus jueves sociales, haciéndole pensar y formulándole no pocas preguntas en medio de este histriónico mundo en el que nos ha tocado vivir. Porque de todo eso hay en sus textos, en sus "palabras de ida y vuelta", sus "gestos" y su "estado de perplejidad", los tres grandes bloques en que se divide este libro al que auguramos una calurosa acogida por parte de los lectores y que en unos días estará presentándose en Plasencia, en su Feria del Libro, en la tarde del próximo uno de mayo, a las 18:30 horas, en la Plaza Mayor. 




Presentación de "Jueves Sociales",  de Pilar Galán



Últimas actividades de la Asociación Cultural. Clausura del Aula de la Palabra

$
0
0
Estrenábamos ayer el mes de mayo con la presentación en la Feria del Libro de Plasencia de "Jueves sociales", de Pilar Galán, con la magnífica intervención del escritor Juan Ramón Santos, en plena Plaza Mayor, con un ambiente fantástico de literatura y público congregado en torno a las casetas de las librerías allí instaladas. No habrá que esperar mucho para volver a escuchar a Pilar Galán con todo su imaginario lleno de "realismo real", en palabras de Juan Ramón Santos, repartido en los tres bloques que conforman esta obra publicada por Norbanova en su colección de narrativa. Será el próximo día 13 de mayo, en la 34 Feria del Libro de Badajoz, donde a partir de las 18:30 horas estará nuevamente la autora, esta vez acompañada del también escritor Javier Figueiredo. Como en ocasiones anteriores, Norbanova desembarca con esta su última publicación en la Feria del Libro pacense, con mucha ilusión y esperando que tenga buena acogida entre los lectores. 




Presentación de "Jueves Sociales" en Plasencia

Volverá después de estas semanas de vorágine de presentaciones el Aula de la Palabra, y esta vez para anunciar la clasura de este intenso curso 2014-2015, lo que tendrá lugar el día 21 de mayo, a partir de las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública de Cáceres, el mismo en el que empezábamos allá por el mes de octubre. Nos visitará el reconocido escritor todoterreno Benjamín Prado, que aprovechará su paso por el Aula para presentar su último libro de poemas, publicado por Visor, "Ya no es tarde".  Con esta sesión despediremos el Aula por este curso sin que por el momento tengamos perspectivas de continuidad ni previsiones futuras.  Norbanova cerrará por ahora sine die sus actividades con esta lectura literaria, dejando atrás un denso periplo de más de ocho años moviéndose con desigual suerte en estos mundos de la cultura y el libro. Nuestra labor ha de darse por cerrada y por agotado en principio el proyecto que un día nos propusimos poner en marcha. Gracias a todos y a todas por haber colaborado y creído en nosotros. Hasta siempre. 


Benjamín Prado clausura el curso en el Aula de la Palabra. Suspensión de actividades.

$
0
0

No podíamos imaginar una clausura del curso en el Aula de la Palabra tan intensa y a la vez cercana, tan cargada de buenas vibraciones. Benjamín Prado lo hizo posible. Desde la Asociación Cultural Norbanova tenemos que expresarle nuestro público agradecimiento por su generosidad al haber querido pasarse por Cáceres a fin de presentar su libro "Ya no es tarde", que pronto tendrá en las librerías su tercera edición. Insistimos, no podíamos haber pensado en un cierre mejor para el Aula, antes de la ya anunciada "suspensión indefinida" de actividades de la Asociación.  Llegó Benjamín en tren pasadas las dos de la tarde, sin importarle las horas de viaje, que aprovechó para la lectura, devorando páginas y páginas con el traqueteo del convoy.  Luego, a bordo ya de las calles, quiso compartir con nosotros el disfrute de la gastronomía de la tierra con la perspectiva privilegiada de la Plaza Mayor, al abrigo de las Torres del Bujaco y de los Púlpitos. Todavía, antes de la hora programada para la presentación, tuvo tiempo para fotografiarse junto a la estatua del poeta Gabriel y Galán, en el Paseo de Cánovas, y aunque llegamos un poco apurados al Salón de Actos de la Biblioteca Pública, esto no impidió que el horario previsto se cumpliera. 


Fue una hora en la que el público se vio entregado y disfrutando con la magia de la palabra hecha verso en labios de un poeta, de un escritor todoterreno que aderezó su lectura de múltiples anécdotas, experiencias y guiños a ese auditorio lleno de expectantes lectores, incluso de paso por la ciudad, pero que no quisieron perderse la cita con el autor al que admiran y siguen.  



Esperamos que Benjamín Prado se haya sentido a gusto con nosotros en esta despedida de la Asociación Cultural Norbanova, que luego quisimos endulzar perdiéndonos por las callejuelas de la ciudad monumental de la mano de Vicente Rodríguez, sin duda el mejor de los guías, hacia ese cosmos de leyendas y personajes que pueblan el recinto y que él supo plasmar con maestría en las páginas de La Dama Hechizada


Gracias Benjamín, gracias, Vicente, gracias a todos y todas por haberlo hecho posible una vez más. 

Ahora, nos toca desenchufar. 


THE END

COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE NORBANOVA CÁCERES

$
0
0
El pasado mes de mayo, después de la magnífica velada poética que nos regaló, para cerrar el curso en el Aula de la Palabra, el escritor Benjamín Prado, quienes componemos la Asociación Cultural Norbanova tomamos la decisión de "suspender indefinidamente" sus actividades al entender que era necesario, tras prácticamente ocho años de funcionamiento, con muchas luces, pero también con algunas sombras, plantearnos un debate de continuidad, o en su caso, si decidíamos seguir, con qué criterios y sobre qué bases, pues en gran medida, el proyecto inicial, tal y como en su día lo concebimos y se había venido desarrollando a lo largo de este tiempo, podía encontrarse agotado.  Han sido muchas las cuestiones sobre las que hemos tenido oportunidad de pensar y comentar en los últimos meses. Sin duda alguna, Norbanova sigue siendo una iniciativa válida y su divisa de asociación independiente por encima de todo es algo que habríamos de respetar pues ha constituido desde el principio nuestras señas de identidad. Igualmente, que si se ha llegado hasta aquí ha sido porque nos gusta la cultura y queremos mantener vivo ese propósito de fomentarla en sus distintos ámbitos, pese a las dificultades que ello conlleva en muchos aspectos. En estos años, hemos advertido sin embargo la deriva que Norbanova ha tenido hacia una vertiente casi exclusivamente marcada por el mundo de la creación literaria, y esto no ha acabado de convencernos por cuanto también hemos pretendido siempre llegar a un público variado que hiciera posible una mayor implicación de la ciudadanía en nuestras actividades, tratando de evitar encasillamientos o reduccionismos. A lo anterior se han unido las complicaciones que se derivan de ser también editorial, y pretender mantener un ciclo regular de publicaciones. La experiencia ha demostrado que había que hacer muchos cambios, empezar si cabe, desde cero otra vez en este terreno, y no dilapidar recursos, tanto económicos como humanos.  Fruto de las reflexiones anteriores es la nueva Norbanova Cáceres que con unos planteamientos completamente actualizados trataremos de impulsar en los próximos meses. 

La Junta Directiva

NORBANOVA CÁCERES abre el telón. Nuestros nuevos proyectos.

$
0
0
Por fin Norbanova Cáceres dio a conocer sus propuestas para esta nueva etapa que con tanta ilusión comenzaremos en las próximas semanas. Después de la suspensión de actividades que decidimos en el mes de mayo, ha habido tiempo para reflexionar y comprobar que manteníamos en gran medida intactas las ganas de continuar, pese a algunos sinsabores y decepciones que también hemos afrontado en estos últimos meses. Resulta triste que tras realizar un ingente esfuerzo para dar vida al sexto capítulo de una aventura como la de Norbania, Revista de Literatura y Creación, la repercusión pública de aquella publicación haya sido tan escasa, e igualmente mínima la acogida por parte de sus destinatarios naturales, los lectores, e incluso por parte de quienes colaboraron con sus trabajos en ella, que apenas han contribuido a difundirla y darla a conocer. Nos entristece aún más por cuanto será complicado cumplir el propósito solidario que con este número queríamos conseguir, de destinar 2 euros de cada ejemplar a una asociación con fines sociales. Aunque no acabamos de comprender muy bien qué ha pasado con Norbania 6, lo que sí hemos aprendido es que empresas de esta índole no podrán volver a plantearse, y que nuestros recursos habrán de concentrarse en otros objetivos y proyectos. Norbanova Cáceres "se reinventa", rezaba ayer un titular de prensa y efectivamente, así pretende ser. Alejarnos de la etiqueta de asociación cultural vinculada solo al mundo de la creación literaria, para diversificar nuestras propuestas hacia otros sectores y actividades. 

No podemos olvidar sin embargo que Norbanova Cáceres cuenta con un importante catálogo biblliográfico que en modo alguno pretendemos descuidar sino todo lo contrario, pues continuaremos siendo editorial. Muchas de nuestras publicaciones son "de largo recorrido" y aún se encuentran en proceso de llegar a los lectores, de que éstos las conozcan y puedan disfrutarlas. "Jueves sociales", de Pilar Galán o "Universos mínimos", de Victoria Mera, obras que recientemente se presentaron en las pasadas Ferias del Libro son un ejemplo de ello, a las que podemos añadir nuestra querida Norbania, e incluso "Las sabrosas aventuras de Pringosona Rodríguez", ahora convertida por la magia de "La Nariz roja" en aplicación interactiva para dispositivos móviles. De muchas partes de España nos siguen solicitando ejemplares de "La huella de los días", de Nicolás Corraliza. En definitiva, aún queda mucho por hacer y la difusión de nuestros libros se convertirá en una prioridad también en esta nueva etapa, donde anunciamos que también habrá nuevas publicaciones, sobre las que ya nos encontramos trabajando. 



Habrá también curso en el Aula de la Palabra, aunque sin atropellos ni overbooking. En principio, de octubre a mayo, con periodicidad mensual, siempre que sea posible. De momento, tenemos cerrado el elenco de autores que van a intervenir hasta diciembre, con la satisfacción de poder contar una vez más con nombres importantes de la literatura que quieren compartir con el público fiel del Aula su palabra y sus creaciones. En este tiempo de reflexión, han sido muchas las personas que nos habían insistido en su continuidad. Aquí podemos ofrecer por tanto un primer avance:


Otra de las novedades será la actividad Norbanova Debate, que aún se encuentra en fase de proyecto, seleccionando temas que puedan ser de interés y participantes en las mesas redondas que pretendemos organizar con periodicidad de una al trimestre, igualmente, si fuera posible. Está muy avanzado el tema y los integrantes de la que en octubre nos servirán para comenzar. Se tratará de llegar a un público distinto, no necesariamente vinculado a la literatura y se barajarán temas de actualidad de forma que sean accesibles a la ciudadanía, a quien queremos hacer la auténtica protagonista de estos debates. 


En estos días, Norbanova Cáceres ha acudido a los medios para informar de su nuevo proyecto, de las nuevas actividades que nos encontramos preparando. Podéis consultar los enlaces correspondientes a la prensa local de Cáceres: DIARIO HOY: http://www.hoy.es/caceres/201508/30/norbanova-crea-aula-debate-20150830000500-v.html


Fotografía: Marisa Núñez (Diario HOY)














Viewing all 372 articles
Browse latest View live